Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. sanid. mil ; 54(2): 76-8, mar.-abr. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292161

RESUMEN

Se registró un total de 3,316 casos nuevos de diabetes mellitus de enero de 1994 a diciembre de 1998, de los cuales se seleccionaron al azar 500 expedientes clínicos, a razón de 100 por año. Se encontró que 228 pacientes (45.6 por ciento) de los 500 mencionados, tenían pie diabético, lo cual nos permite concluir que 45.6 por ciento (casi la mitad) de los casos, se encuentra epidemiológicamente en riesgo de sufrir pie diabético. Se propone que debe establecerse un programa educativo y preventivo para los pacientes diabéticos que les permita evitar esta severa complicación así como recibir tratamiento oportuno.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Epidemiología , Incidencia , Factores de Riesgo , Diabetes Mellitus Tipo 1/complicaciones , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicaciones , Pie Diabético/epidemiología
2.
Rev. sanid. mil ; 53(1): 3-8, ene.-feb. 1999. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266555

RESUMEN

En este estudio se evaluaron a 117 pacientes sin diagnóstico previo de alguna enfermedad que alterara el metabolismo de los carbohidratos, a los que se aplicó una encuesta conteniendo diversos factores de riesgo y se realizaron las siguientes mediciones: talla, peso, circunferencia de cintura y cadera, presión arterial. Se les clasificó en tres grupos según el número de puntos de la encuesta: bajo 0-5, mediano 6-10 y alto riesgo más de 11 puntos. Por último, se les practicó una curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG). El 17.9 por ciento (20) correspondió al sexo masculino mientras que el 82.9 por ciento (97) correspondió al sexo femenino. El antecedente de riesgo más importante para diabetes mellitus fue tener un familiar de 1º y 2º grado, tener más de 40 años, no realizar ejercicio regularmente, tener un índice de masa corporal > 27, multiparidad e índice cintura cadera > 0.84. La incidencia de intolerancia a los carbohidratos fue de 23.9 por ciento, con diabetes mellitus 8.5 por ciento y 67.5 por ciento de individuos normales. Se observó que a los individuos ubicados en los grupos de mediano y alto riesgo según la encuesta es necesario considerar la realización de la CTOG. La glucosa plasmática en ayunas no fue el examen de escrutinio ideal. Se recomienda la aplicación de la encuesta como método de detección temprana, así como la CTOG como método de escrutinio después de la encuesta


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Carbohidratos/metabolismo , Intolerancia a la Glucosa/fisiopatología , Intolerancia a la Glucosa/metabolismo , Diabetes Mellitus/metabolismo , Prueba de Tolerancia a la Glucosa , Factores Desencadenantes , Índice de Masa Corporal , Medición de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA