Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. argent. microbiol ; 41(1): 29-33, ene.-mar. 2009. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-634614

RESUMEN

During the period 1993-2001, a total of 1,499 pneumococci isolates were recovered through the Argentinean surveillance of Streptococcus pneumoniae causing invasive disease in children under 6 years of age, 3.5% of which were erythromycin resistant. Among the 50 erythromycin-resistant strains available, 58% (n=29) harbored mefA/E genes (15 mefA, 30%; and 14 mefE, 28%), 34% (n=17) ermB, and 6% (n=3) both mefA/E plus ermB genes, while one isolate was negative for all the acquired genes studied. The England14-9 (42%), Poland6B-20 (20%) and Spain9v-3 (16%) clones were responsible for the emergence of pneumococcal macrolide resistance in pediatric population from Argentina.


En el marco del programa de vigilancia regional SIREVA, se analizaron 1499 aislamientos de Streptococcus pneumoniae causantes de enfermedad invasiva en menores de 6 años, recuperados entre 1993 y 2001. Se detectó un 3,5% de resistencia a eritromicina. De los 50 aislamientos resistentes a eritromicina que pudieron ser estudiados, el 58% (n=29) tenían los genes mefA/E (15 mefA, 30% y 14 mefE, 28%), el 34% (n=17) el gen ermB y el 6% (n=3) la combinación de genes mefA/E y ermB. Sólo un aislamiento fue negativo para todos los genes analizados. Los clones internacionales England14-9, Poland6B-20 y Spain9v-3 representaron el 78% del total de aislamientos resistentes (42, 20 y 16%, respectivamente) y se consideraron los responsables de la emergencia de la resistencia a macrólidos entre los neumococos que afectan a la población pediátrica de Argentina.


Asunto(s)
Niño , Preescolar , Humanos , Lactante , Proteínas Bacterianas/genética , Farmacorresistencia Bacteriana/genética , Eritromicina/farmacología , Genes Bacterianos , Proteínas de la Membrana/genética , Metiltransferasas/genética , Infecciones Estreptocócicas/microbiología , Streptococcus pneumoniae/genética , Argentina/epidemiología , Células Clonales , Infecciones Estreptocócicas/epidemiología , Streptococcus pneumoniae/efectos de los fármacos , Streptococcus pneumoniae/aislamiento & purificación
2.
Med. infant ; 15(2): 114-120, jun. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-494392

RESUMEN

Se demostro que la vigilancia activa de colonización con enterococos resistentes a vancomicina (ERV) resulta costo-efectiva y que es capaz de limitar la presencia de esos patógenos en los hospitales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de una forma de vigilancia menos estricta a través de los resultados de los estudios de prevalencia de un día y del número anual de pacientes infectados con ERV. En los cortes de prevalencia, se estudiaron todos los pacientes hospitalizados en días determinados, a través de hisopados rectales cultivados en medio BEAA con 6 ug/ml de vancomicina (VAN). También se estudiaron todos los aislamientos de enterococos provenientes de materiales clinicamente significativos a lo largo de los años. La resistencia a VAN fue confirmada por difusión, Etest y PCR especifica para lo genes vanA, vanB, o van C. La relación clonal fue establecida por electroforesis en campos pulsados cor cortes con la enzima Smal. El porcentaje de colonización rectal de ERV en los cortes de prevanlencia no registró un aumento significativo entre 2002 y 2007 (p > 0.05). La diversidad clonal mostró una baja tendencia hacia la diseminación intrahospitalaria de los ERV. El número de bacteriemias por ERV se mantuvo en niveles aceptables y la mayoria de las infecciones estuvieron localizadas en el tracto urinario. Concluyendo, el número de pacientes colonizados aumentó en forma sostenida pero sin diferencias significativas entre los distintos años. El número de pacientes severamente infectados con ERV hasta el momento ha sido escaso. Esto pareceria indicar que la estrategia elegida ha resultado efectiva.


Asunto(s)
Atención Terciaria de Salud , Enterococcus/virología , Prevalencia , Programa de VERF , Resistencia a la Vancomicina , Estudios Observacionales como Asunto
3.
Rev. argent. microbiol ; 37(1): 26-33, ene.-mar. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634486

RESUMEN

En un período de cinco meses y 25 días se investigó la portación intestinal de enterococos resistentes a vancomicina (EVR). Se estudiaron 124 pacientes (73%) de 171 admitidos en la unidad de terapia intensiva (UTI), 35 de los cuales (28%) resultaron ser portadores. Los aislamientos de EVR (n=35) fueron identificados como Enterococcus faecium (n=18), Enterococcus gallinarum (n=16) y Enterococcus raffinosus (n=1). Todos los aislamientos estudiados fueron resistentes a vancomicina (VAN) (CIM90= 512 µg/ml) y teicoplanina (CIM90= 32 µg/ml) y portaban el gen vanA. Los estudios de tipificación molecular mostraron un alto grado de homología entre los aislamientos de E. faecium (un clon dominante) y E. gallinarum (dos tipos clonales), sugiriendo su diseminación a modo de brote. No se encontraron diferencias significativas con la edad y el sexo de los pacientes no portadores (p>0,05), pero si con el tiempo de hospitalización y el uso de esquemas antibióticos de amplio espectro (p<0,05), estando estos dos factores asociados al estado de portación. Se deduce de este estudio, la importancia de maximizar las medidas de prevención y control de las infecciones nosocomiales, analizar los esquemas empíricos empleados, tratar de disminuir el tiempo de hospitalización y continuar con los estudios de vigilancia para evaluar la eficacia de las acciones implementadas.


Intestinal tract colonization with vancomycin resistant enterococci (VRE) was studied during five months and 25 days. Out of 171 patients hospitalized in the intensive care unit, 124 (73%) were included in this study. Thirty five of them (28%) were recognized as colonized with VRE. VRE isolates (n = 35) were identified as Enterococcus faecium (n=18), Enterococcus gallinarum (n=16), and Enterococcus raffinosus (n=1). All of them were resistant to vancomycin (MIC90= 512 µg/ml) and to teicoplanin (MIC90= 32 µg/ml), having the vanA gene. By means of molecular methods a high homology was found among E. faecium and E. gallinarum isolates, respectively, suggesting their spread as a kind of outbreak. No significant differences in age or sex were found among colonized and non-colonized patients (p>0.05). On the other hand, the hospitalization time and the use of broad-spectrum antibiotics were associated with colonization. From this study we highlight the importance of enhancing all measures of control and prevention of hospital infections, carefully analyzing the empiric antimicrobial schemes, trying to reduce the hospital stage, and following the surveillance to evaluate the efficacy of such procedures.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Enterococcus/aislamiento & purificación , Unidades de Cuidados Intensivos , Intestinos/microbiología , Resistencia a la Vancomicina , Argentina , Estudios de Cohortes , Comorbilidad , ADN Bacteriano/genética , Farmacorresistencia Bacteriana Múltiple , Enterococcus/efectos de los fármacos , Enterococcus/genética , Genotipo , Estudios Prospectivos , Teicoplanina/farmacología , Vancomicina/farmacología
4.
Rev. argent. microbiol ; 36(1): 36-40, Jan.-Mar. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634456

RESUMEN

Staphylococcus aureus meticilino-resistente (MRSA) es un patógeno que ha emergido en las últimas cuatro décadas causando tanto infecciones nosocomiales como de la comunidad. La rápida y precisa detección de MRSA es relevante para guiar una apropiada terapia antibiótica y evitar la diseminación nosocomial de MRSA.En este trabajo se evaluó la eficiencia de métodos convencionales para la detección de meticilino-resistencia como difusión por discos, CIM en medio sólido, screening de oxacilina, y el nuevo test de aglutinación MRSA-Screen latex sobre 100 aislamientos de S. aureus, 79 mecA positivos y 21 mecA negativos. El test de aglutinación MRSA-Screen latex (Denka Seiken, Niigata, Japón) detecta la presencia de la PLP-2a, producto del gen mecA en cepas de S. aureus. La detección del gen mecA por PCR se utilizó como gold standard para comparar los resultados de los diferentes métodos. La sensibilidad y especificidad fueron 97 y 100 % para el método de difusión, 97 y 95 % para la CIM en medio sólido, 100 y 100 % para el screening de oxacilina y 100 y 100 % para MRSA-Screen latex. Todos los métodos presentaron alta sensibilidad y especificidad, pero el “MRSA-Screen latex” mostró la ventaja de poder brindar un resultado confiable, equivalente a la PCR, en sólo 15 minutos.


Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) is a significant pathogen that has emerged over the last four decades, causing both nosocomial and community-acquired infections. Rapid and accurate detection of methicillin resistance in S. aureus is important for the use of appropriate antimicrobial therapy and for the control of nosocomial spread of MRSA strains. We evaluated the efficiency of conventional methods for detection of methicillin resistance such as the disk diffusion, agar dilution, oxacillin agar screen test, and the latex agglutination test MRSA-Screen latex, in 100 isolates of S. aureus, 79 mecA positive and 21 mecA negative. The MRSA-Screen latex (Denka Seiken, Niigata, Japón), is a latex agglutination method that detects the presence of PLP-2a, product of mecA gene in S. aureus. The PCR of the mecA gene was used as the “gold standard” for the evaluation of the different methods tested. The percentages of sensitivity and specificity were as follows: disk difusión 97 and 100 %, agar dilution 97 and 95 %, oxacillin agar screen test 100 and 100 %, and MRSA-Screen latex, 100 and 100 %. All methods presented high sensitivity and specificity, but MRSA-Screen latex had the advantage of giving a reliable result, equivalent to PCR, in only 15 minutes.


Asunto(s)
Pruebas de Fijación de Látex , Resistencia a la Meticilina , Pruebas de Sensibilidad Microbiana/métodos , Staphylococcus aureus/efectos de los fármacos , Proteínas Bacterianas/análisis , Proteínas Bacterianas/genética , Proteínas Portadoras/análisis , ADN Bacteriano/genética , Hexosiltransferasas/análisis , Resistencia a la Meticilina/genética , Muramoilpentapéptido Carboxipeptidasa/análisis , Proteínas de Unión a las Penicilinas , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Peptidil Transferasas/análisis , Sensibilidad y Especificidad , Staphylococcus aureus/genética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA