Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. cuba. farm ; 36(1): 15-20, ene.-abr. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327279

RESUMEN

Se desarrolló la formulación de la cefalexina 250 mg como granulado para suspensión oral. Se utilizó la vía húmeda para la preparación del granulado, teniendo en cuenta los resultados de la caracterización físico-química realizada a las materias primas empleadas. Los resultados de los análisis físico-químicos y microbiológicos del producto terminado fueron satisfactorios. Se realizó un estudio de estabilidad en vida de estante durante 18 meses, con el que se pudo comprobar que la formulación obtenida es estable durante el tiempo estudiado a temperatura entre 15 y 25 ºC y durante 7 d después de reconstituido y mantenido en refrigeración. El medicamento cumple con las especificaciones de calidad descritas en la USP 24


Asunto(s)
Cefalexina , Química Farmacéutica , Estabilidad de Medicamentos , Control de Calidad , Suspensiones , Tecnología Farmacéutica
3.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 36(1): 21-23, ene.-abr. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305196

RESUMEN

El mayor componente de la nutrición parenteral total(NPT) se encuentra representado por el agua y los electrolitos dos elementos esenciales para la vida. El agua se encuentra distribuida en el cuerpo humano en dos grandes compartamientos: intracelular y extracelular, este último se divide en tres espacios: plasmático, intersticial-linfático y transcelular (líquido cefalorraquídeo, intestinal y renal). Contribuye al 80 por ciento del peso corporal total del prematuro, al 70 por ciento del recién nacido a término y aproximadamente al 60 por ciento en el adulto. La disminución se debe a la sustitución del agua por grasa a medida que crece el individuo. Así tenemos que la concentración del agua corporal total en el recién nacido sufre un descenso de 3 a 5 por ciento en los primeros tres a cinco días de vida, alcanzando los valores del adulto al año de edad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Canales de Cloruro , Electrólitos , Líquido Intracelular/fisiología , Nutrición Parenteral , Potasio , Sodio , Agua , Medicina , Pediatría , Venezuela
4.
Cir. Urug ; 67(3): 178-80, jul.-set 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234987

RESUMEN

Los autores analizan el caso clínico de una paciente afecta de una enfermedad de Ven Recklinghausen, con una obstrucción neoplásica asintomática de la vía biliar principal (VBP). Esta se presentó como un tumor del hepatocolédoco encontrado en el curso de una colecistectomía de urgencia. Con el diagnóstico primario de cáncer del hepatocolédoco, se reintervino realizándose una resección-esqueletización de la VBP. La anatomía patológica de la pieza mostró que se trataba de una hiperplasia neuromatosa de la VBP


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Neoplasias de los Conductos Biliares , Conducto Colédoco/patología , Hiperplasia/complicaciones , Hiperplasia/cirugía , Neurofibromatosis 1/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA