Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Suma psicol ; 5(1): 47-64, mar. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468721

RESUMEN

El objetivo de la presente revisión fue dar una mirada a los antecedentes teóricos y prácticos y al fundamento metodológico del Análisis secundarios o Reanálisis como alternativa de investigación. Para tal efecto, se parte de los supuestos espitemológicos de la insaturabilidad, validación intersubjetiva y verificabilidad del conocimiento, además de responder a la actitud de Serendipity en contraposición a la miopía de la hipótesis o miopía del investigador. Adicionalmente se tomaron las argumentaciones teóricas sobre el análisis de datos de una investigación original, que, para el efecto, se denomina investigación primaria. Se encontró que se pueden dar tres momentos de análisis: el primario que corresponde al análisis. El primario que corresponde al análisis de los datos originales en función de los objetivos de estudio. El secundario que corresponde al reprocesamiento cuantitativo de los datos primarios a la luz de las mismas o de diferentes hipótesis, tanto por los autores como por terceros investigadores; utilizando las mismas o diferentes técnicas estadísticas, y el análisis terciario, o meta-análisis, que aún cuando también se retorna información de los análisis primarios tiene como objetivo hacer síntesis de investigaciones y por ello se centra mas en estadígrafos de resumen. En el ámbito metodológico el análisis secundario sigue derroteros equivalentes al método científico de enfoque empírico analítico y positivista por la cual, igualmente, parte de la identificación de un problema de investigación y sus antecedentes históricos, seguidos por la formulación de objetivos e hipótesis para luego llegar al reprocesamiento de los datos originales. Sus hallazgos se interpretan a la luz de las hipótesis originales. Se aparta de la investigación tradicional en que las fases de diseño de muestra, de elaboración de instrumentos de evaluación y recolección de información están subordinadas a l rigor de los estudios originales y como tal, heredan de éstos, nivel...


Asunto(s)
Interpretación Estadística de Datos , Interpretación Estadística de Datos , Recolección de Datos
2.
Suma psicol ; 1(2): 107-127, sept. 1994. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468711

RESUMEN

La presente investigación pretendió identificar la existencia de rutas de compra en consumidores que vistan un almacén por departamentos. Para identificarlas, se observaron y registraron mapas a escala del almacén, los desplazamientos de 402 sujetos escogidos aleatoriamente, durante su permanencia dentro de las instalaciones del almacén por departamentos. Sobre la observación en 413 zonas y mediante el análisis gráfico de las secuencias en los desplazamientos de cada consumidor sobre 60 posiciones en promedio, se lograron establecer algunas rutas típicas, concluyendo que existe similaridad en los desplazamientos de los consumidores dentro de los almacenes y que la elección de la ruta puede obedecer a los determinantes identificados en algunos modelos de forrajeo construidos a partir de investigación con animales


Asunto(s)
Investigación Conductal , Comportamiento del Consumidor
3.
s.l; s.n; ago. 1988. 77 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-78906

RESUMEN

En Ciudad Bolívar de realizó un estudio retrospectivo y descriptivo, tomando la información de las tarjetas E.V. 17 de las personas fallecidas por accidentes de tránsito terrestre durante los años 1979-1983, las cuales se encuentran en el archivo del Departamento de Estadística Vital subregión Bolívar, así como en los libros de registro de este departamento y en los de la Imspectoría de Tránsito Terrestre. Se encontró un total de 131 defunciones, lo que ubica al problema en el tercer lugar como causa de muerte en esta zona. Hubo mayor número de fallecidos en el sexo masculino y la edad más afectada fue de 10-39 años. El tipo de accidente más frecuente fue la colisión, el tipo de vehículo implicado en la mayoría de los casos fué el carro y la mayoría de las muertes ocurrieron en la vía pública


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Accidentes de Tránsito/tendencias , Estadísticas Vitales , Conducción de Automóvil
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA