Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. dermatol ; 81(3): 190-4, jul.-sept. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278351

RESUMEN

Se prsentan dos casos clínicos de fibrohistiocitoma maligno sobre radiodermitis. El primer caso se trata de un paciente de sexo masculino que presenta una lesión tumoral en mejilla derecha, zona de radiodermatitis crónica provocada por tratamiento de acné 25 años atrás. Luego de la escisión quirúrgica la lesión recidivaal año. En el segundo caso una paciente de sexo femenino portadora de carcinoma mamario presenta una lesión tumoral compatible con fibrohistiocitoma maligno localizada en cara anterior de tórax, sobre una radiodermitis crónica por tratamiento de cobalto realizado por su patología de base 23 años atrás. Se derivó al srvicio de cirugía, pero la paciente fallece antes por metástasis del carcinoma. Dada la escasa frecuencia de esta patología se realiza una revisión bibliográfica del tema


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cobalto/efectos adversos , Radiodermatitis/complicaciones , Neoplasias Cutáneas/etiología , Neoplasias Cutáneas/cirugía , Neoplasias Cutáneas/terapia , Mejilla/patología , Tórax/patología
2.
Rev. argent. dermatol ; 80(1): 6-10, ene.-mar. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241888

RESUMEN

En uma revisión de 1177 tumores malignos de la piel registrados en el Policlínico PAMI I Rosario durante 12 años, encontramos a 77 de ellos, el 6,5 por ciento localizados en los pabellones auriculares. Aquí se observa el 4,6 por ciento del total de los EBC y el 12,7 por ciento de los EEC. La relación EBC-EEC en la región es de 1,1:1. En la cara externa del pabellón asienta el 83 por ciento de sus tumores malignos, y en ella se encuentran el 73 por ciento de los EBC y el 94 por ciento de los EEC auriculares. La parte más afectada es el hélix, con el 50 por ciento de los epiteliomas, seguida por el antehélix y su fosita triangular con el 22 por ciento. La cara interna presenta el 17 por ciento de esos tumores, que en su gran mayoría son EBC, lo cual también acontece con las regiones mastoideas. Suponemos que la baja proporción de tumores de orejas en el sexo femenino, la relación V-M es de 10.1 a pesar de una similar exposición al sol de ambos, se debe al uso habitual en dicho sexo de cabellos largos que las cubren, protegiéndolas así de las radiaciones actínicas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Carcinoma Basocelular/clasificación , Carcinoma de Células Escamosas
3.
Rev. argent. dermatol ; 79(4): 228-30, oct.-dic. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239568

RESUMEN

Se controlaron 161 epiteliomas basocelulares noduloides durante más de tres años después de su tratamiento. En el 88 por ciento el diámetro era de 10 mm. o menos. El 70 por ciento de los pacientes tenía entre 66 y 80 años de edad. Se fectuó la elñectrocuagulación en 139 de esos tumores, observándose un 3,6 por ciento de recidivas. Los restantes se trataron con cirugía y de estos recidivó el 13,6 por ciento. Para los autoreas, la electrocuagulación es el tratamiento adecuado para los epiteliomasbasocelulares noduloides de pequeño tamaño en personas añosas


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Carcinoma Basocelular/terapia , Electrocoagulación/métodos , Recurrencia/prevención & control
4.
Rev. argent. dermatol ; 78(3): 151-5, sept. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221045

RESUMEN

Aunque la piel esa el tejido de la mano que origina el mayor número de tumores malignos los mismos son de baja frecuencia si consideramos el número total de tumores de piel. En un total de 1180 tumores malignos registrados en nuestro servicio durante 12 años encontramos 46 localizados en mano; 35 espinocelulares (76 por ciento), 4 basocelulares (8,6 por ciento) 4 melanomas; (8,6 por ciento) 1 enfermedad de Bowen, 1 leiomiosarcoma y un poroma ecrino maligno. Se destaca la preponderancia de espinocelulares en varones, y en mano izquierda


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Carcinoma de Células Escamosas , Mano/patología , Neoplasias Cutáneas , Rayos Ultravioleta/efectos adversos
5.
Rev. argent. dermatol ; 76(4): 243-6, oct.-dic. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172481

RESUMEN

Se comunica un caso de poroqueratosis zoniforme en cara posterior del miembro inferior izquierdo, presente desde el nacimiento en una sola gemela de 14 años. Se la supone provocada por una mutación somática en el ectodermo embrionario


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Dermatosis de la Pierna/congénito , Poroqueratosis/congénito
6.
Rev. argent. dermatol ; 76(3): 160-3, jul.-set. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-169511

RESUMEN

Se presenta un paciente con metástasis cutáneas múltiples de origen desconocido. En el mismo las lesiones no tienen localizaciones más frecuentes que se citan en las metástasis cutáneas, ya que las mismas son raras en miembros, salvo las de melanoma, y en el dorso o flancos en donde asientan ocasionalmente, a pesar de constituir el 20 por ciento de la superficie corporal. Nosotros seguimos en el estudio de este pacientelo aconsejado por la masyoría de los autores que considerana las metástasis cutáneas múltiples como cuadros terminales del cáncer cuando el mismo ha pasado todas las barreras hemáticas. Por ello no es conveniente efectuar estudios invasivos o intentar terapéuticas heroicas que creen un malestar mayor a la poca sobrevida esperada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Neoplasias Primarias Desconocidas , Piel/patología
7.
Rev. argent. dermatol ; 75(3): 115-8, jul.-set. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139694

RESUMEN

En la poroqueratosis actinicas superficial diseminada, con tecnicas de inmuno-peroxidasa y anticuerpos monoclonales antiqueratina se demuestra la presencia de corpusculos de queratina en la dermis y focos de desprendimientos dermoepidermico, fenomeno similar al relatado en el liquen plano.


Asunto(s)
Anticuerpos Monoclonales , Inmunohistoquímica/métodos , Queratodermia Palmoplantar/diagnóstico , Dermatitis
8.
Rev. argent. dermatol ; 74(1): 10-4, ene.-mar. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135589

RESUMEN

El acrostico Kid enfatiza las caracteristicas del sindrome:K:queratitis,I:ictiosis,D:sordera. Algunos pacientes tienen ademas,infeciones cutaneas severas y epiteliomas espinocelulares. Presentamos una enferma de 24 anios que concurre a nuestro servicio desde los 8 con ictiosis,sordera congenita neurosensorial,candidiasis mucocutanea cronica y alteraciones visuales. Desde hace 5 anios aparecen multiples tumores diagnosticados histologicamente como poromas ecrinos. El motivo de esta presentacion,la segunda en la literatura castellanay la trigesimo quinta mundial,es que no encontramos descriptos poromas ecrinos en la misma


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Sordera/congénito , Ictiosis , Queratodermia Palmoplantar , Queratitis
9.
Rev. argent. dermatol ; 66(1): 52-6, ene.-mar. 1985. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2470

RESUMEN

Se presentan 5 casos de Acantoma de células claras. Cuatro de ellos tenían características clínicas típicas, el N§ 5, presentó un gran tamaño. En todos los casos el estudio histopatológico fue concluyente


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Queratoacantoma/patología , Enfermedades de la Piel/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA