Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. dermatol ; 49(4): 189-91, jul.-ago. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248562

RESUMEN

Los quistes de milium son quistes epiteliales queratinizados que pueden agruparse formando placas. Esta entidad, de escasa frecuencia, llamada milia en placa es para algunos autores una condición autónoma y para otros nevoide. Presentamos dos casos: uno con la localización más típica que es la retroauricular y otro de distribución palpebral y hacemos un comentario de las posibles terapéuticas aplicables en estos casos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Miliaria/diagnóstico , Quiste Epidérmico/diagnóstico , Glándulas Sebáceas/patología , Glándulas Sudoríparas/patología , Quiste Epidérmico/patología
2.
Arch. argent. dermatol ; 49(3): 131-3, mayo-jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241839

RESUMEN

El hidroadenoma a células claras es un tumor benigno de las glándulas sudoríparas ecrinas, denominado de varias maneras; algunos de sus sinónimos son el de "acroespiroma ecrino" e "hidroadenoma nodular", entre otros. Presentamos el caso de un paciente con una lesión tumoral dolorosa en la región frontal, cuyo diagnóstico definitivo fue de hidroadenoma a células claras, lo cual motivó a realizar una revisión del tema


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Adenoma de las Glándulas Sudoríparas/patología , Neoplasias de las Glándulas Sudoríparas/diagnóstico , Adenoma de las Glándulas Sudoríparas/diagnóstico , Inmunohistoquímica
3.
Arch. argent. dermatol ; 48(6): 265-70, nov.-dic. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231003

RESUMEN

Dentro de las melanocitosis dérmicas el nevo de Ota ocupa un lugar destacado. Presentamos tres nuevos casos con lesiones clásicas. De rara presentación en la raza caucasiana pero más frecuente en la oriental, suele asociarse a problemas oftalmológicos, auditivos y del sistema nervioso central, pero principalmente su posible degeneración hacia un melanoma es lo que debe alertar al especialista para un control cercano de estos pacientes a lo largo del tiempo. Si bien su diagnóstico no suele ofrecer dificultades, se mencionan otras afecciones de presentación clínico-patológica similar. Se pone énfasis en los avances terapéuticos que se han logrado, especialmente con el uso de la técnica laser


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Adulto , Persona de Mediana Edad , Nevo de Ota/diagnóstico , Nevo de Ota/complicaciones , Nevo de Ota/terapia , Rayos Láser/uso terapéutico
4.
Arch. argent. dermatol ; 48(4): 179-82, jul.-ago. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254871

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino con fibrosarcoma en cara anterior del tórax, secundario a la terapia radiante por adenocarcinoma de mama. Se realiza un breve comentario de los distintos factores etiopatogénicos que inducen estas proliferaciones neoplásicas luego de la terapia radiante


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Fibrosarcoma/etiología , Neoplasias Inducidas por Radiación/fisiopatología , Radioterapia/efectos adversos , Neoplasias de la Mama/radioterapia , Fibrosarcoma/diagnóstico , Fibrosarcoma/patología
5.
Arch. argent. dermatol ; 48(4): 183-7, jul.-ago. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254872

RESUMEN

La enfermedad de Günter o porfiria eritropoyética congénita es el resultado de la deficiente actividad de la enzima uroporfirinógeno III cosintetasa, siendo una afección de transmisión autosómica recesiva. Las manifestaciones clínicas comunicadas comprenden fotosensibilidad, con hipertricosis y una erupción ampollar de evolución mutilante. Presentamos un caso de enfermedad de Günther en un varón de 28 años cuyas manifestaciones clínicas y de laboratorio son características de la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Porfiria Eritropoyética/diagnóstico , beta Caroteno/uso terapéutico , Cloroquina/uso terapéutico , Trastornos por Fotosensibilidad/diagnóstico , Trastornos por Fotosensibilidad/etiología , Porfiria Eritropoyética/complicaciones , Porfiria Eritropoyética/tratamiento farmacológico , S-Adenosilmetionina/uso terapéutico , Bicarbonato de Sodio/uso terapéutico
6.
Arch. argent. dermatol ; 47(4): 181-6, jul.-ago. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-204992

RESUMEN

El carcinoma anexial microquístico, también llamado carcinoma esclerosante de conductos sudoríparos, fue descripto por primera vez por Goldstein y cols. en 1982. Desde entonces varias presentaciones de este tumor han ayudado a definir sus características. Nosotros publicamos un caso de presentación clínica e histopatológica típica y hacemos una revisión de la literatura poniendo énfasis en el tratamiento que en nuestro caso se efectuó mediante la extirpación quirúrgica amplia de la lesión


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Apéndice Cutáneo/patología , Neoplasias de las Glándulas Sudoríparas/diagnóstico , Carcinoma de Apéndice Cutáneo/diagnóstico , Carcinoma de Apéndice Cutáneo/cirugía , Cirugía de Mohs , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias de las Glándulas Sudoríparas/patología , Neoplasias de las Glándulas Sudoríparas/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA