Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 5(1): 30-8, ene.-jun. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102616

RESUMEN

Las iatrogenias quirúrgicas de las vias biliares ocurren con determinada frecuencia al practicar operaciones cercanas a la via biliar principal y sobre todo, en el curso de la colecistectomía. En un estudio realizado en el Servicio de Cirugía General del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" entre mayo de 1983 y junio de 1989, solamente 12 lesiones ocurrieron fundamentalmente sobre las vias biliares y de ellas solamente 5 sobre la via biliar principal que requirieron un proceder quirúrgico reparador para un indice de 0,001 %en operaciones por enfermedades benignas. Quedó demostrado que la causa más común de lesión de las vias biliares se relacionó con la confusión del colédoco por el cistico con ligadura, corte y/o extirpación del mismo. En los últimos 6 años fueron tratados por nosotros 24 pacientes; 5 del servicio y 19 de otros centros en los cuales se realizaron 25 intervenciones quirúrgicas. El nivel de la lesión predominó en el conducto hepático común en 13 pacientes. El procedimiento quirúrgico más utilizado para la reparación del mismo fue la hepaticoductoyeyunostomía en Y de Roux según técnica descrita por Hepp, se necesitó en 7 ocasiones una resección segmentaria hepática para obtener una óptima derivación y en 2 ocasiones auxiliares de técnicas microquirúrgicas para la anastomosis por calibre normales de las vías biliares


Asunto(s)
Humanos , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar , Enfermedad Iatrogénica , Colecistectomía , Complicaciones Intraoperatorias
2.
Rev. cuba. cir ; 29(3): 422-32, mayo-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92582

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes hipertiroideos que requirieron tratamiento quirúrgico durante el período comprendido entre 1983 y 1987 en el Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Se analizaron los 3 pacientes en que fue utilizado el carbonato de litio como modalidad terapéutica preoperatoria. Se señalaron las indicaciones, dosis efectos colaterales y contraindicaciones del medicamento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Carbonatos/uso terapéutico , Hipertiroidismo/tratamiento farmacológico , Estudios Retrospectivos , Litio/administración & dosificación , Litio/uso terapéutico
3.
Rev. cuba. cir ; 28(3): 193-202, mayo-jun. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80929

RESUMEN

Se realizó un estudio de la anatomía intrahepática de 58 hígados fijados en formol al 40% Se utilizó la disección con curetaje para la exposición de las venas hepáticas y los pedículos glisonianos y se utilizó la división y nomenclatura según Ton That Tung, se exponen los resultados


Asunto(s)
Humanos , Hígado/anatomía & histología
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-97507

RESUMEN

Se realiza una actualización del tratamiento quirúrgico de los tumores primitivos y secundarios teniendo en cuenta como principales procederes quirúrgicos las resecciones hepáticas, los métodos de oclusión de la arteria hepática acompañados o no de tratamiento quimioterápico y el trasplante ortotópico de hígado y se expone la experiencia con estos procederes que hemos ido acumulando en el grupo de cirugía hepática del Servicio de Cirugía de nuestra institución, donde se manifiesta que cada vez más utilizamos el método exerético siempre que sea factible de realizar y el método oclusivo de la arteria hepática como método paliativo cuando los tumores son irresecables, el trasplante ortotópico de hígado queda solamente en determinados tumores y en pacientes rigurosamente selecciondos


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Hepáticas/cirugía , Trasplante de Hígado , Neoplasias Primarias Múltiples
5.
Rev. cuba. cir ; 27(4): 44-53, jul.-ago. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61384

RESUMEN

Se practicaron 1 349 intervenciones quirúrgicas por litiasis biliar desde mayo de 1983 a junio de 1986. El 82,13 % fueron mujeres. Se operaron de forma electiva 1 266 pacientes y urgentes 83. Hubo 94 accidentes quirúrgicos, ocupó la apertura de la vesícula el primer lugar y 167 complicaciones en el posoperatorio. Se reintervinieron 14 pacientes. La mortalidad global alcanzó el 0,8


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Colelitiasis/cirugía , Complicaciones Posoperatorias/mortalidad
6.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70717

RESUMEN

Se realiza una breve reseña histórica acerca de la ligadura de la arteria hepática, tanto experimental en animales como su aplicación posterior en el humano. Asimismo, se procedió a describir un recuento anatómico somero para después analizar los mecanismos del daño celular producidos por la isquemia del hígado. Se establecen las indicaciones de la ligadura en los traumatismos hepáticos, fístula arteriovenosa intrahepática, aneurismas de la arteria hepática, angiomatosis, hemobilia, tumores malignos primitivos y metastásicos inextirpables. Por último se relacionan los diferentes métodos utilizados, que tienen como fin la interrupción de la circulación arterial del hígado en el tratamiento de estos tumores, como son: ligadura de la arteria hepática, desarterialización de la glándula, oclusión arterial hepática intermitente, ligadura o desarterialización combinada con quimioterapia regional por infusión, embolización e infusión


Asunto(s)
Humanos , Arteria Hepática/cirugía , Embolización Terapéutica , Ligadura , Hepatopatías/cirugía
7.
Rev. cuba. cir ; 26(6): 73-82, nov.-dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52448

RESUMEN

Se describen los resultados de una serie de 22 resecciones hepáticas realizadas en un período de 3 años. Se efectuaron 12 resecciones regladas y el resto atípicas; hubo un 9


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Hígado/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA