Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. argent. salud publica ; 12: 1-8, 2020.
Artículo en Español | BINACIS, ARGMSAL, LILACS | ID: biblio-1118880

RESUMEN

Los incidentes son errores y fallas involuntarias. Cuando provocan un daño al paciente a partir de la asistencia sanitaria, se llaman eventos adversos (EA). El objetivo general fue describir los EA en embarazadas internadas. Específicamente, se buscó determinar la incidencia, estimar el impacto en días de internación y gravedad, describir las causas relacionadas con el diagnóstico, los procedimientos y la administración de medicamentos, y analizar la proporción de EA en gestantes con morbilidad materna severa (MMS). MÉTODOS: Se utilizó un diseño observacional, descriptivo y prospectivo con embarazadas y puérperas internadas entre julio y diciembre de 2018. Mediante un formulario de tamizaje se identificaron lesiones/complicaciones; en casos positivos, se evaluaron historias clínicas con un formulario modular para identificar EA y demás variables. RESULTADOS: Se incluyó a 1914 mujeres; hubo 98 con uno o más criterios positivos; 42 tuvieron un EA (2,19%; IC95%: 1,58- 2,95). Aumentaron los días de internación en 18 casos, con 19 (45,2%) de EA moderados y 19 (45,2%) graves, 24 (57%) de errores de diagnóstico, 24 (57%) de procedimiento y 11 (26%) relacionados con medicamentos. El 75% de EA se relacionó con MMS. DISCUSIÓN: La incidencia de EA fue baja, pero con un alto porcentaje de eventos graves. La cantidad de días de internación adicionales fue baja. Los errores de diagnóstico y procedimiento ocurrieron en más del 50% de los eventos, con menos errores de medicamentos. En dos de cada tres pacientes con MMS hubo un EA.


Asunto(s)
Embarazo , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos , Seguridad del Paciente
2.
Córdoba; s.n; 2013. 109 p. graf.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-715882

RESUMEN

Introducción: El síndrome de Burnout (SBO) es una respuesta inadecuada a un estrés emocional crónico consecuencia de elevados niveles de tensión en el trabajo, frustración personal y actitudes inadecuadas de enfrentamiento a situaciones conflictivas. Objetivos: determinar la prevalencia de SBO en médicos de un hospital general de alta complejidad de la ciudad de Corrientes; identificar factores asociados y causales; establecer un indicador preventivo para evitar o retardar el desarrollo de SBO (l CBO). Materiales y Métodos: se realizó un estudio transversal, observacional, que incluyo a 141 médicos. Se utilizó el Cuestionario Breve de Burnout de Bernardo Moreno. La población fue dividida en cinco grupos según el servicio donde se desempeñan: grupo 1 (quirófano), grupo 2 (perinatología), grupo 3 (clínica), grupo 4 (urgencias) y grupo 5 (varios). Se construyo una curva ROC y se determinó un punto de corte para predecir SBO. Se realizó un análisis univariado y tres multivariados. Resultados: la prevalencia de SBO fue del 44% (n=62). La edad media fue 49.9±9.1 años. El punto de corte de total CBO ≥ 21, tuvo una sensibilidad del 68% y una especificidad del 84%. Las variables independientes en los análisis multivariados para predecir síndrome de Burnout fueron: CT (p<0,0001), OR (p<0,0001), TE (p<0,0001), total de CBO e índice de CBO (p<0,0001). Por cada incremento de un punto del total de antecedente (total CBO) se incrementa el riesgo de Síndrome de Burnout un 34 %; y si el índice CBO es ≥ a 21, se incrementa doce veces el riesgo de Síndrome de Burnout. De los médicos que presentaron SBO, el 84%, estuvo críticamente afectado por las consecuencias del SBO. Conclusiones: La utilización del Índice de Consecuencias de Burnout (l CBO) con un fin preventivo, podría evitar o retardar la aparición de SBO y disminuir el efecto del SB sobre la salud de los trabajadores.


Summary: Introduction: The burnout syndrome (SBO) is an inadequate response to chronic emotional stress due to high levels of stress at work, personal frustration and inappropriate attitudes of confrontation to conflict. Objectives: To determine the prevalence of SBO in a general hospital physicians highly complex in the city of Corrientes, identify associated factors and causal preventive set a flag to prevent or delay the development of BOS (l CBO). Materials and Methods: A cross sectional study was observational, which included 141 physicians. We used the Brief Questionnaire of Bernardo Moreno Burnout. The population was divided into five groups according to the service where they work: group 1 (surgery), group 2 (perinatology), group 3 (clinical), group 4 (emergency) and group 5 (various). ROC curve was constructed and determined a cutoff to predict SBO. We performed a univariate and multivariate three. Results: The prevalence of SBO was 44% (n = 62). Mean age was 49.9 ± 9.1 years. The overall cutoff CBO ≥ 21 had a sensitivity of 68% and a specificity of 84%. The independent variables in the multivariate analyzes to predict burnout were: CT (p <0.0001), OR (p <0.0001), TE (p <0.0001), and total CBO, CBO index (p <0.0001). For every one-point increase of the total background (total CBO) increases the risk of burnout syndrome by 34%, and if the index is ≥ 21 CBO, twelve times increases the risk of burnout syndrome. Of the doctors who had SBO, 84%, was critically affected by the consequences of SBO.Conclusions: The use of the Consequences of Burnout Index (l CBO) with a preventive purpose, could prevent or delay the onset of SBO and lessen the effect of SBO on the health of workers.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Agotamiento Profesional/psicología , Ambiente de Instituciones de Salud , Hospitales , Estrés Psicológico , Trastornos Mentales/psicología , Argentina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA