Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Diaeta (B. Aires) ; 36(162): 29-38, ene.-mar. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-907600

RESUMEN

Introducción: el patrón alimentario condiciona la prevención y control de enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) de creciente prevalencia: obesidad, sobrepeso, insulinoresistencia, cáncer y enfermedades cardiovasculares (ECV). Cantidad y calidad de carbohidratos (CHO) afectan niveles de insulinemia y glucemia postprandiales, desencadenantes de mecanismos fisiopatológicos involucrados en ECNT. El Índice Glucémico (IG), una herramienta para clasificar alimentos según tipo de CHO, junto con la Carga Glucémica (CG) que considera cantidad de CHO, para predecir sus efectos sobre la glucemia postprandial, se limitaron inicialmente a la dietoterapia en diabetes; hoy los conocimientos sobre los efectos de distintos CHO en las ECNT ampliaron su uso a la población general como herramientas para seleccionar alimentos. Existe consenso creciente sobre sus beneficios en prevención de ECNT; considerando limitaciones: no contemplar respuesta insulínica, variación intra e interindividual en respuesta glucémica (RG) y dificultad para estimar IG en comidas mixtas. Aun así, se sostiene que, para realizar elecciones alimentarias saludables, interesa considerar composición química y efectos fisiológicos de los CHO, porque, por sí sola, la naturaleza química de los CHO alimentarios no describe sus efectos fisiológicos. Objetivos: realizar una puesta al día sobre la valoración que la comunidad científica internacional otorga a IG y CG, y su utilidad en el manejo de las ECNT.


Conclusión: El IG y la CG son considerados actualmente indicadores de gran valor para categorizar la calidad y cantidad de CHO alimentarios, dado que se reconocen sus efectos asociados en distintas magnitudes al riesgo de obesidad, ECV y cáncer. Además de sus usos educativos para estimular hábitos saludables, son frecuentes sus empleos epidemiológicos, permitiendo distinguir entre alimentos con alta y baja RG, identificando patrones alimentarios poblacionales. La escasez de datos respecto al IG en preparaciones típicas de los patrones alimentarios nacionales y regionales promueve la necesidad de desarrollar investigaciones locales en la temática.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Cardiovasculares , Enfermedad Crónica , Diabetes Insípida , Diabetes Mellitus , Índice Glucémico , Neoplasias , Obesidad
2.
Actual. nutr ; 16(3): 102-110, sep. 2015. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-771516

RESUMEN

Existe la creencia popular de que los pollos, durante su crianza, reciben hormonas para acelerar su desarrollo y así lograr, en forma rápida, un mayor peso. En la actualidad no existen estudios que avalen esta presunción. Objetivos: conocer y cuanti¬car la creencia referida, la frecuencia de consumo de pollo, las fuentes de información utilizadas para fundamentar las recomendaciones y la percepción de este producto como un alimento saludable.Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. Se entrevistaron 116 médicos de diferentes especialidades de instituciones de salud públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires, entre octubre de 2013 y abril de 2014. Se tabularon las 116 encuestas documentadas en un Excel con los datos registrados y se procedió al análisis estadístico utilizando el STATA y Excel. Resultados: el 98,3% de los médicos encuestados mencionó consumir pollo. De éstos, el 55,3% lo hacía dos o más veces por semana. Del total, el 79,3% lo consideró un alimento saludable ya sea por su valor nutricional (50%) o su bajo contenido de grasa (40,2%). El 60,3% recomendó pollo a sus pacientes por su valor nutricional (61,4%) y su bajo contenido lipídico (31,4%), mientras que un 16,4% lo desaconsejó, principalmente debido a la presencia de hormonas agregadas (73,7%, 14 médicos)...


There is a common belief in relation to chicken breeding, which is that they receive hormones in order to accelerate their growth and thus, obtain a fast weight gain. Currently, there are no studies supporting this assumption. Objetives: to evaluate and to quantify the evidence associated with physicians’ belief in relation to chicken, their frequency of consumption, the information sources used by physicians to support their recommendations and their perception of chicken as a healthy food.Materials and methods: we performed an observational, descriptive, cross-sectional study. 116 clinicians from different public and private health institutions in the city of Buenos Aires were interviewed between October 2013 and April 2014. Sampling was non-probabilistic by convenience. Results were tabulated in Excel, and statistical analysis was performed using STATA.Results: 98,3% of the physicians surveyed consume chicken, 55,3% of them consume chicken twice a week or more. 79,3% of the total consider it a healthy food, either due to its nutritional value (50%) or because it is low in fat (40,2%). 60,3% recommended chicken to their patients due to its nutritional value (61,4%) or because it is low in fat (31,4%), whereas 16,4% of them discourage its consumption, mainly because they consider that chicken has added hormones (73,7%, 14 physicians). Among physicians discouraging chicken consumption, mass media is the main source of information used to make their recommendations. On the …


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Pollos , Dieta , Personal de Salud , Médicos de Atención Primaria/normas , Productos Avícolas , Argentina , Epidemiología Descriptiva , Estudio Observacional
3.
Actual. nutr ; 15(3): 63-76, sep. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-796531

RESUMEN

Existe la creencia popular de que el pollo habitualmente consumido contiene hormonas u otras sustancias para acelerar su crecimiento. Llamativamente este concepto con frecuencia es sostenido y validado por médicos y especialistas de la Nutrición. Objetivos: analizar la información científica disponible para evaluar si existen evidencias que avalen la creencia de la utilización de hormonas en los pollos de consumo habitual, con el objeto de acelerar su crecimiento. Materiales y métodos: se realizó una exhaustiva búsqueda bibliográfica que incluyó el origen de esta creencia, la evolución genética del pollo actual, los métodos de crianza, la legislación nacional e internacional y los controles que realizan las autoridades sanitarias para la evaluación de la carne aviar. Asimismo, se efectuó una revisión para conocer si existe evidencia científica sobre los efectos fisiopatológicos que algunos profesionales de la salud atribuyen al consumo de pollo, como ser mayor incidencia de ginecomastia, pubertad precoz en ni- ños, telarca precoz en niñas, aumento de incidencia de cáncer de mama, así como recidivas y/o metástasis del mismo. Resultados: en la búsqueda realizada no se ha hallado bibliografía a nivel nacional o internacional que avale la aplicación de hormonas a los pollos. La legislación nacional vigente lo prohíbe taxativamente. No se han encontrado en los controles realizados por el Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en la República Argentina, existencia de hormonas exógenas en pollos en los últimos 10 años. Además no se ha encontrado evidencia científica de que el consumo de carne de pollo y/o sus derivados provoque o aumente el riesgo de pubertad precoz en niños y telarca precoz en niñas, ginecomastia en hombres y cáncer de mama en mujeres...


There is the popular belief that hormones or other substances are usually administered to chicken to enhance its growth. Remarkably, this concept is frequently supported and validated by physicians and nutrition specialists. Objectives: to analyze the scientific information available and evaluate if there is supporting evidence to prove that hormones are administered to chicken to enhance growth. Material and methods: a comprehensive bibliographic research was performed including the origin of the myth, the current genetic evolution of chicken, breeding methods, national and international legislation and health controls on the evaluation of poultry meat. Moreover, a review was conducted to know if there is scientific evidence regarding the physiopathology effects that some healthcare professionals attribute to chicken consumption, such as higher incidence of gynecomastia, precocious puberty in boys, precocious thelarche in girls, increased incidence of breast cancer, as well as recurrence and/or metastasis. Results: there is no national and international literature supporting hormone administration to chickens and it is prohibited by the effective national laws. Controls and monitoring performed by the Argentine Food Safety and Quality Service (SENASA) found no exogenous hormones in poultry meat in the Argentine Republic over the last 10 years. No literature was found supporting the belief that poultry meat consumption causes or increases precocious puberty in boys and premature thelarche in girls, gynecomastia in men and breast cancer in women. Conclusions: poultry for consumption has never received hormones of any type; therefore, it is a popular misconception with no scientific support.


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias de la Mama , Pollos , Ginecomastia , Aves de Corral , Pubertad Precoz
4.
Rev. venez. cir ; 65(1): 6-12, 2012. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1401490

RESUMEN

La obesidad se ha convertido en la epidemia del siglo XXI, incrementado las patologías asociadas a la misma como: diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, entre otras, afectando negativamente la calidad y expectativa de vida. La manga gástrica ha ganado popularidad en el tratamiento quirúrgico primario de la obesidad. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio prospectivo con 730 casos sometidos a manga gástrica en el Instituto Clínico La Florida años 2006 - 2012. Se analizó: sexo, edad, índice de masa corporal, porcentaje de exceso de peso perdido, tiempo quirúrgico, complicaciones, y respuesta postoperatoria de pacientes diabéticos 2 e hipertensos. Resultados: Femenino 533 (73%), masculino 197 (27%), edad promedio 40,1 años, tiempo quirúrgico 79 min, índice masa corporal promedio pre-operatorio 40,7; promedio postoperatorio 28,6 en 60 meses. Promedio pérdida del exceso de peso 72,1 % en 60 meses; complicaciones: disrupción de la línea de engrapado 1,09 %, Sangrado 1,2 %, neumonía 0,5 %, deshidratación 1,3 %, infección herida 5 casos (0,6%), estenosis 0 %, obstrucción 0 %, conversiones: 0 %, mortalidad: 0 %. De 42 pacientes diabéticos remisión en 34 (81 %) y mejoría en 8 (19 %) y 112 pacientes hipertensos remisión en 70 (62,5 %), mejoría 28 (25 %) y sin respuesta 14 (12,5 %). Conclusión: Se concluye que la manga gástrica es una técnica segura y efectiva para el tratamiento primario de la obesidad y la resolución de comorbilidades como la diabetes 2 e hipertensión arterial(AU)


Obesity has become the epidemic of the 21st century, increasing pathologies associated with it such as diabetes mellitus type 2, metabolic syndrome, hypertension, and cardiovascular diseases, among others, negatively affecting the quality of life and life expectancy. Sleeve gastrectomy has gained popularity in the primarily surgical treatment of obesity. Patients and methods: A prospective study of 730 cases that underwent sleeve gastrectomy was performed at the Instituto Clínico la Florida from 2006 to 2012. Gender, age, corporal mass index, percentage of excess of weight loss, duration of surgery, complications, postoperative reaction of diabetes-2 and hypertensive patients were analyzed. Results: 533 females (73%), 197 males (27%), Age Average: 40.1 years, surgery duration: 79 minutes; corporal mass index: preoperative average: 40.7; post-operative average: 28.6 in 60 months. Average weight excess loss: 72.1 % in 60 months. Complications: disruption of staple line 1.09 %, bleeding: 1.2%, pneumonia: 0.5 %, dehydration: 1.3 %, wound infection 5 cases (0.6 %), stenosis 0 %, obstruction 0 %, conversions: 0 %, mortality: 0 %. In 42 diabetic patients, 34 were in remission (81 %), 8 showed improvement (19 %). In 112 hypertensive patients, 70 were in remission (62.5 %), 28 showed improvement (25 %) and 14 showed no results (12.5 %). Conclusion: It is concluded that sleeve gastrectomy is a safe and effective technique for the primary treatment of obesity and the resolution of comorbidities like diabetes-2 and hypertension(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Enfermedades Cardiovasculares , Pérdida de Peso , Cuidados Posteriores , Diabetes Mellitus , Complicaciones Posoperatorias , Calidad de Vida , Heridas y Lesiones , Índice de Masa Corporal , Laparoscopía , Cirugía Bariátrica , Obesidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA