Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. venez. cir ; 48(3/4): 125-29, jul.-dic. 1995. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-277693

RESUMEN

El presente trabajo tiene como finalidad el estudio de 33 pacientes portadores de carcinoma de mama con ganglios negativos y factores de riesgo positivos, tratados con quimioterapia adyuvante. Se revisó en forma retrospectiva todos aquellos casos desde 1971a 1981, tomados de nuestro ejercicio privado y tratados en el Centro Médico de Caracas y con seguimiento por 10 años, el esquema C.M.F (ciclofosfamida, metrotrexate y 5 fluoracilo), sugerido e iniciado en la década de los 70, por el Instituto de Tumores de Milán, Italia y empleado por bonadonna y col.. Se analizaron los factores pronósticos, la edad de mayor incidencia, el estado menstrual, el tipo histológico, grado nuclear, el tipo de cirugía y el esquema terapéutico, evaluandose por último el porcentaje de recaídas, la sobrevida libre y global de la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama/cirugía , Negativa al Tratamiento , Ganglios
2.
Rev. venez. cir ; 42(1): 132-7, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-86813

RESUMEN

Se tomaron 100 pacientes de los Servicios de Cirugía I y II del Hospital Universitario de Caracas que ingresaron para Cirugía mayor electiva, practicándosele a todos ellos evaluación clínica y nutrición integral, determinando parámetros antropométricos que incluían talla, peso corporal, pliegue de triceps, circunferencia muscular del brazo, porcentaje de cambio de peso reciente. De los parámetros bioquímicos se incluyeron: albúmina sérica y transferrina. En cuanto a los parámetros inmunológicos se determinó la cuenta total de linfocitos. Se comparó el estado nutricional con la aparición de complicaciones mayores y menores en el post-operatorio. La edad promedio fue de 42 años, con predominio del sexo femenino (62% ). Encontramos que el 33% de los pacientes (aproximadamente) estaban bien nutridos, con un 67% de malnutrición, predominando la obesidad y el sobrepeso en las mujeres y la desnutrición en los hombres. Se presentaron 3 complicaciones en sujetos normales (13,73% ), 14 en obesos y con sobrepeso (63,63% ), 5 en desnutridos (22,72% ), predominando en estos últimos las complicaciones mayores (80% ); mientras que para el grupo de obesos y con sobrepeso el porcentaje de complicaciones menores fue de 92,8%


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Pesos y Medidas Corporales , Antropometría/métodos , Grosor de los Pliegues Cutáneos , Ciencias de la Nutrición , Trastornos Nutricionales
3.
Rev. venez. cir ; 38(2): 69-74, 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-30816

RESUMEN

Entre Enero de 1976 y Diciembre de 1984, 62 casos de fístulas enterocutáneas fueron tratados en el Hospital universitario de Caracas. La causa más frecuente fue: dehiscencia anastomótica en 36 casos (60 por ciento). La mayoría fueron fístulas de mal pronóstico: alto gasto (60 por ciento), cáncer (70 por ciento), diábetes (12 por ciento). En el 72,5 por ciento se utilizó alimentación parenteral, en promedio por 30 días. Se necesitó una operación en el 58 por ciento (36 casos). El 77,7 por ciento de los cuales fueron operados para tratar la fístula (en el 64,29 por ciento de estos se realizó resección intestinal y anastomosis término terminal) y 22,3 por ciento para tratar la sepsis (drenaje de abscesos intrabdominales en el 62,5 por ciento de estos últimos). Hubo 18 muertes (29 por ciento), la mayoría de las cuales ocurrieron antes de 1980: 12 casos (66,6 por ciento). Concluimos que la mejor rata de supervivencia, después de 1980, se explica tanto porque el soporte nutricional se hace mejor y más organizadamente, como porque permite el uso más agresivo y racional de la cirugía, para el control de la sépsis y cierre de la fístula


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Nutrición Parenteral , Fístula Gástrica/cirugía , Fístula Intestinal/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA