RESUMEN
Resumen Introducción: La otitis media aguda (OMA) es uno de los padecimientos agudos más prevalentes en la población pediátrica a escala global. El objetivo de este trabajo fue elaborar una guía de práctica clínica con recomendaciones para asistir la toma de decisiones de médicos especialistas, pacientes, cuidadores de pacientes y elaboradores de políticas públicas involucrados en el manejo de la OMA en niños. Métodos: El documento ha sido desarrollado por parte del Colegio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello Pediátricas de México (COPEME) en cumplimiento con los estándares internacionales. Se empleó la clasificación de calidad de la evidencia de SIGN. En representación del COPEME, se integró el Grupo de Desarrollo de la Guía (GDG), que incluyó otorrinolaringólogos, infectólogos, pediatras, médicos generales y metodólogos con experiencia en revisiones sistemáticas de la literatura y el desarrollo de guías de práctica clínica. Resultados: Se consensuaron 18 preguntas clínicas que abarcaron lo establecido previamente por el GDG en el documento de alcances de la Guía. Se identificó la evidencia científica que responde a cada una de estas preguntas clínicas y se evaluó críticamente. El GDG acordó la redacción final de las recomendaciones clínicas mediante la técnica Delphi de panel. Se llevó a cabo una validación externa por colegas especialistas y representantes de pacientes. Conclusiones: En esta Guía de Práctica Clínica se presentan recomendaciones clínicas para la prevención, el diagnóstico y el manejo de la OMA, con el fin de asistir la toma de decisiones compartidas entre médicos, pacientes y cuidadores con la intención de contribuir a mejorar la calidad de la atención clínica.
Abstract Background: Acute otitis media (AOM) is one of the most prevalent acute conditions in the pediatric population worldwide. This work aimed to elaborate a Clinical Practice Guideline with clinical recommendations systematically developed to assist decision-making of specialists, patients, caregivers, and public policymakers involved in managing patients with AOM in children. Methods: This document was developed by the College of Pediatric Otorhinolaryngology and Head, and Neck Surgery of Mexico (COPEME) in compliance with international standards. The SIGN quality of evidence classification was used. On behalf of the COPEME, the Guideline Development Group (GDG) was integrated, including otolaryngologists, infectologists, pediatricians, general practitioners, and methodologists with experience in systematic literature reviews and the development of clinical practice guidelines. Results: A consensus was reached on 18 clinical questions, covering what was previously established by the GDG in the scope document of the guidelines. Scientific evidence answering each of these clinical questions was identified and critically evaluated. The GDG agreed on the final wording of the clinical recommendations using the modified Delphi panel technique. Specialists and patient representatives conducted an external validation. Conclusions: This Clinical Practice Guideline presents clinical recommendations for the prevention, diagnosis, and management of AOM to assist shared decision-making among physicians, patients, and caregivers and improve the quality of clinical care.
RESUMEN
OBJECTIVE: The aim of this study was to identify the etiology and the serotypes of S. pneumoniae (Sp) in Mexican children with acute otitis media (AOM). MATERIALS AND METHODS: The study includessamples frompatientsdiagnosed with AOM at the Federico Gomez Children's Hospital of Mexico (2002-2003),with positive culture for Sp bacteriologically confirmed in middle ear fluid obtained by tympanocentesis. All Sp were serotyped. A total of 138 samples from 135 children with AOM were included. RESULTS: Sp was isolated in 72 samples from 70 children. Sixty (85.7 percent) were previously healthy and 10 (14.3 percent) were immunocompromised. The most common serotypes were 6B and 19F (16.67 percent), and 6 A, 14 and 23F (15.27 percent). CONCLUSION: The distribution of serotypes among the children with AOM in the study is similar to that reported in developing cities, and 63.9 percent of the isolated serotypes are found to be included in the 7-Valent Pneumococcal Conjugate Vaccine (PCV), 68.1 percent in the 10-Valent PCV and 83.3 percent in 13-Valent PCV.
OBJETIVO: Conocer la etiología y serotipos de S. pneumoniae (Sp) en niños mexicanos, con otitis media aguda (OMA). MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron las muestras de pacientes con OMA del Hospital Infantil de México Federico Gómez (2002-2003), con cultivo positivo para Sp, (bacteriológicamente confirmados en el líquido del oído medio obtenido por timpanocentesis). Todos los Sp. fueron serotipificados. Se incluyeron 138 muestras de 135 niños con OMA. RESULTADOS: Sp. se aisló en 72 muestras de 70 niños: 60 (85.7 por ciento) eran previamente sanos y 10 (14.3 por ciento) eran inmunocomprometidos. Los serotipos más frecuentes fueron 6B y 19F (16.67 por ciento), y 6 A, 14 y 23F (15.27 por ciento). CONCLUSIONES: La distribución de los serotipos en niños con otitis media aguda fue similar a la reportada en ciudades en desarrollo y se observó que 63.9 por ciento de los serotipos aislados están incluidos en la vacuna conjugada 7-valente, 68.1 por ciento en la 10-valente y 83.3 por ciento en la 13-valente.
Asunto(s)
Niño , Preescolar , Humanos , Lactante , Oído Medio/microbiología , Otitis Media/microbiología , Infecciones Neumocócicas/microbiología , Streptococcus pneumoniae/clasificación , Enfermedad Aguda , Estudios Transversales , Países en Desarrollo , Hospitales Pediátricos/estadística & datos numéricos , Huésped Inmunocomprometido , México/epidemiología , Otitis Media/epidemiología , Infecciones Neumocócicas/epidemiología , Vacunas Neumococicas/inmunología , Estudios Retrospectivos , Serotipificación , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación , Vacunación/estadística & datos numéricos , Vacunas Conjugadas/inmunología , VirulenciaRESUMEN
Infection by Neisseria meningitidis occurs frst as an asymptomatic carrier before the disease with serious manifestations like meningitis, with or without expressions of fulminating purpura. This disease is caused by different serogroups, A, B, C, Y and W-135 being the most prevalent. Over time they have undergone epidemiological changes in different regions of the world. There is scant information in our country concerning both the carrier and the invading forms; however, it has been proven in some Mexican states that the incidence of carrier status and of invading forms is signifcant. Accordingly, the possibilities of invading and secondary cases derived from the carrier and through contact with invading forms are feasible. Therefore, increasing the epidemiological surveillance and determining the actual burden of meningococcal disease is required. As far as preventive measures are concerned, prophylaxis of contacts with the index case and vaccination to control outbreaks or in high-risk specific cases is recommended. It would be reasonable as well to establish the indications of the vaccines available in our country.
RESUMEN
Objective. To assess the epidemiologic characteristics of invasive pneumococcal diseases (IPD) among a population in a pediatric hospital in Mexico City and analyze mortality-related risk factors, serotype distribution and antibiotic susceptibility related to S.pneumoniae. Material and Methods. We performed a retrospective review of IPD cases at a third level pediatric hospital between 1997-2004. Results. A total of 156 patients were included. The mortality rate was 27.5 percent and was associated with six pneumococcal serotypes: 14, 6B, 23F, 6A, 19F and 19A. There was no relationship between mortality and antimicrobial susceptibility pattern. A total of 28.2 percent of isolates were resistant to penicillin and 24.6 percent were resistant to cefotaxime. A statistically significant relationship was observed between mortality and previous underlying disease (CI 95 percent; 2.5-18.3; p< 0.05) using a multivariate logistic regression model. Conclusions. Our outcomes show that IPD mortality in our population is closely related to underlying disease and to six serotypes, five of which are included in the 7-valent pneumococcal conjugate vaccine.
Objetivo. Conocer la epidemiología de la enfermedad neumocócica invasora (ENI) en un hospital pediátrico y analizar los factores de riesgo relacionados con la mortalidad, la distribución de serotipos y el patrón de susceptibilidad de S. pneumoniae. Material y métodos. Revisión retrospectiva de los casos de ENI en un hospital pediátrico de tercer nivel, entre 1997 y 2004. Resultados. En 156 pacientes la mortalidad fue de 27.5 por ciento. Los serotipos de neumococo más frecuentemente relacionados con la mortalidad fueron: 14, 6B, 23F, 6A, 19F y 19A; no hubo relación de mortalidad con la resistencia a antibióticos. El 28.2 por ciento mostró resistencia a penicilina y 24.6 por ciento a cefotaxima. A través del modelo multivariado, se encontró una relación estadísticamente significativa entre la mortalidad y enfermedad previa (IC 95 por ciento; 2.5-18.3; p<0.05). Conclusiones. La mortalidad asociada a la ENI tuvo relación significativa con antecedente de una enfermedad previa y con seis serotipos, cinco incluidos en la vacuna neumocócica conjugada 7-valente.
Asunto(s)
Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Adulto Joven , Mortalidad Hospitalaria , Hospitales Pediátricos/estadística & datos numéricos , Hospitales Urbanos/estadística & datos numéricos , Infecciones Neumocócicas/epidemiología , Guarderías Infantiles , Infecciones Comunitarias Adquiridas/tratamiento farmacológico , Infecciones Comunitarias Adquiridas/epidemiología , Infecciones Comunitarias Adquiridas/microbiología , Infecciones Comunitarias Adquiridas/mortalidad , Infección Hospitalaria/tratamiento farmacológico , Infección Hospitalaria/epidemiología , Infección Hospitalaria/microbiología , Infección Hospitalaria/mortalidad , Susceptibilidad a Enfermedades , Farmacorresistencia Microbiana , Interacciones Huésped-Patógeno , México , Infecciones Neumocócicas/tratamiento farmacológico , Infecciones Neumocócicas/microbiología , Infecciones Neumocócicas/mortalidad , Infecciones Neumocócicas/prevención & control , Vacunas Neumococicas , Estudios Retrospectivos , Riesgo , Serotipificación , Distribución por Sexo , Streptococcus pneumoniae/clasificación , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación , Adulto Joven , beta-Lactamas/farmacología , beta-Lactamas/uso terapéuticoRESUMEN
OBJETIVO: Evaluar el efecto de la inmunización con vacuna neumocóccica conjugada 7 valente (VCN7), sobre la colonización nasofaríngea por S. pneumoniae (SPN). MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron dos grupos con diferente esquema de vacunación: grupo I (2-6 meses de edad) 3+1, grupo II (7-11 meses) 2+1, con refuerzo a los 15 meses de edad. Se realizaron cultivos nasofaríngeos antes de cada inmunización y posterior al refuerzo; se analizó de forma global y pareada las proporciones de los niños colonizados por SPN, serotipos vacunales, no vacunales y resistencia a la penicilina. RESULTADOS: Se incluyeron 183 niños; 93 en el grupo I y 90 en el grupo II. En el grupo I disminuyeron los serotipos vacunales en la 3ª muestra. En el grupo II aumentaron los serotipos no vacunales y disminuyeron los serotipos vacunales antes del refuerzo. En ambos grupos hay una tendencia a disminuir la resistencia a penicilina. CONCLUSIÓN: La VCN7 ocasiona un reemplazo de serotipos en la colonización nasofaríngea antes del refuerzo.
OBJECTIVE: To assess the impact of pneumococcal conjugate vaccine (PCV7) immunization on pneumococcal nasopharyngeal colonization with S. pneumoniae (SPN). MATERIAL AND METHODS: We studied two groups with different vaccination schedules, group I (2-6 months of age) 3+1 and group II (7 -11 months) 2+1, with a booster at 15 months. Nasopharyngeal cultures were obtained before administering each vaccination dose and after booster. Paired and global analyses were carried out of the proportions of children colonized by SPN, vaccine serotype, no vaccine serotype and resistance to penicillin. RESULTS: A total of 183 children were enrolled; 93 in group I and 90 in group II. In group I, there was a decrease in vaccine serotypes in the third sample. In group II, there was an increase in non-vaccine serotypes and a decrease in vaccine serotypes before booster. Both groups showed a trend toward decreased resistance to penicillin. CONCLUSION: PCV7 caused serotype replacement in nasopharyngeal colonization before the booster.
Asunto(s)
Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Portador Sano/microbiología , Nasofaringe/microbiología , Infecciones Neumocócicas/epidemiología , Vacunas Neumococicas , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación , Vacunación , Antibacterianos/farmacología , Lactancia Materna/efectos adversos , Portador Sano/epidemiología , Esquemas de Inmunización , Inmunización Secundaria , México , Resistencia a las Penicilinas , Infecciones Neumocócicas/microbiología , Infecciones Neumocócicas/prevención & control , Estudios Prospectivos , Serotipificación , Streptococcus pneumoniae/clasificación , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Población UrbanaRESUMEN
OBJECTIVE: To carry out a pilot study to discover the frequency of colonization in healthy children under five years old and teenagers, as well as the distribution of the different N. meningitidis serogroups isolated from nasopharyngeal samples collected from the population under study. MATERIAL AND METHODS: The population included youth between 15 and 19 years old living in social rehabilitation centers (SRC) and university teenagers (UT) as well as children under the age of five attending day care centers (DCC) in Mexico City. Nasopharyngeal exudates were processed using standard microbiological techniques in order to identify Nm, the serogroup, type and subtype of these isolates. RESULTS: A total of 2 310 samples (774 SRC, 800 UT and 736 DCC) were taken. Total prevalence of Nm was 1.6 per cent. In teenagers living in SRC the prevalence was 2.9 percent. The most frequent serogroups were Y (29.7 percent), C (24.3 percent) and B (10.8 percent). CONCLUSIONS: The prevalence of carriers in the study environment was significant (1.6 percent) and similar to countries in which the invasive illness is much more frequent.
OBJETIVO: Realizar un estudio piloto que permita conocer la frecuencia de colonización en niños sanos menores de cinco años y adolescentes, así como la distribución de serogrupos de los aislamientos de Neisseria meningitidis (Nm) obtenidos de la nasofaringe de la población estudiada. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron, jóvenes entre los 15 y 19 años de edad, de centros de readaptación social (CRS) y adolescentes universitarios (AU), así como niños menores de cinco años que asisten a estancias infantiles (EI) en la Ciudad de México. Se tomaron exudados nasofaríngeos y fueron procesados, usando las técnicas microbiológicas clásicas, para identificar Nm, serogrupo, tipo y subtipo de estos aislamientos. RESULTADOS: Se incluyeron un total de 2310 muestras (774 CRS, 800 AU y 736 EI). La prevalencia total de Nm fue 1.6 por ciento y en los adolescentes de CRS fue 2.9 por ciento. Los serogrupos más frecuentes son; Y (29.7 por ciento), C (24.3 por ciento) y B (10.8 por ciento). CONCLUSIÓN: La prevalencia de portadores en nuestro medio fue significativa (1.6 por ciento) y similar a los países en los que la enfermedad invasiva es mucho más frecuente.
Asunto(s)
Adolescente , Preescolar , Humanos , Lactante , Adulto Joven , Portador Sano/epidemiología , Meningitis Meningocócica/epidemiología , Nasofaringe/microbiología , Neisseria meningitidis/aislamiento & purificación , Portador Sano/microbiología , Guarderías Infantiles/estadística & datos numéricos , Estudios Transversales , Meningitis Meningocócica/microbiología , México/epidemiología , Neisseria meningitidis/clasificación , Proyectos Piloto , Prevalencia , Instituciones Residenciales/estadística & datos numéricos , Serotipificación , Universidades/estadística & datos numéricos , Población Urbana/estadística & datos numéricos , Adulto JovenRESUMEN
OBJECTIVE: The aim of this study was to determine the prevalence of asymptomatic nasopharyngeal carriage of Streptococcus pneumoniae, which is a major factor in the transmission of this bacterium. MATERIAL AND METHODS: Nasopharyngeal cultures were performed on children attending 32 day-care centers in 12 states in Mexico. RESULTS: Streptococcus pneumoniae was isolated from the nasopharynx of 829 out of 2 777(29.9 percent) subjects aged two months to six years. All children lived in urban areas and 80 percent spent more than six hours daily in a day-care center. Streptococcus pneumoniae serotypes most frequently identified were: 19F (23 percent), 6B (15.6 percent), 23F (11.2 percent) and 6A (14.9 percent). Thirty-six percent of the isolates were susceptible to penicillin. CONCLUSIONS: Serotype distribution suggests the possible benefits that could be obtained from the heptavalent pneumococcal conjugate vaccine.
OBJETIVO: La intención de este estudio fue determinar la prevalencia de portadores nasofaríngeos asintomáticos de Streptococcus pneumoniae, el cual es el principal factor en la transmisión de esta bacteria. MATERIAL Y MÉTODOS: Los cultivos nasofaríngeos fueron realizados en niños que asisten a 32 estancias infantiles en 12 estados de México. RESULTADOS: Streptococcus pneumoniae fue aislado de la nasofaringe de 829 (29.9 por ciento) niños de los 2 777 incluidos en el estudio con un rango de edad de 2 meses a 6 años. Todos los niños vivían en áreas urbanas y 80 por ciento permanecían más de seis horas diarias en la estancia infantil. Los serotipos de Streptococcus pneumoniae más frecuentemente identificados fueron: 19F (23 por ciento), 6B (15.6 por ciento), 23F (11.2 por ciento) y 6 A (14.9 por ciento). Treinta y seis por ciento de los aislamientos fueron susceptibles a penicilina. CONCLUSIONES: La distribución de serotipos nos da una idea de los posibles beneficios que podrían obtenerse de la vacuna neumocóccica conjugada heptavalente.
Asunto(s)
Niño , Preescolar , Humanos , Lactante , Guarderías Infantiles , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación , Interpretación Estadística de Datos , México , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Nasofaringe/microbiología , Penicilinas/farmacología , Infecciones Neumocócicas/prevención & control , Vacunas Neumococicas/administración & dosificación , Serotipificación , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Factores de Tiempo , Población UrbanaRESUMEN
La tuberculosis (Tb) es la infección más frecuentemente observada en el mundo en personas infectadas y no infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), pero las personas infectadas por el VIH tienen un riesgo de hasta 50 veces más de desarrollar Tb, y se calcula que del total de personas infectadas por Tb en el mundo, 8% están co-infectadas por VIH. En pacientes con CD4 mayor de 15%, las manifestaciones clínicas no difieren de las observadas en las personas no infectadas por VIH, pero en aquellos que presentan inmunosupresión grave las manifestaciones clínicas pueden no ser tan evidentes debido a la pobre respuesta inflamatoria. Por otra parte, los pacientes VIH+ co-infectados con Tb tienen mayor riesgo de desarrollar formas graves, recaídas, infección por cepas multirresistentes, mayor frecuencia de reacciones adversas a los antifímicos y secundariamente mayor mortalidad. Es por ello importante que en los pacientes infectados por VIH se identifiquen factores de riesgo para Tb y se instauren profilaxis oportunamente, ya que está plenamente demostrada la eficacia de los diversos esquemas de profilaxis contra Tb. Este artículo pretende dar un panorama general de la infección por micobacterias tuberculosas en pacientes infectados por VIH.
Tuberculosis (Tb) is one of the most common infection observed in patients infected or not infected by HIV; HIV infected patients have a 50-fold risk than non-infected patients to develop Tb; it is worldwide estimated that 8 millions of persons are co-infected with Tb and HIV. Infected HIV patients with CD4 cells over 15% presents a clinical picture similar to non-infected cases; in severe inmunodeficient patients, clinical manifestations are hidden by the poor inflammatory response. On the other hand, patients co-infected with Tb and HIV have a higher risk to develop diseminated Tb forms, relapses, to be affected by multi-drug resistant Tb, and to present adverse anti-fimic reactions. Early prophylactic management are useful to prevent Tb in HIV infected patients.
RESUMEN
La introducción de nuevos agentes antirretrovirales y el desarrollo de nuevos esquemas de profilaxis antimicrobiana contra agentes oportunistas, ha conducido a una mejor calidad de vida en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Estos nuevos esquemas de tratamiento han cambiado la epidemiología de las infecciones oportunistas que, previo al uso de terapia antirretroviral (AR V) altamente activa, se presentaban con una elevada frecuencia en los niños infectados por el VIH. Específicamente, la neumonía por Pneumocystis carinii (PCP) ocurría en 12 al 40% de estos pacientes y estaba asociada con una elevada mortalidad. Actualmente, el uso de la terapia antirretroviral combinada y la administración de esquemas de profilaxis han resultado en una disminución importante en los casos de PCP. Sin embargo, en países en vías de desarrollo como el nuestro, la terapia altamente activa y la administración de estas profilaxis no están al alcance de todos los pacientes, por lo se encuentran en alto riesgo de presentar infecciones oportunistas, sobre todo producidas por Pneumocystis carinii, las cuales pueden acortar y afectar notablemente su supervivencia. El propósito de este articulo es hacer una revisión de la neumonía debida al Pneumocystis carinii, con especial énfasis, en las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de la enfermedad en niños con VIH/SIDA.
Introduction of new antiretroviral agents and development of new prophylaxis schedules against opportunistic microorganisms have allowed increase in survival as well as better quality of life in HIV-infected patients. These new treatment schedules have changed the epidemiology of opportunistic infections that previous to use of highly active antiretroviral therapy (HAART), fomerly occurred with high frequency in HIV-infected children. Specifically, pneumonia due to Pneumocystis carinii formerly occurred in 12 to 80% of these patients and was associated with high mortality. Currently, with use of combined antiretroviral therapy (ART) and prophylactic treatments important reduction of PCP has been observed. However, despite these benefits ART is not yet available for many patients from several developing countries who are at risk for opportunistic infections, mainly due to Pneumocystis carinii. which can affect life expectancy. Therefore, the purpose of this paper was a review of epidemiologic, clinical, and therapeutic characteristics of P. carinii pneumonia in HIV-infected children.
Asunto(s)
Niño , Humanos , Infecciones por VIH/complicaciones , Infecciones Oportunistas/complicaciones , Pneumocystis carinii , Neumonía por Pneumocystis/complicaciones , Algoritmos , Infecciones Oportunistas/diagnóstico , Infecciones Oportunistas/epidemiología , Infecciones Oportunistas/microbiología , Infecciones Oportunistas/terapia , Neumonía por Pneumocystis/diagnóstico , Neumonía por Pneumocystis/epidemiología , Neumonía por Pneumocystis/microbiología , Neumonía por Pneumocystis/terapia , Tasa de SupervivenciaRESUMEN
OBJECTIVE: To define epidemiologic relationships to determine the prevalence and potential risk factors for nasopharyngeal colonization by antibiotic-resistant pneumococci, their serotypes and their antibiotic susceptibility patterns in children attending a daycare center (DCC). MATERIAL AND METHODS: A prospective cohort study was conducted among children (n = 53) attending the DCC at Hospital Infantil de MÚxico Federico Gómez, which is staffed by 20 employees. Patients were enrolled in the study during a two-year period from September 1997 to September 1999. All the participants were followed prospectively, swabbing them every four months. The strains recovered were typed and screened for susceptibility to several antibiotics. The daycare records were reviewed also. Odds ratios and fisher's exact test: or chi square test of significance were computed from contingency tables as appropriate. Exact 95 confidence intervals were computed for odds ratios. Data analysis was performed using Epi statistics program version 6.04 a. RESULTS: Pneumococci were recovered from 45/53 of the infants at one or more visits. A total of 178 isolates were carried. The carriage rate was 47. Only 7 adults acquired pneumococci during the study. Types 6, 14, 19 and 23 were prevalent and represented 77 of the total. Antibiotic-resistant strains were higher to penicillin and erythromycin. CONCLUSIONS: Children were frequent carriers of pneumococci, the rate of carriage was high in infancy and tended to decrease with age. The types commonly carried by children were the same as those causing invasive disease. There is a high proportion of carriers with antibiotic-resistant S. pneumoniae strains. Children who have had frequent antimicrobial courses are at particular risk.
Asunto(s)
Humanos , Lactante , Adulto , Portador Sano , Guarderías Infantiles , Farmacorresistencia Bacteriana , Infecciones Neumocócicas/epidemiología , Streptococcus pneumoniae , Nasofaringe , Prevalencia , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo , Infecciones Neumocócicas/microbiologíaRESUMEN
Streptococcus pneumoniae es un patógeno que coloniza la mucosa respiratoria superior y al mismo tiempo, puede ser la causa de enfermedades sumamente graves como neumonía, bacteriemia, meningitis y septicemia. Es necesario tener conocimiento sobre los factores de virulencia que determinan la dinámica de colonización y la patogénesis de la enfermedad invasiva, con el propósito de poder incidir en alguna etapa de esta enfermedad para su diagnóstico y tratamiento. La resistencia de S. pneumoniae a la penicilina y muchos otros fármacos antimicrobianos es un problema progresivamente creciente. La mejor forma de proteger en contra de las infecciones neumocócicas será mediante el desarrollo de vacunas. La vacuna de polisacárido capsular es mal inmunógeno en niños menores de dos años de edad. La vacuna de polisacárido conjugada a una proteína acarreadora como la heptavalente, es segura e inmunogénica en los niños desde los dos meses de edad y ha probado ser efectiva para proteger en contra de la enfermedad invasiva, e incluso para disminuir el estado de portador nasofaríngeo para los siete serotipos incluidos en la vacuna.
Asunto(s)
Streptococcus pneumoniae , Vacunas Bacterianas , Infecciones Neumocócicas/prevención & control , Virulencia , Vacunas Conjugadas , NeuraminidasaRESUMEN
Las infecciones virales y parasitarias en pacientes trasplantados tienen una morbilidad y mortalidad asociadas importantes y representan un alto costo en la atención médica de dichos padecimientos, ya que la mayoría requiere manejo hospitalario. La infección por citomegalovirus (CMV) se vigila en la actualidad mediante pruebas que permiten separar a los pacientes trasplantados que padecen infecciones activas de los que tienen infecciones latentes, como la antigenemia pp65 de CMV en leucocitos. La enfermedad linfoproliferativa por el virus de Epstein-Barr puede ser tratada en algunos casos sólo mediante la disminución de la inmunosupresión, pero en otros a través de la administración de quimioterapia. Las infecciones que ocurren en quienes reciben trasplante de médula ósea requieren un enfoque particular dada la neutropenia inicial con la que cursan y la enfermedad de injerto contra huésped en trasplantes alogénicos. Las infecciones en el xenotrasplante representan un campo de investigación interesante y menos explorado que las infecciones en otro tipo de trasplantes.
Asunto(s)
Toxoplasmosis , Infecciones por Pneumocystis , Infecciones por Citomegalovirus , Trasplante de Médula Ósea/efectos adversos , Trasplante Heterólogo/efectos adversos , Infecciones BacterianasRESUMEN
Las infecciones en niños trasplantados requieren un estudio particular debido a su compromiso inmunológico. En la Ciudad de México se realizan trasplantes renales, de hígado y de médula ósea en la población infantil, cada vez en mayor número. Lo anterior obliga a conocer las infecciones que los afectan con la finalidad de realizar mejor prevención de éstas. El éxito del procedimiento quirúrgico también puede verse afectado por la presencia de infecciones graves. La vigilancia de las infecciones que afectan a esta población infantil debe realizarse con métodos que permitan identificar la presencia de infecciones activas para poder brindar un tratamiento anticipado y prevenir el desarrollo de enfermedad. En esta revisión se presentan los aspectos más relevantes en la prevención y el manejo de las infecciones bacterianas y fúngicas en niños trasplantados.
Asunto(s)
Infecciones Bacterianas , Micosis , Huésped Inmunocomprometido , Trasplante/efectos adversos , Trasplante de Corazón-Pulmón , Trasplante de Hígado , Trasplante de RiñónRESUMEN
Introducción. La mucormicosis es una infección causada por zigomicetos del orden de los mucorales, la cual ha ido en aumento en relación con alguna forma de inmunocompromiso. La forma rinoorbitaria es considerada un estadio temprano de la presentación rinocerebral, que al ser sometida a un tratamiento médico y quirúrgico oportuno e individualizado presenta un mejor pronóstico.Caso clínico. Lactante masculino de 6 meses que presentaba a su inicio gastroenteritis infecciosa con deshidratación grave aunado a desnutrición calórico-proteica. A la semana de recibir doble esquema antibiótico se complicó con enfermedad isquémica intestinal; a los 11 días de estancia hospitalaria presentó lesión puntiforme violácea en región malar derecha la cual progresó hacia la necrosis, iniciándose ceftazidima además de realizarse desbridación quirúrgica. A su ingreso al Hospital Infantil de México Federico Gómez presentaba pérdida completa de tejidos blandos en región malar derecha de 6 x 4 cm, destrucción de alerón y dorso de nariz y párpado inferior derecho, exotropia, secreción ocular y una placa blanquecina en paladar duro y en dorso de lengua. Se descartó compromiso del sistema nervioso central, realizándose desbridación extensa. El reporte histopatológico refirió formas micóticas, iniciando manejo con anfotericina B a 1 mg/kg/día, después de varias desbridaciones y una dosis acumulada de anfotericina se detectó nuevamente zona de inflamación que por biopsia y cultivo se identificó como Rhizopus oryzae.Conclusión. Son de interés la forma de adquisición nosocomial y la entidad subyacente ya que se consideran asociaciones inusuales; además, es un ejemplo claro de cómo a pesar del tratamiento adecuado éste debe ser agresivo, multidisciplinario y siempre individualizado eliminando o controlando lo antes posible la entidad subyacente y asegurando un seguimiento prolongado.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Rhizopus , Nariz , Ojo , Lactante , Mucormicosis , Mucorales , Trastornos NutricionalesRESUMEN
Introducción. Candidiosis sistémica tiene una mortalidad de 60-80 por ciento, aumenta cuando es causada por Candida sp. resistente a los antimicóticos convencionales. Objetivo: presentar la evolución clínica de un caso pediátrico de candidiosis sistémica. Caso clínico. Niña de 3 años de edad con diagnóstico en marzo de 1996 de linfoma no Hodgkin. Con quimioterapia de consolidación y rescate. Ingresó el 12 de junio de 1998 con neutropenia grave, afebril, y cistitis hemorrágica. Se manejó inicialmente con antibióticos de amplio espectro. Al séptimo día, con 6 días febril se inició anfotericina B. Al noveno día se observaron abscesos en dorso de mano izquierda, pliegue de codo y antebrazo derecho. Los cultivos de aspirado de los abscesos, hemocultivo central/periférico, urocultivo y coprocultivo reportaron levaduras. El aislamiento en tubo germinativo fue negativo. El ultrasonido y la tomografía axial computada abdominal reportaron lesiones parenquimatosas en hígado, con múltiples lesiones hipoecoicas en bazo, riñón y músculos paravertebrales. Confirmándose por biopsia de bazo. Mediante API 20 C AUX se identificó Candida famata. La sensibilidad reportó resistencia a anfotericina B 2 µg/mL (normal: £ 1), fluconazol 64 µg/mL (normal: £ 16) y susceptible a 5-fluocitosina 12.5 µg/mL (normal: £ 25). Se adicionó rifampicina y 5-fluocitocina. El control tomográfico demostró disminución del tamaño de los abscesos. Falleció por un evento de choque séptico asociado a Staphylococcus epidermidis. La autopsia reportó persistencia de levaduras. Conclusiones. La respuesta a la anfotericina B es pobre cuando se trata de Candida diferente a Candida albicans.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Anfotericina B , Candidiasis/diagnóstico , Farmacorresistencia Microbiana , Fluconazol , Hígado/microbiología , Riñón/microbiología , Choque Séptico , Bazo/microbiología , Candida/patogenicidad , Linfoma no Hodgkin , Neutropenia , Especificidad de la EspecieRESUMEN
Las infecciones en pacientes con cáncer y neutropenia en países en vías de desarrollo continúan siendo causadas en su mayoría por bacilos gramnegativos. Las alteraciones inmunológicas que se presentan después de la administración de la quimioterapia o radioterapia o ambas, son múltiples y son responsables de la adquisición de infecciones. Es probable que las infecciones nosocomiales sean causa de un número importante de casos de infección por bacilos gramnegativos en aquellos lugares donde éstos ocupan un lugar importante de los aislamientos clínicos. El manejo de este tipo de pacientes debe ser multidisciplinario y es importante identificar a aquellos pacientes de alto y bajo riesgo (duración de la neutropenia mayor de 7 días y menor de 7 días respectivamente). La exploración física minuciosa es una parte importante en el abordaje clínico, así como el seguimiento a lo largo del tratamiento antibiótico. El tratamiento empírico inicial debe ser racional y estar dirigido de acuerdo a la epidemiología de cada lugar. En centros hospitalarios donde los bacilos gramnegativos continúan siendo la etiología más frecuente, el tratamiento combinado que incluya un betalactámico y un aminoglucósido debe seguir siendo el tratamiento de elección. El tratamiento con un solo antibiótico no es recomendable en nuestro medio. Las infecciones por hongos deben sospecharse en pacientes con neutropenia y fiebre que no mejoran a pesar de un manejo antibiótico adecuado al cuarto o quinto día de haberse iniciado éste. La colitis neutropénica es una complicación grave que puede presentarse en pacientes con neutropenia, su manejo implica una vigilancia estrecha debido a la mortalidad asociada con un tratamiento no oportuno.
Asunto(s)
Quimioterapia/efectos adversos , Fiebre/inmunología , Neutropenia/terapia , Huésped Inmunocomprometido/efectos de la radiación , Neoplasias/inmunologíaRESUMEN
Objetivo. Determinar la susceptibilidad antimicrobiana de Streptococcus pyogenes con el fin de estimar la prevalencia de los fenotipos de resistencia a los macrólidos. Material y métodos. Se realizó un estudio de tipo transversal, en 1999, en el que se evaluaron 100 cepas de S. pyogenes, aislados en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, en el lapso comprendido entre 1992 y 1998, procedentes de niños con faringoamigdalitis, conservadas en congelación en el laboratorio de bacteriología hasta su procesamiento. Se determinó la susceptibilidad antimicrobiana a algunos blactámicos, macrólidos y clindamicina. La resistencia a eritromicina se probó por medio de la prueba de difusión de doble disco. Se calcularon medidas de tendencia central. Resultados. Todas las cepas fueron sensibles a los blactámicos y clindamicina; 16 por ciento fueron resistentes a los macrólidos, y todas correspondieron al fenotipo M. Conclusiones. Es conveniente realizar periódicamente pruebas de escrutinio para conocer los posibles cambios en los patrones de sensibilidad estreptocócica.
Asunto(s)
Streptococcus pyogenes/efectos de los fármacos , Farmacorresistencia Microbiana , Tonsilitis/tratamiento farmacológico , Técnicas In Vitro , Clindamicina/farmacocinética , Lactamas/farmacocinética , Antibacterianos/farmacocinéticaRESUMEN
Hace poco más de 50-60 años cuando las sulfonamidas y la penicilina iniciaron su auge, la meningitis bacteriana era una enfermedad mortal. Desde entonces ésta ha podido ser curable; sin embargo, los porcentajes de mortalidad y morbilidad continúan siendo aún altos, con variables en su incidencia de acuerdo a los diferentes patógenos como por ejemplo: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo b, Neisseria meningitidis, Streptococcus del grupo B, Escherichia coli, Pseudomonas sp, Staphylococcus aureus y epidermidis, etc., así como a los diferentes tipos de pacientes (neonatos, lactantes, inmunosuprimidos, neuroquirúrgicos, con traumatismo de cráneo, adultos, ancianos, etc.). Con base en ello nuevos agentes antimicrobianos de amplio espectro y estrategias adyuvantes antiinflamatorias están siendo empleadas y evaluadas para mejorar los resultados en el paciente con meningitis bacteriana. Con la disminución en porcentajes de infecciones causadas por H. influenzae tipo b, posterior a la introducción de vacunas conjugadas, investigaciones para encontrar medidas preventivas para infecciones causadas por S. pneumoniae y N. meningitidis es el camino a seguir, y principalmente los estudios están dirigidos a tratar enfermedades causadas por cepas de neumococo multirresistente. Meningitis bacteriana; tratamiento; actualidades.
Asunto(s)
Antibacterianos/uso terapéutico , Meningitis Bacterianas/tratamiento farmacológico , Meningitis Bacterianas/epidemiología , Meningitis/etiología , Meningitis/terapiaRESUMEN
Objetivo. Evaluar la susceptibilidad antimicrobiana de Streptococcus pneumoniae aislado del líquido cefalorraquídeo de niños con meningitis, así como describir y comparar las características clínicas y microbiológicas, el tratamiento y la evolución del padecimiento entre niños infectados con cepas sensibles y resistentes a la penicilina y la cefalosporina. Material y métodos. Treinta y ocho niños con meningitis neumocóica, durante el lapso 1994-1998. Los datos clínicos y de laboratorio se colectaron de cada expediente. Resultados. Del total de niños, 63 por ciento era menor de dos años de edad, 28.9 por ciento mostró cepas insensible a la penicilina, 18.4 por ciento tenía resistencia intermedia, y 10.5 por ciento tenía resistencia elevada. El 2.6 por ciento mostró también resistencia a la cefotaxima. La única característica (por la prueba exacta de Fisher) asociada con la resistencia fue: enfermedad de base previa al procesos (p< 0.001), y condiciones de gravedad al ingreso como convulsiones, choque tóxico y coma (p< 0.07). El curso de la enfermedad y la evolución clínica fue similar para los niños infectados con cepas sensibles a la penicilina o a la cefotaxima vs. las cepas no susceptibles. Conclusiones. El perfil actual de resistencia del S. pneumoniae a la penicilina y la cefalosporina no se encontró asociado con un aumento en la mortalidad de niños con meningitis neumocóica