Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 35(1): 97-8, ene.-mar. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202557

RESUMEN

Esta curiosa enfermedad, descrita en 1964, tiene una baja incidencia (1 en 100.000 a 1 en 380.000 personas-año). No tiene prevalencia geográfica ni étnica. Aunque al nacer el niño parece normal, la sintomatología aparece en los primeros meses de vida. Se produce un retardo del desarrollo psicomotor con una sorprendente compulsión a automutilarse especialmente los labios, lengua y mejillas. Puede también golpearse los dedos, manos o la cabeza con una conducta autoagresiva. Además hay habitualmente movimientos coreoatetósicos y espasticidad. La mayoría logra caminar pero, con el avance de la enfermedad, quedan inválidos. Se retrasa la adquisición del lenguaje y hay disartria permanente


Asunto(s)
Automutilación/complicaciones , Enfermedad de Huntington/complicaciones , Síndrome de Lesch-Nyhan/complicaciones , Alopurinol/uso terapéutico , Enfermedad de Huntington/diagnóstico , Enfermedad de Huntington/tratamiento farmacológico , Enfermedad de Huntington/etiología , Hipoxantina Fosforribosiltransferasa/deficiencia
3.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 34(4): 439-41, oct.-dic. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202533

RESUMEN

En los últimos años se han descrito varias formas de temblor muscular, infrecuentes y a veces de difícil diagnóstico, que analizaremos


Asunto(s)
Humanos , Temblor/diagnóstico , Postura , Descanso , Temblor/fisiopatología , Escritura
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA