Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. salud pública ; 8(supl.1): 129-135, mayo 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433519

RESUMEN

Las micotoxinas constituyen un problema en el ámbito mundial por su alta incidencia y niveles de ocurrencia en los alimentos para humanos y animales. Las condiciones de colonización de los sustratos por hongos micotoxigénicos así como su posterior contaminación con micotoxinas juegan un papel fundamental en las estrategias de vigilancia y control. Entre los principales hongos micotoxigénicos se encuentran los géneros Aspergillus spp., Penicillium spp. y Fusarium spp. Dentro de las familias más importantes de micotoxinas se encuentran: las aflatoxinas, los tricoticenos, la ocratoxina A, las fumonisinas y la zearalenona. Los diferentes mecanismos de acción tóxica de estas micotoxinas constituyen un riesgo para la salud humana y animal constituyéndose en una problemática de salud pública. En Colombia la situación es compleja dada la deficiente investigación al respecto, los estudios realizados en el país han demostrado que la contaminación de alimentos por algunas micotoxinas es significativa y que se deben formular políticas sanitarias para afrontar este limitante. Se discute el riesgo potencial de las micotoxinas para la salud pública, las dificultades en el diagnóstico y la legislación así como las implicaciones en la seguridad e inocuidad alimentaria.


Asunto(s)
Animales , Humanos , Contaminación de Alimentos/estadística & datos numéricos , Micotoxinas , Salud Pública , Alimentación Animal , Grano Comestible/química , Colombia , Contaminación de Alimentos/prevención & control , Carne/análisis , Micotoxinas/efectos adversos , Micotoxinas/análisis , Micotoxinas/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA