Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 33(4): 183-185, 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-359981

RESUMEN

In randomized groups of Wistar rats, the effect inhibitor of selective NASAID over the COX-1, COX-2 and COX-3 the synchronizes inhibition of COX-1 and COX-2, COX-1 and COX-3, COX-2 and COX-3, and COX-1, COX-2 and COX-3 were studied. The conclusions were that the selective inhibition of COX-1, COX-2 and COX-3 no given gastrointestinal damage; the synchronizes inhibition of COX-1 and COX-2 given preferential gastric damage; in contrast the inhibition of COX-2 and COX-3 given massive necrosis preferential in small intestine.


Asunto(s)
Animales , Femenino , Ratas , Antiinflamatorios no Esteroideos/efectos adversos , Inhibidores de la Ciclooxigenasa , Tracto Gastrointestinal/efectos de los fármacos , Isoenzimas/antagonistas & inhibidores , Enfermedades Gastrointestinales/inducido químicamente , Enfermedades Gastrointestinales/enzimología , Tracto Gastrointestinal/enzimología , Tracto Gastrointestinal/patología , Prostaglandina-Endoperóxido Sintasas
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 32(1): 20-17, maiy 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316193

RESUMEN

Dexketoprofene (De) NSAID was studied as a selective COX-1 inhibitor in comparison with Ketorolac (Ke), a mainly COX-1 inhibitor. De and Ke were administered to different groups of animals in a dose-dependent manner, i.e., 3-15 and 25 mgs/kg. The gastrointestinal mucosa damage was macroscopically and microscopically quantified at 24 hs, as well as leukocyte infiltration (LI) and neosinophilia. Similarly, Indomethacin (Indo) damage (COX-1-COX-2), with 25 mgs/kg. Dose was compared. On the other hand, De and Ke at inhibitory selective COX-1 dose (3 mg/kg) plus Celecoxib, selective COX-2 inhibitor, yielding no gastrointestinal damage, with decreased LI and without neutrophilia, the same as Ke (n.s.). Similarly De at higher dose (2.5 mgs/kg), produced minimal gastrointestinal lesions, showing a preferential COX-1 inhibitor behavior. Ke and Indo produced important gastrointestinal necrotic and erosive lesions with remarkable LI and neutrophilia (p < 0.001). On the other hand, COX-1 De dose plus Celecoxib produced evident gastrointestinal lesions, increased LI and neutrophilia, the same as Indo, pointing out that the gastrointestinal damage is due to COX-1 and COX-2 inhibition


Asunto(s)
Humanos , Animales , Ratas , Inhibidores de la Ciclooxigenasa , Mucosa Intestinal , Cetoprofeno , Trometamina , Análisis de Varianza , Mucosa Gástrica , Mucosa Intestinal , Ketorolaco , Ratas Wistar , Sulfonamidas
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 30(1): 27-33, mar. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-262234

RESUMEN

En diferentes grupos de ratas Wistar (n=15), se estudiaron AINEs inhibidores selectivos de la COX-2, como delecoxib y refecoxib, en cinco modelos experimentales: 1) Celecoxib y rofecoxib por vía oral y dosis dependiente durante 5 días y 24 hs. Después de indometacina oral. 2) Similar a 1, pero subcutáneo. 3) Ulcera gástrica inducida por ácido acético glacial. 4) Ulcera duodenal por cisteamina. 5) Estrés por inmovilización e inmersión en agua a 15 grados Celsius durante 6 horas. Celecoxib y rofecoxib por vía oral o SC en mucosa gastrointestinal sana no provaron lesiones necróticas en una superficie del 0 grados Celsius, presentanto histología normal; en cambio, agravaron y complicaron lesiones inducidas en forma previa por indometacina en más del 90 por ciento (p<0,001), con necrosis masiva del intestino delgado, así como ampliaron y causaron perforaciones en las úlceras gástricas y duodenales inducidas por ácido acético y cisteamina. Se produjo asimismo agravación de la zona necrótica gástrica por estrés en un 60-90 por ciento (p<0,05). Celecoxib y rofecoxib condujeron a una neutrofilia de 5000/mm3, similar a la inducida por la indometacina; en cambio, no produjeron infiltración leucocitaria en mucosa gástrica (MPO), siendo un marcador de AINE selectivo COX-2. Se concluyó que celecoxib y rofecoxib, administrados en dosis dependiente como inhibidores de COX-2 y no COX-1, no provocaron en mucosa gastrointestinal sana ninguna lesión por toxicidad, observándose un amplio margen terapéutico. En cambio, suministrados en mucosa gastrointestinal dañada agravaron y complicaron las lesiones ulcerosas gástricas y necróticas intestinales, limitando su uso en clínica.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Femenino , Ratas , Inhibidores de la Ciclooxigenasa/toxicidad , Inhibidores Enzimáticos/toxicidad , Indometacina/toxicidad , Lactonas/toxicidad , Úlcera Péptica Perforada/inducido químicamente , Prostaglandina-Endoperóxido Sintasas , Úlcera Gástrica/inducido químicamente , Estrés Fisiológico , Sulfonamidas/toxicidad , Modelos Animales de Enfermedad , Inhibidores Enzimáticos/administración & dosificación , Mucosa Gástrica/efectos de los fármacos , Mucosa Gástrica/patología , Indometacina , Intestino Delgado/efectos de los fármacos , Intestino Delgado/patología , Lactonas/administración & dosificación , Infiltración Neutrófila , Ratas Wistar , Sulfonamidas/administración & dosificación
4.
Med. & soc ; 22(2): 103-106, abr.-jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304935

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue conocer el autoconsumo de medicamentos en alumnos menores de 20 años, ingresantes al 1er. año de la carrera de medicina. Sobre un total de 2049 alumnos ingresantes en forma directa (año 1996), fueron encuestados 330 en forma voluntaria. El cuestionario contenía 52 preguntas abiertas y cerradas y recababa datos identificatorios, socieconómicos, culturales y relacionados con el consumo y conocimiento de medicamentos. Se obtuvo entre los resultados: que de los 330 encuestados, 300 son menores de 20 años y 102 de ellos declaran automedicarse. De éstos (56 por ciento sexo femenino y 44 por ciento sexo masculino) y el 30 por ciento admitió haber obtenido información para hacerlo de médicos, el 22 por ciento de algún familiar y el 18 por ciento del farmacéutico. Reconocen efectos colaterales y contraindicaciones. Los medicamentos más frecuentemente utilizados son: analgésicos (90 por ciento), antibíoticos (22 por ciento), y vitaminas (17 por ciento), obteniéndolos en farmacias (87 por ciento), en laboratorios de productos medicinales (25 por ciento) y en kioscos (18 por ciento). El 29 por ciento de los encuestados declara, además, consumir medicamentos caseros. Se concluyó que, siendo una población joven, un alto porcentaje de alumnos consume medicamentos y sobre todo sin prescripción médica, a pesar de que la mayoría de los mismos son de venta bajo receta, así como resultó llamativo el reconocimiento de efectos colaterales y contraindicaciones y sin embargo la escasa gravedad que los alumnos le otorgan a los mismos


Asunto(s)
Adolescente , Automedicación/estadística & datos numéricos , Automedicación/tendencias , Estudiantes de Medicina , Argentina
5.
Acta gastroenterol. latinoam ; 26(4): 221-4, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197173

RESUMEN

En diferentes grupos de ratas Wistar, sometidas a estrés por inmovilización e inmersión en agua a 18 graus Celsius durante 6hs, fue estudiado el rol del óxido nítrico (NO) en su fisiopatología; donde fueron usados agonistas y antagonistas de las isoenzimas NO Sintetasa Constitutiva (NOSc) y de la NO Sintetasa inducible (NOSi). Como agonistas de la NOSc se usaron dosis de L-arginina y como antagonistas de la L-NMMA. Se comprobó que la sobredosis de L-arginina agravó las lesiones agudas gastricas. Como agonistas de la NOSi se usó la NMDA y como antagonista la dexametasona y la aminoguanidina. Se comprobó que el agonista agravó las lesiones g stricas del estrés, en contraste, tanto dexametasona como aminoguanidina dieron una marcada protección de la mucosa gastrica. Se concluyó que la producción del NO dado por la NOSi, desempeña un papel preponderante en la fisiopatologia de las lesiones agudas gastricas en el estrés.


Asunto(s)
Ratas , Animales , Femenino , Dexametasona/farmacología , Agonistas de Aminoácidos Excitadores/farmacología , Mucosa Gástrica/enzimología , Guanidinas/farmacología , N-Metilaspartato/farmacología , Óxido Nítrico Sintasa/metabolismo , Óxido Nítrico/fisiología , Estrés Fisiológico/metabolismo , Enfermedad Aguda , Mucosa Gástrica/patología , Mucosa Gástrica/fisiopatología , Óxido Nítrico Sintasa/agonistas , Óxido Nítrico Sintasa/antagonistas & inhibidores , Ratas Wistar , Estadísticas no Paramétricas
6.
Acta gastroenterol. latinoam ; 25(3): 145-52, 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-159744

RESUMEN

Se estudiaron en grupos de ratas Wistar, en stress por inmovilización más inmersión en agua a 18C, las groseras lesiones agudas gástricas sangrantes y su prevención con drogas citoprotectoras gástricas como: sucralfato, HOAI y Mg, magaldrato, hidrotalcita y misoprostol; asimismo, drogas antisecretoras gástricas como misoprostol (dosis antisecretora), somatostatina (octeotride), ranitidina, omeprazol y lanzoprazol. En otra experiencia, se estudió la secreción gástrica ácida en ratas con ligadura de píloro, donde fueron tratadas con las mismas drogas y dosis que en la experiencia anterior. Se comprobó que el modelo de stress 6 hs. dió una zona lesional gástrica de un 80 por ciento; el sucralfato, como droga citoprotectora, dio una protección parcial de la mucosa gástrica; en cambio, los bloqueantes de la bomba de protones, omeprazol y lanzoprazol dieron una zona gástrica cercana al 0 por ciento y por ende, postulamos su uso en terapia intensiva en la profilaxis de las lesiones agudas gástricas sangrantes en el stress.


Asunto(s)
Animales , Ratas , Femenino , Gastritis/prevención & control , Mucosa Gástrica/patología , Úlcera Gástrica/prevención & control , Ácido Gástrico , Hidróxido de Aluminio/administración & dosificación , Hidróxido de Aluminio/uso terapéutico , Hidróxido de Magnesio/administración & dosificación , Hidróxido de Magnesio/uso terapéutico , Misoprostol/administración & dosificación , Misoprostol/uso terapéutico , Omeprazol/administración & dosificación , Omeprazol/uso terapéutico , Ranitidina/administración & dosificación , Ranitidina/uso terapéutico , Somatostatina/administración & dosificación , Somatostatina/uso terapéutico , Estrés Fisiológico , Sucralfato/administración & dosificación , Sucralfato/uso terapéutico
7.
Acta gastroenterol. latinoam ; 23(2): 65-9, 1993.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1157249

RESUMEN

The effect of Molsidomine as a gastric mucosa protector against absolute ethanol was studied in Wistar rats. It was found that Molsidomine provided an important gastric cytoprotection and it behaved in a similar way as the nitric oxide (NO), the latter verified by specific NO antagonist, namely the NG-monomethyl-L arginine. It was also demonstrated that the cytoprotector mechanism of Molsidomine, as well as of other nitroderivates was sulfhydryl and HEM dependent regarding the guanylate-cyclase enzyme. It can be concluded that both Molsidomine and the NO behaved as modulator of the gastric microcirculation, venous and arterial vasodilator and that their gastric cytoprotective mechanism was endogenous prostaglandin dependent.

8.
Acta gastroenterol. latinoam ; 22(2): 99-105, abr.-jun. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-116664

RESUMEN

En ratas Wistar, se llevaron a cabo cuatro experiencias, donde fueron estudiados los bloqueadores de la ECA: captopril, enalapril, lisinopril, ramipril y cilazapril ante la injuria del etanol absoluto en mucosa gástrica. Asimismo, se estudió el efecto del Lisinopril y la Angiotensina I ante la agresión del etanol al 20 y 95%. Por otro lado, se estudiaron drogas citoprotectoras, de conocido mecanismo de acción como el enprostil, paracetamol, ketotifeno, levamisol, diazepan, bromocriptina, dopamina y clonidina, con posterior injuria con etanol al 95%. Por fin, se estudió el rol de la ECA previo pretratamiento con Lisinopril, seguido por el tratamiento de la mucosa gástrica con las drogas citoprotectoras estudiadas y posterior injuria con etanol al 95%. Se concluyó que todas las drogas bloqueadoras de la ECA agravaron las lesiones gástricas inducidas por etanol al 20 y 95%, en forma similar a la Angiotensina I. Por otro lado, la ECA como integrante de la barrera defensiva gástrica, actuaría como regulador de la microcirculación, por un doble mecanismo, a través de las aminas vasopresoras Angiotensina I y II y por otro, activando receptores vasoactivos, como son los dopaminérgicos DA2 y los alfa2 adrenérgicos periféricos


Asunto(s)
Animales , Femenino , Ratas , Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina/farmacología , Etanol/farmacología , Mucosa Gástrica , Angiotensina I/farmacología , Dipéptidos/farmacología , Microcirculación , Mucosa Gástrica/irrigación sanguínea , Mucosa Gástrica/patología , Ratas Endogámicas
9.
Acta gastroenterol. latinoam ; 21(2): 85-8, abr.-jun. 1991. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-105406

RESUMEN

En ratas Wistar, se estudió el rol del Sucralfato en la prevención de las lesiones agudas gástricas, en el modelo de la isquemia-reperfusion por oclusión total del tronco celiaco y su comparación con bloqueadores de los radicales libres, como el Alopurinol, el Inhibidor de la Tripsina de Soja y la Superóxido Dismutasa. En ratas controles, el área necrótica macroscópica de la mucosa gástrica fue de un 80%; en cambio, las drogas antioxidantes dieron un área necróticia entre el 7 al 15% y Sucralfato dio escasamente un 4%. Se concluyó que Sucralfato como ciroprotector y antioxidante, al incrementar la barrera defensiva gástrica fue más importante que la agresión secundaria de los radicales libres


Asunto(s)
Ratas , Animales , Femenino , Alopurinol/uso terapéutico , Mucosa Gástrica/patología , Necrosis/prevención & control , Daño por Reperfusión/complicaciones , Sucralfato/uso terapéutico , Ratas Endogámicas , Superóxido Dismutasa/uso terapéutico , Inhibidor de la Tripsina de Soja de Kunitz/uso terapéutico
10.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(3): 187-94, jul.-set. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-76612

RESUMEN

Se estudió en ratas Wistar el factor ácido, el mecanismo dopaminérgico periférico y el rol de las GB en la prevención o agravación de la UDC. Se halló que Bromocriptina, un agonista dopaminérgico DA2, actuó en la prevención de la UDC y en la depleción PAS de las GB. En cambio, las drogas antidopaminérgicas periféricas SCH 23390, Domperidona y SAM e agravaron la UDC y ni impidieron la depleción PAS de las GB. El efecto antidopaminérgico de Cisteamina mas SAME provocaron siempre úlceras duodenales perforadas y que fue totalmente impedido por al ligaudra del píloro. En conclusión, se postuló al factor ácido, al mecanismo dopaminérgico periférico y a las GB en la patogenia de la UDC


Asunto(s)
Ratas , Animales , Femenino , Bromocriptina/farmacología , Glándulas Duodenales/fisiopatología , Cisteamina/farmacología , Úlcera Duodenal/etiología , Ácido Gástrico/fisiología , Ratas Endogámicas
11.
Acta gastroenterol. latinoam ; 16(1): 33-8, jan.-mar. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44760

RESUMEN

En varios grupos de ratas blancas Wistar, se estudió el efecto citoprotector gástrico inducido por TDB ante la agresión del etanol absoluto; donde se halló protección macroscópica y citoprotección histológica del cuerpo gástrico y no en el antro gástrico. El mecanismo de citoprotección dado por TDB, fue estudiado por las pruebas indirectas de la Indometacina, CL2 Hg, Domperidona, Clorpromazina y Acetozolamida, dadas como pre tratamiento, protegiendo la mucosa gástrica con TDB y posterior agresión con etanol. Se concluyó que TDB dio citoprotección gástrica por el mecanismo de los sulfrilos no proteicos endógenos; así como por su acción dopaminérgica neuronal periférica, parcialmente por su acción prostaglandino endógena dependiente; muy escasamente por incremento del AMPc y no participa el bicarbonato de sodio


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Femenino , Bismuto/farmacología , Etanol/efectos adversos , Mucosa Gástrica/efectos de los fármacos , Mucosa Gástrica/patología , Necrosis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA