Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 36(1): 24-29, ene.-mar. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1251518

RESUMEN

Resumen Introducción: la hiperplasia nodular linfoide del colon se define como > 10 nódulos linfoides visibles en colonoscopia. No existen estudios de su validez al compararlo con la histopatología. Objetivos: determinar la validez del hallazgo de nódulos en colonoscopia para el diagnóstico de hiperplasia nodular linfoide. Material y métodos: estudio prospectivo de prueba diagnóstica. Se incluyeron colonoscopias realizadas consecutivamente de 2014 al 2018 con equipos Olympus PCFQ150AI y GIFXP150N con obtención de biopsias. El criterio endoscópico fue la presencia de > 10 nódulos de 2 a 10 mm y el criterio histológico fue hiperplasia de folículos linfoides y mantos de linfocitos en lámina propia o submucosa. Los datos se analizaron en Epidat3.1. Se obtuvo la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), y coeficientes de probabilidad positivo (LR+) y negativo (LR-) con sus intervalos de confianza. Resultados: se incluyeron 327 colonoscopias, la mediana de edad fue de 84 meses. La principal indicación para la colonoscopia fue sangrado digestivo bajo (38,8%). El hallazgo de nódulos se encontró en el 21% y el sitio de mayor frecuencia fue el colon total (46%), mientras que por histopatología se encontró hiperplasia nodular linfoide en el 38%. El hallazgo de nódulos obtuvo una S de 32% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 24-140), E de 84% (IC 95%: 79-89), VPP de 56% (IC 95%: 44-68), VPN de 67% (IC 95%: 61-72), LR+ de 2,04 (IC 95%: 1,4-3) y LR- de 0,8 (IC 95%: 0,8-0,9). Conclusiones: la validez diagnóstica del hallazgo de nódulos en colonoscopia para hiperplasia nodular linfoide es pobre, por lo que la toma de biopsia debe recomendarse siempre.


Abstract Introduction: Nodular lymphoid hyperplasia of the colon is characterized by the presence of >10 lymphoid nodules visible in colonoscopy. There are no studies that confirm their validity when compared with histopathology. Objective: To determine the validity of nodules detected at colonoscopy for the diagnosis of nodular lymphoid hyperplasia in children. Materials and methods: Prospective study of diagnostic test accuracy. Colonoscopies performed consecutively from 2014 to 2018 using Olympus PCFQ150AI and GIFXP150N biopsy machines were included. The endoscopic criterion was the presence of >10 nodules from 2 to 10mm of diameter, while the histological criterion was presence of follicular lymphoid hyperplasia and lymphocyte mantles in lamina propia or submucosa. Data were analyzed in Epidat3.1. Sensitivity (SE), specificity (SP), positive predictive value (PPV), negative predictive value (NPV), positive likelihood ratio (LR+) and negative likelihood ratio (LR-) were obtained with their corresponding confidence intervals. Results: 327 colonoscopies were included; the median age was 84 months. The main indication for colonoscopy was lower gastrointestinal bleeding (38.8%). Nodules were found in 21% of the patients, predominantly throughout the whole colon (46%), whereas histopathology found nodular lymphoid hyperplasia in 38%. SE for the finding of nodules was 32% (95% confidence interval [CI]: 24-140), SP was 84% (95% CI: 79-89), PPV was 56% (95% CI: 44-68), NPV was 67% (95% CI: 61-72), LR+ was 2.04 (95% CI: 1.4-3) and LR- was 0.8 (95% CI: 0.8-0.9). Conclusions: The validity of the presence of nodules on colonoscopy for the diagnosis of nodular lymphoid hyperplasia is poor, so biopsy should always be performed.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Colonoscopía , Diagnóstico , Hiperplasia , Biopsia , Intervalos de Confianza , Valor Predictivo de las Pruebas , Sensibilidad y Especificidad , Colon , Métodos
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 74(3): 233-240, May.-Jun. 2017. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-888621

RESUMEN

Abstract: Proteomics is the study of the expression of changes and post-translational modifications (PTM) of proteins along a metabolic condition either normal or pathological. In the field of health, proteomics allows obtaining valuable data for treatment, diagnosis or pathophysiological mechanisms of different illnesses. To illustrate the aforementioned, we describe two projects currently being performed at the Instituto Nacional de Pediatría: The immuno-proteomic study of cow milk allergy and the Proteomic study of childhood cataract. Cow's milk proteins (CMP) are the first antigens to which infants are exposed and generate allergy in some of them. In Mexico, the incidence of CMP allergy has been estimated at 5-7%. Clinical manifestations include both gastrointestinal and extra-gastrointestinal symptoms, making its diagnosis extremely difficult. An inappropriate diagnosis affects the development and growth of children. The goals of the study are to identify the main immune-reactive CMP in Mexican pediatric population and to design more accurate diagnostic tools for this disease. Childhood cataract is a major ocular disease representing one of the main causes of blindness in infants; in developing countries, this disease promotes up to 27% of cases related to visual loss. From this group, it has been estimated that close to 60% of children do not survive beyond two years after vision lost. PTM have been pointed out as the main cause of protein precipitation at the crystalline and, consequently, clouding of this tissue. The study of childhood cataract represents an outstanding opportunity to identify the PTM associated to the cataract-genesis process.


Resumen: La proteómica estudia los cambios de expresión y post-traduccionales (PTM) de las proteínas durante una condición metabólica normal o patológica. En el campo de la salud, la proteómica permite obtener datos útiles para el tratamiento, diagnóstico o en la fisiopatología de diferentes enfermedades. Para ilustrar lo anterior, describimos dos proyectos realizados en el Instituto Nacional de Pediatría: El estudio inmunoproteómico de la alergia a la leche y el estudio proteómico de la catarata infantil. Las proteínas de leche bovina (PLB) son los primeros antígenos a los que se exponen los infantes y un porcentaje de ellos generará alergias. En México, se estima que la incidencia de alergias a las PLB es del 5-7%. Las manifestaciones clínicas incluyen tanto síntomas gastrointestinales como extra-gastrointestinales, dificultando su diagnóstico. Un mal diagnóstico afecta el desarrollo y crecimiento del infante. Los objetivos del estudio son identificar las principales PLB inmunoreactivas en población infantil mexicana y diseñar herramientas diagnósticas más precisas para esta patología. La catarata infantil es una enfermedad ocular que representa una de las causas principales de ceguera infantil; en países subdesarrollados genera cerca del 27% de casos relacionados con pérdida visual. De este grupo, se estima que cerca del 60% de los infantes no sobreviven más allá de los dos años después de perder la visión. Se señala a las PTM como las responsables de la precipitación de proteínas del cristalino y, por tanto, de su opacidad. El estudio de la catarata infantil representa una oportunidad para identificar las PTM vinculadas con la cataratogénesis.


Asunto(s)
Niño , Humanos , Catarata/diagnóstico , Hipersensibilidad a la Leche/diagnóstico , Proteómica/métodos , Procesamiento Proteico-Postraduccional/fisiología , Hipersensibilidad a la Leche/inmunología , México , Proteínas de la Leche/inmunología
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(4): 200-204, abr. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-280478

RESUMEN

Introducción. Objetivo: comparar la sensibilidad y la especificidad de la serie esofagogastroduodenal (SEGD) con la pHmetría intraesofágica por 24 horas en el diagnóstico de niños con reflujo gastroesofágico. Material y métodos. Diseño: retrospectivo, transversal, observacional y descriptivo. Ubicación: Servicio de Gastroenterología y Nutrición del Instituto Nacional de Pediatría, Secretaría de Salud, de enero de 1993 a diciembre de 1998. Se revisaron los estudios de 200 niños con diagnóstico clínico de reflujo gastroesofágico a los que se les realizó pHmetría por 24 horas con un Digitrapper Mk III (Synecties Medical System) con sondas semidesechables de monocristales de antimonio y los resultados de la misma se compararon con la SEGD. Con base a la clasificación de Boyle se establecieron 2 grupos: I con reflujo patológico y II sin reflujo patológico. Se utilizó la prueba exacta de Fisher para las variables categóricas y la prueba de Kruskal-Wallis con ji cuadrada con un grado de libertad para las variables continuas. En todas las contrastaciones se utilizaron pruebas de 2 colas con un alfa de 0.05.Resultados. Noventa y un pacientes (45 por ciento) integraron el grupo I (reflujo patológico) y 109 el grupo II (reflujo fisiológico). La sensibilidad de la SEGD fue de 49 por ciento, y su especificidad de 61 por ciento, con un valor predictivo positivo de 90 por ciento y valor predictivo negativo de 14 por ciento. Conclusión. De acuerdo con este estudio la SEGD no permite hacer el diagnóstico diferencial entre reflujo gastroesofágico patológico y fisiológico. Ambos estudios se complementan y pueden ser necesarios para el manejo en un mismo paciente, ya que la SEGD diagnostica malformaciones y alteraciones anatómicas del tracto gastrointestinal que dan un reflujo gastroesofágico secundario.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Concentración de Iones de Hidrógeno , Endoscopía del Sistema Digestivo , Reflujo Gastroesofágico/diagnóstico , Hernia Hiatal/diagnóstico , Determinación de la Acidez Gástrica
4.
Rev. gastroenterol. Méx ; Rev. gastroenterol. Méx;62(2): 80-3, abr.-jun. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-214201

RESUMEN

Antecedentes: El divertículo de Meckel es una verdadera urgencia pediátrica, dado que se presenta como sangrado de tubo digestivo bajo anemizante y oclusión intestinal. Objetivo: Conocer la frecuencia, forma de presentación, complicaciones y métodos diagnósticos del divertículo de Meckel. Método: Se revisaron los expedientes de 61 niños que acudieron al Instituto Nacional de Pediatría durante un periodo de 10 años. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, manifestaciones clínicas, complicaciones, biometría hemática, gammagrafía (tecnecio 99), tipo de mucosa (histología) y localización. Resultados: Predominó el sexo masculino (3:1). En lactantes, la manifestación clínica más frecuente fue sangrado de tubo digestivo bajo, y en preescolares y escolares la de oclusión intestinal. En los niños con sangrado de tubo digestivo bajo se encontró predominantemente mucosa gástrica en el divertículo en tanto que en los de oclusión intestinal mucosa ileal. El mejor procedimiento diagnóstico en los pacientes con sangrado de tubo digestivo bajo anemizante fue la gammagrafía con tecnecio 99, previa administración de bloqueador H2. Conclusiones: En lactantes con sangrado de tubo digestivo bajo anemizante debe pensarse como primera posibilidad en divertículo de Meckel, en tanto que en niños mayores deberá descartarse éste en un cuadro de oclusión. El mejor procedimiento diagnóstico fue la gammagrafía con tecnecio 99


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Divertículo Ileal , Hemorragia Gastrointestinal , Cintigrafía , Tecnecio
5.
Rev. gastroenterol. Méx ; Rev. gastroenterol. Méx;61(4): 371-5, oct.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192330

RESUMEN

Antecedentes: El síndrome de Shwachman es considerado como la segunda causa de insuficiencia pancreática en niños, se acompaña de disfunción de la médula ósea así como de alteraciones esqueléticas. Objetivo: Conocer e identificar las manifestaciones clínicas, de laboratorio y gabinete en los pacientes con síndrome de Shwachman. Material y métodos: Se estudió a paciente femenino de un año cuatro meses realizándole historia clínica tomándose para el estudio peso y talla, percentilas y examen físico. Exámenes de laboratorio: biometría hemática, hemoglobina fetal, ferrocinética, de terminación de vitamina B12 y folatos, aspirado de médula ósea, pruebas de absorción intestinal, coproparasitoscópicos y coprocultivos, coproantígeno para Giardia, transaminasas séricas, perfíl viral para hepatitis, electrólitos en sudor. Gabinete: Radiografía de huesos largos, cadera, ultrasonido abdominal y tomografía axial computarizada pancreática. Biopsia hepática e intestinal. Resultados: En la paciente se corroboró la presencia de insuficiencia pancreática, alteración de la médula ósea, alteraciones óseas compatibles con el síndrome de Shwachman.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Preescolar , Cartílago/fisiopatología , Técnicas de Laboratorio Clínico , Hepatomegalia , Hiperostosis Esquelética Difusa Idiopática/fisiopatología , Insuficiencia Pancreática Exocrina/diagnóstico , Insuficiencia Pancreática Exocrina/fisiopatología , Médula Ósea/fisiopatología , Neutropenia , Signos y Síntomas
6.
Acta pediátr. Méx ; 17(3): 125-8, mayo-jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181540

RESUMEN

Objetivo. Investigar el efecto de una dieta adecuada, con residuo, en niños que sufren constipación funcional crónica y encopresis. Material y Métodos. Estudio de 80 pacientes externos, prospectivo, longitudinal, observacional y comparativo por el servicio de Gastroenterología del INP de la Ciudad de México entre enero de 1993 y enero de 1994; 41 fueron constipados y 39 encopréticos; edad promedio de 3.54 años los primeros y 7.72 años los segundos. Recibieron una dieta de alto contenido en fibra y líquidos por 15 días, previa desimpacción fecal manual, mediante la aplicación de enemas evacuantes o por ambos procedimientos. Resultados. Respondieron a la dieta 22 niños, 11 constipados (25.5 por ciento) y 11 encopréticos. Ji cuadrada (gl = 1) = 2.0; p 0.05. Conclusión. una buena parte de los pacientes constipados funcional y crónicamente o con encopresis, responden al cambio de alimentación y no requieren laxantes, enemas, o ambos procedimientos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estreñimiento/dietoterapia , Fibras de la Dieta/uso terapéutico , Encopresis/dietoterapia
7.
Acta pediátr. Méx ; 16(1): 6-8, ene.-feb. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173782

RESUMEN

Se analiza la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C en 289 médicos y paramédicos del Instituto Nacional de Pediatría, con edades entre los 18 y 55 años. El estudio se hizo en los meses de junio y julio de 1993, la prevalencia fue de 2.1 por ciento; no hubo diferencia significativa en cuanto al sexo


Asunto(s)
Estudios Transversales , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Hepacivirus/inmunología , Hepatitis C/epidemiología , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Grupos de Riesgo , Sensibilidad y Especificidad
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(12): 795-9, dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-147704

RESUMEN

Se presentan cuatro casos de galactosemia clásica cuya manifestación clínica inicial fue colestasis neonatal prolongada, atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Instituto Nacional de Pediatría de la Ciudad de México, durante el período comprendido de 1987 a 1990. El diagnóstico definitivo se hizo mediante la medición de la actividad de la enzima galactosa 1-fosfato uridil transferasa en eritrocitos (prueba de Beutler). El manejo de los pacientes consistió básicamente en la restricción de galactosa en la dieta. Dos de los pacientes tuvieron una evolución clínica desfavorable, presentamos uno de ellos secuelas neurológicas importantes y el otro paciente falleció (septicemia)


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Colestasis/enzimología , Colestasis/fisiopatología , Galactosemias/diagnóstico , Galactosemias/fisiopatología , Galactosa , Galactosa/deficiencia
9.
Acta pediátr. Méx ; 15(4): 164-8, jul.-ago. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177236

RESUMEN

Se estudiaron 55 niños con diarrea aguda sin deshidratación para determinar si presentaban o no absorción intestinal deficiente de lactosa (AIDL) por medio de la prueba de iones hidrógeno en aire espirado. La AIDL se encontró en 24/55 niños. Al contrastar la prueba de iones hidrógeno en aire espirado contra pH y azúcares reductores en heces para el diagnóstico de AIDL, no hubo diferencias estadísticamente significativas. Rotavirus fue el agente patógeno más frecuentemente involucrado (12/55 casos); sin embargo, sólo en dos se demostró AIDL. Se formaron dos grupos de acuerdo al resultado de la prueba. Grupo I, sin AIDL y Grupo II con AIDL. Al primero se le administró leche entera, leche modificada o ambas en proteínas con lactosa y el grupo II se dividió en tres subgrupos alimentados con fórmulas con lactosa, sin lactosa y soya sin lactosa. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de niños por la prueba de iones hidrógeno, en tanto que en 5/24 niños ocurrió entre la 2a y 4a semana y en 2/24 en la semana 9 y 10. por lo tanto, el empleo de fórmulas sin lactosa, o sin soya ni lactosa en niños con diarrea aguda sin deshidratación no parece justificarse


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Absorción Intestinal/fisiología , beta-Galactosidasa/biosíntesis , Diarrea Infantil/fisiopatología , Intolerancia a la Lactosa/fisiopatología , Lactosa/deficiencia , Infecciones por Rotavirus/etiología , Rotavirus/patogenicidad
10.
Acta pediátr. Méx ; 15(3): 115-9, mayo-jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177228

RESUMEN

Se investigó 111 niños hemofílicos que asistieron a los Servicios de Hematología y Gastroenterología del Inastituto de Pediatría. En todos se hicieron pruebas para anti HCV por el método de ELISA; HBs Ag; AVB anti core; TGO y TGP. Paralelamente se investigaron 180 niños sin antecedentes previo de transfusión y sin síntomas ni signos clínicos de hepatopatía, y se les tomó una muestra para anti HCV mediante la misma técnica. De 111 hemofílicos, 35 tuvieron anti HVC positivo; de los 180 controles sólo tres fueron positivos, Hubo una diferencia muy significativa entre ambos grupos: Ji cuadrada (gl=1) = 53.93 (p< 0.001). No hubo diferencias significativas en la elevación de las transaminasas en los pacientes hemofílicos en relación a la presencia del anti HCV. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la presencia de HBs Ag y la presencia de anti HVC en los niños hemofílicos (p< 0.01). Igualmente se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el HVB anti core y la presencia de anti HVC en el mismo grupo (p< 0.001)


Asunto(s)
Niño , Humanos , Trastornos de la Coagulación Sanguínea/fisiopatología , Sangre/inmunología , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Fenómenos Fisiológicos Sanguíneos , Hepacivirus/inmunología , Hepatitis C/inmunología , Técnicas Inmunológicas/normas
11.
Acta pediátr. Méx ; 13(1): 12-6, ene.-feb. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117921

RESUMEN

Se presentan 12 pacientes con síndrome de Peutz-Jeghers, cuyas manifestaciones gastrointestinales fueron el motivo principal de consulta a este Instituto. El sexo femenino fue el más frecuentemente afectado. En todos ellos los pólipos fueron de naturaleza hamartomatosa y se encontraron distribuidos prácaticamente en todo el tracto gastrointestinal, excepto boca y esófago. Se encontró una buena correlación radiológica y endoscópica para el diagnóstico de los mismos. La polipectomía transendoscópica es importante, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Melanosis/patología , Pólipos Intestinales/patología , Síndrome de Peutz-Jeghers/diagnóstico , Síndrome de Peutz-Jeghers/genética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA