Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Medellín; CIB; 2005. 546 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-971450
2.
Biomédica (Bogotá) ; 24(2): 140-152, jun. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-635438

RESUMEN

En el presente estudio se examinó la especificidad y la sensibilidad de los anticuerpos antipéptidos citrulinados cíclicos (CCP) en pacientes latinoamericanas con artritis reumatoidea (AR), así como su relación con la actividad de la enfermedad, manifestaciones extraarticulares (MEA), síntesis de citocinas (IL-4, IL-10, IL-12, TNF-µ e IFN-gamma ) y factor reumatoideo (FR) IgM e IgA, y con el polimorfismo del HLA-DRB1. Se examinaron 79 pacientes con AR (69 con AR establecida y 10 con AR temprana sin previo tratamiento), 56 pacientes con espondilitis anquilosante (EA), 25 con lupus eritematoso sistémico (LES), 50 con síndrome de Sjögren primario (SSp) y diez individuos sanos. De las 69 pacientes con AR establecida, 36 fueron reevaluadas 2 años después. La actividad de la AR se examinó según los criterios del Colegio Americano de Reumatología. Los anticuerpos anti-CCP2, el FR y los niveles de citocinas se determinaron mediante inmunoensayo, y la genotipificación del HLA se llevó a cabo por reacción en cadena de la polimerasa utilizando mezclas de iniciadores específicos. Los anticuerpos anti-CCP se observaron en 96% de los pacientes con AR en la primera evaluación y en 86% en la segunda ( p=0,12), sin modificación significativa en los valores (131±58,7 vs. 130,6±67,1 UI). Su sensibilidad y especificidad global fue de 94% y 92%, respectivamente, pero cuando sólo se consideraron los niveles altos (>60 UI) fueron de 84% y 95%, respectivamente. La razón de probabilidades (RP) positiva fue de 12 y la RP negativa de 0,06. El valor predictivo (VP) positivo fue de 87% y el VP negativo de 96%. Los anticuerpos anti-CCP se observaron en 12% de los pacientes con LES y con SSp, en 2% de los de EA y en 10% de los controles sanos. En los pacientes con AR no se asociaron con la actividad de la enfermedad, MEA y alelos del HLA-DRB1. Tampoco se observaron correlaciones significativas entre sus valores y los niveles de citocinas. En conclusión, los anticuerpos anti-CCP tienen un interés diagnóstico para la AR en nuestra población, pero su utilidad en el seguimiento clínico es limitada y su síntesis es independiente del HLA-DRB1 y no se correlacionan con niveles de citocinas Th1/Th2.


The specificity and sensitivity of anti-cyclic citrullinated peptide antibodies (anti-CCP) was examined in Latin-American patients with rheumatoid arthritis (RA). The variables considered included: 1) relation with the activity of disease, 2) extra-articular manifestations (EAM), 3) synthesis of cytokines (IL-4, IL-10, IL-12, TNF-alpha , and IFN-gamma ) and IgM and IgA rheumatoid factor (RF), and 4) the association with HLA-DRB1 polymorphism. Seventy-nine RA patients were assessed (69 with established RA, and 10 with recent-onset RA not receiving any treatment), 56 with ankylosing spondylitis (AS), 25 with systemic lupus erythematosus (SLE), 50 with primary Sjögren’s syndrome (pSS), and 10 healthy individuals. Of the 69 patients with established RA, 36 were reexamined 2 years later. The activity of the RA was measured by criteria adopted by the American College of Rheumatology. Anti-CCP2, RF and cytokines levels were determined by ELISA. HLA genotypes were established by first, PCR sequence amplification using sequence-specific primers and then, complete sequencing of the product. Anti-CCP antibodies were observed in 96% of patients with RA during the first evaluation and in 86% at the second evaluation ( p=0.12). No significant change in antibody titre was observed between the two evaluations (131±58.7 and 130.6±67.1 IU, respectively). The overall sensitivity and specificity was 94% and 92%, respectively; however, at titres >60 IU, the values were 84% and 95%, respectively. The anti-CCP likelihood ratio positive test was 12 and the likelihood ratio negative test was 0.06. The positive predictive value was 87%, and the negative predictive value was 96%. Anti-CCP antibodies were observed in 12% of SLE and pSS patients, in 2% of AS patients, and in 10% of healthy controls. In RA patients, these antibodies were not associated with the activity of disease, EAM or HLA-DRB1 alleles; no significant correlation was observed between antibody titre and cytokines level. Although anti-CCP antibodies have potential as a diagnostic tool for RA, they are not useful for monitoring clinical activity or predicting the clinical course of disease. Antibody synthesis is HLA-DRB1 independent and not correlated with Th1/Th2 cytokines.


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Anticuerpos/sangre , Artritis Reumatoide/sangre , Artritis Reumatoide/inmunología , Citocinas/sangre , Citocinas/inmunología , Subgrupos Linfocitarios/inmunología , Péptidos Cíclicos/inmunología , Linfocitos T Colaboradores-Inductores/inmunología , Anticuerpos/inmunología , Sensibilidad y Especificidad
3.
Biomédica (Bogotá) ; 24(supl.1): 43-51, jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-635447

RESUMEN

El factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa ) está incriminado tanto en enfermedades autoinmunes como en infecciosas. En el presente estudio se examinó el polimorfismo de la región promotora -308 del gen del TNF-alfa en enfermedades autoinmunes; 091; lupus eritematoso sistémico (LES), artritis reumatoidea (AR), síndrome de Sjögren primario (SSp) 093; ; y en tuberculosis. La genotipificación del polimorfismo -308 del TNF-alfa se realizó en ADN de pacientes con AR (N=165), LES (N=118), SSp (N=67), tuberculosis (N=138) y controles sanos (N=419), mediante reacción en cadena de la polimerasa con polimorfismos en los tamaños de los fragmentos de restricción (PCR-RFLP). El alelo TNF2 se asoció con la AR (OR=1,6; IC95% 1,2-2,3, p=0,008), el LES (OR=2,3; IC95% 1,6-3,3, p<0,0001) y el SSp (OR=2,7; IC95% 1,7-4,1, p<0,0001). El alelo TNF1 se asoció con la tuberculosis (OR=1,9: IC95% 1,2-3,1, p=0,02). La heterocigosis TNF1/TNF2 fue factor de riesgo para AR (OR=1,7; IC95% 1,2-2,6, p=0,01), LES (OR=3; IC95% 2-4,7, p<0,0001) y SSp (OR=3,8; IC95% 2,2-6,5, p<0,0001), mientras que la homocigosis TNF1/TNF1 fue protectora para autoinmunidad (OR<0,6, p<0,01). Por el contrario, el genotipo TNF1/TNF2 fue protector para tuberculosis (OR=0,5; IC95% 0,3-0,9, p=0,02) y la homocigosis TNF1/TNF1 se asoció con susceptibilidad a la misma (OR=2; IC95% 1,2-3,4, p=0,02). Los resultados indican que el alelo TNF2 es un factor común de riesgo para enfermedades autoinmunes reumatológicas pero protector para tuberculosis. Esto sugiere una selección genética en nuestra población.


Polymorphism of TNF - alpha in autoimmunity and tuberculosis Tumor necrosis factor alpha (TNF-alpha ) has been incriminated in several autoimmune and infectious diseases. The influence of TNF-a -308 polymorphism was examined in patients with systemic lupus erythematosus (SLE), rheumatoid arthritis (RA), primary Sjögren's syndrome (pSS) and tuberculosis. Genomic DNA from patients with RA (N=165), SLE (N=118), pSS (N=67), tuberculosis (N=138), as well as ethnic-matched controls (N=419) were characterized for the TNF-a -308 genetic polymorphism using the polymerase chain reaction-restriction fragment length polymorphism (PCR-RFLP) method. TNF2 allele was associated with RA (OR: 1.6, C.I.95% 1.2-2.3, p=0.008), SLE (OR: 2.3, 95%C.I. 1.6-3.3, p<0.0001), and pSS (OR: 2.7, 95%C.I. 1.7-4.1, p<0.0001). TNF1 was associated with tuberculosis (OR: 1.9, 95%C.I. 1.2-3.1, p=0.02). TNF1/TNF2 heterozygosity was associated with susceptibility for RA (OR: 1.7, 95%C.I. 1.2-2.6, p=0.01), SLE (OR: 3, 95%C.I. 2-4.7, p<0.0001), and pSS (OR: 3.8, 95%C.I. 2.2-6.5, p<0.0001). The homozygous state TNF1/TNF1 was protective for autoimmunity (OR<0.6, p<0.01). In contrast, the TNF1/TNF2 genotype was a protective factor for tuberculosis (OR 0.5, 95%C.I. 0.3-0.9, p= 0.02) whereas TNF1/TNF1 homozygosity was associated with susceptibility (OR: 2, 95%C.I. 1.2-3.4, p=0.02). These results indicate that TNF2 is a common susceptibility allele for autoimmune rheumatic diseases and a protective one for tuberculosis. In addition, the data point towards a genetic selection in our population that might be maintained through dominant selection (heterozygote advantage) to infection by M. tuberculosis but susceptible to autoimmunity.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Autoinmunes/genética , Polimorfismo Genético , Tuberculosis Pulmonar/genética , Factor de Necrosis Tumoral alfa/genética
4.
Acta méd. colomb ; 26(1): 3-8, ene.-feb. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-358401

RESUMEN

Objetivos: examinar la influencia del polimorfismo de los genes TAP1 y TAP2 en la susceptibilidad y el curso clínico del lupus eritematoso sistémico (LES). Métodos: estudio exploratorio, transversal, controlado en mujeres con diagnóstico de LES clasificadas de acuerdo a (os criterios del Colegio Americano de Reumatología (ACR 82), e individuos sanos apareados a las pacientes por género, edad y geografía. El polimorfismo de los genes TAP1 y TAP2 se examinó mediante el método de reacción en cadena de la polimerasa con amplificación de sistemas de mutación refractaria. Los anticuerpos antinucleares y anti-DNA se determinaron por IFI y los anti-cromatina y los extractables del núcleo (Ro, La, Sm, RNP) por ELISA. La severidad de la enfermedad se evaluó según el puntaje de daño SLICC/ACR. Resultados: se examinaron 65 pacientes y 80 controles. Los alelos TAP1 y TAP2 más frecuentemente encontrados en la población, tanto de pacientes como de controles, fueron el TAPr0101 (75 por ciento vs. 71 por ciento) y TAP2*0101 (82 por ciento vs. 70 por ciento). El alelo TAP2*0201 se asoció al LES (77 por ciento vs. 39 por ciento, OR: 5.3, IC95 por ciento: 2.6-11, p<0.0001), sin embargo no se observó influencia de ningún alelo TAP1 o TAP2 sobre el curso de la enfermedad, la presencia de autoanticuerpos específicos ni sobre la severidad de la misma. Conclusión: los resultados indican que, en la población estudiada, el alelo TAP2*0201 es un marcador de susceptibilidad para LES, y que los alelos TAP1 y TAP2 no afectan la expresión clínica ni la respuesta inmune de estos pacientes. Estos hallazgos confirman la hipótesis que los genes que confieren riesgo para desarrollar LES pueden ser diferentes a los que influyen en la producción de autoanticuerpos.


Asunto(s)
Lupus Eritematoso Sistémico/genética , Polimorfismo Genético/genética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA