Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Rev. argent. urol. (1990) ; 67(4): 216-220, oct.-dic. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-356531

RESUMEN

La prostatectomía radical está ampliamente difundida como tratamiento en el cáncer de próstata temprano. Pese a esto no queda claro su posible utilidad. Para responder a este interrogante realizamos un estu-dio randomizado. Métodos: Entre octubre de 1989 y febrero de 1996, 95 hombres con diagnóstico reciente de cáncer de próstata estadios 1 Ib, lie, o T2 fueron randomizados entre prostatectomía radical y control. Se realizó el seguimiento completo durante el ano 2000. El objetivo primario fue determinar la mortalidad por cáncer de próstata y secundaria la mortalidad gene-ral, la sobrevida libre de metástasis v la progresión local. Durante un promedio de seguimiento de 6,2 años, 62 hombres en el grupo de control y 53 en el de prostatectomía radi-ca] tallecieron. La muerte debida al cáncer de próstata ocurrió en 31 de los 348 pacientes del grupo control (8, 9 por ciento) y en 16 de los 347 asignados a prostatectomía radical (4,6 por ciento). La muerte relacionada con otras causas sobrevino en'31 de los 348 pacientes del grupo control (8,9 por ciento) y en 37 de los 347 pacientes asignados a prostatectomía radical (10,6por ciento) Los pacientes destinados a cirugía tuvieron un riesgo relativo menor para metástasis a distancia que los pacientes en el grupo control Conclusiones: En este estudio randomizado, la prostatectomía radical disminuyó significativamente la muerte asociada con la enfermedad, pero no presentó mayor diferencia con el grupo control en términos de sobrevida general.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Lipomatosis , Pelvis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA