Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. microbiol ; 29(3): 147-51, jul.-oct. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-223416

RESUMEN

Se examinaron 177 muestras de miel para la detección de Clostridium botulinum; 68 procedentes del comercio, 95 de apiarios envasados en origen, 8 de apiarios rurales para consumo familiar y 6 de establecimientos fraccionadores en las provincias de San Luis y Mendoza. Utilizando el método de dilución-centrifugación, se detectó C. botulinum tipo A en 2 muestras de apiarios rurales de San Luis (1,1 o/o); en una de ellas se logró la recuperación de la cepa y el recuento de esporas fue de 55/g de miel. Si bien el porcentaje de positividad fue inferior al de otros países, se recomienda no suministrar miel a niños menores de 1 año como prevención de botulismo del lactante


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Botulismo/diagnóstico , Clostridium botulinum/aislamiento & purificación , Miel/análisis , Esporas Bacterianas/aislamiento & purificación , Toxinas Botulínicas/aislamiento & purificación
2.
Infectol. microbiol. clin ; 8(2): 29-33, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-189385

RESUMEN

Se investigó la presencia de Helicobacter pylori en 50 pacientes con trastornos gastroduodenales que concurrieron a dos centros de salud de la ciudad de San Luis. De cada paciente se tomaron cuatro muestras de biopsia de mucosa de antro gástrico, dos de ellas destinadas al estudio histológico y dos al análisis bacteriológico: observación al Gram, prueba de ureasa y cultivo. Helicobacter pylori se detectó en 38 (76 por ciento) de los pacientes mediante el estudio histológico y en 30 (60 por ciento) por la tinción de Gram. De estos últimos, 28 (93 por ciento) dieron positiva la prueba de ureasa coincidiendo con un número significativo de bacterias. El 80 por ciento (24/30) de las muestras positivas al Gram mostró un buen desarrollo microbiano en los medios de cultivo de Mueller-Hinton y de Skirrow indistintamente. Se recomienda la prueba de ureasa como una alternativa de diagnóstico: rápida, económica y efectiva cuando hay una cantidad suficiente de bacterias.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Argentina , Neoplasias Duodenales/microbiología , Duodenitis/microbiología , Gastritis/microbiología , Neoplasias Gastrointestinales/microbiología , Helicobacter pylori/aislamiento & purificación , Técnicas Microbiológicas , Úlcera Gástrica/microbiología , Úlcera Péptica/microbiología , Ureasa , Gastritis/etiología , Helicobacter pylori/patogenicidad , Úlcera Gástrica/etiología , Úlcera Péptica/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA