Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cardiol ; 87(6): 485-490, nov. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1250910

RESUMEN

RESUMEN La ecografía pulmonar es una técnica que ha innovado la forma de hacer ultrasonido y cardiología, basando su interpretación en artefactos y modificando el abordaje diagnóstico y terapéutico de pacientes con cardiopatía. El cardiólogo puede hacer ecografía pulmonar con el transductor y ajustes de pantalla de la ecocardiografía y debe reconocer los 4 patrones ecográficos: patrón de pulmón aireado/seco, pulmón húmedo o intersticial, derrame pleural y consolidación. El patrón intersticial es la base de las aplicaciones de esta técnica en el área cardiológica, que se resumen en 7 situaciones clínicas: diagnóstico diferencial de disnea, síndrome de insuficiencia cardíaca, identificación del distrés respiratorio agudo, situaciones extremas como el edema de altura, buceo en apnea y el iron man, nefrópatas en diálisis, síndrome coronario agudo y prueba de ecografía de estrés alvéolo-capilar. Se propone la realización de una ecografía cardiopulmonar como obligatoria y no opcional para el cardiólogo.


ABSTRACT Pulmonary Ultrasound, a technique that has innovated the way of doing ultrasound and cardiology, basing the interpretation of the image on artefacts and modifying the diagnostic and therapeutic approach of patients with heart disease. The cardiologist can perform pulmonary ultrasound with the transducer and echocardiography screen settings and must recognize the 4 ultrasound patterns: Aerated / Dry Lung Pattern, Wet or Interstitial Lung, Pleural Effusion and Consolidation. The Interstitial Pattern is the basis of the applications of this technique in the cardiological area, which are summarized in 7 clinical situations: differential diagnosis of dyspnea, heart failure syndrome, identification of acute respiratory distress, extreme situations such as high altitude edema, apnea diving and iron man, dialysis nephropaths, Acute coronary syndrome and alveolo-capillary stress ultrasound test. Cardiopulmonary ultrasound is proposed as mandatory and not optional for the cardiologist.

2.
Med. interna (Caracas) ; 18(1): 35-48, 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-392292

RESUMEN

La demencia vascular es considerada un problema de salud pública. La frecuencia es alta, posterior a una enfermedad cerebrovascular. Los ictus incrementan considerablemente el riesgo de demencia. Nuestro principal objetivo fue determinar la relación que existía entre la enfermedad cerebrovascular y la demencia. Entrevistamos a 75 pacientes con enfermedad cerebrovascular de 3 meses a un año de evolución, que asistieron a la consulta de Medicina y al Programa Ictus del Departamento de Medicina Interna de Hospital Dr. Domingo Luciani, entre Febrero a Julio del presente año. El Minimental test (MMSE) se utilizó como valorador de demencia. Mediante la entrevista al familiar (SSIQCODE) se determinó demencia previa. 55 pacientes (73,33 por ciento) con enfermedad cerebrovascular tenían demencia según los resultados del MMSE. Mediante ANOVA, se logró establecer una discriminación entre medias de grupo solamente al comparar el hallazgo tomográgico de atrofia cortical, en grupo de pacientes con enfermedad cerebrovascular y demencia (F=17,73). Al hacer el análisis de regresión lineal a cada una de las variables continuas con respecto a cada tipo de valorador diagnóstico de demencia, se obtuvo en el caso de edad con respecto al MMS, una correlación con p<0.0001; estableciéndose ß=-0,343 con c=39,245 y r=0,6034. El análisis de las variables nominales se realizó con tablas de contingencia de X² con corrección de Yates a dos colas con un valor de =0,05 para significancia. Solamente disartria, aortoesclerosis y antecedentes de cardiopatías, fueron los factores de riesgo asociados a demencia en pacientes con enfermedad cerebrovascular. El conocimiento de la presencia de ciertas combinaciones de características demográficas en un individuo, apoya en la probabilidad previa del diagnóstico de una determinada enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedad de Alzheimer , Enfermedades Cardiovasculares , Factores de Riesgo , Medicina , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA