Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. enferm ; 8(2): 92-101, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-132315

RESUMEN

Se realizó una encuesta en el área de salud del Policlínico "Héroes del Moncada" del municipio Plaza de la Revolución de Ciudad de La Habana, mediante un muestreo polietápico, que seleccionó al azar 352 mujeres en edad reproductiva(15 a 49 años). Se aplicó un cuestionario diseñado por la OMS para investigaciones de este tipo y con las infértiles se realizó una labor de orientación e información. La prevalencia de la infertilidad en el área fue moderada y se halló en el 9.1 por ciento del total de mujeres encuestadas(12,1 por ciento de las casadas). El 0.6 por ciento del total(0.8 por ciento de las casadas) tenían una infertilidad primaria y el 8,5 por ciento del total(11,3 por ciento de las casadas) una infertilidad secundaria. El 43,8 por ciento de las ínfertiles deeaban embarazarse actualmente, lo que estuvo inversamente correlacionado con la edad y el número de hijos. Se comprobó la efectividad de la labor educativa de Enfermería, pues el 85,7 por ciento de las infértiles interesadas en el embarazo asistieron a la consulta especializada después de la entrevista y orientación de la enfermera. Se recomienda aumentar la actividad de Enfermería en el campo de la reproducción humana


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Infertilidad Femenina/enfermería
2.
Rev. cuba. enferm ; 6(1): 88-96, ene.-abr. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-91546

RESUMEN

Se realiza un estudio sobre algunos hechos relevantes de la historia obstétrica y la práctica contraceptiva en el área de salud urbana, mediante un muestreo al azar que seleccionó a 352 mujeres en edad reproductiva. Estas fueron entrevistadas por medio de un cuestionario diseñado al efecto. La mayoría de las mujeres en todos los grupos de edad tenía pareja, excepto en las de 15 a 19 años, y parece que la durabilidad del matrimonio con frecuencia no es baja. El promedio de embarazos por mujer fue alto (3,04) y comprobamos índices elevados de aborto inducido por nacido vivo (0,99) y de aborto inducido por mujer (1,44), lo que indica una práctica contraceptiva inadecuada. Los métodos contraceptivos utilizados más comúnmente fueron los dispositivos intrauterinos (74%) y las tabletas orales (5,8%), el diafragma (2,9%), la abstinencia periódica (2,5%) y la lactación (2,5%). Los resultados indican un abuso del aborto como método de regulación del número de la familia, así como una mala práctica contraceptiva


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Parejas Sexuales , Anticoncepción/métodos , Población Urbana , Recolección de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA