Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. neuropediatr. latinoam ; 5(1): 11-7, nov. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239726

RESUMEN

La topografía, clínica y tratamiento de doce quistes aracnoideos es analizada exhaustivamente. Las técnicas modernas como la tomografía axial computarizada y la resonancia nuclear magnética han mejorado notablemente su diagnóstico, permitiendo diferenciarlos de otras lesiones. Su tratamiento no acompañó este progreso, ya que el mismo sigue siendo todavía objeto de controversias


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Persona de Mediana Edad , Quistes Aracnoideos/fisiopatología , Quistes Aracnoideos/cirugía
2.
An. neuropediatr. latinoam ; 4(2): 29-31, ago. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243705

RESUMEN

La disfibrinogenemia congénita es una alteración del fibrinógeno que puede ser congénita o adquirida; en el primer caso es de trasmisión autosómica dominante pudiendo su déficit producir hemorragia o trombosis. Un caso excepcional de infarto hemorrágico gangliobasal secundario a esta etiología y su evolución clínica es analizado en este trabajo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Preescolar , Trastornos de la Coagulación Sanguínea/complicaciones , Infarto Cerebral/etiología , Trastornos Cerebrovasculares , Trombosis/terapia , Trastornos de la Coagulación Sanguínea/tratamiento farmacológico , Trastornos Cerebrovasculares/etiología , Fibrinógenos Anormales
3.
An. neuropediatr. latinoam ; 2(2/3): 33-9, dic. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243703

RESUMEN

Se analizan las historias clínicas de 11 niños con diagnóstico de empiema subdural. Las edades oscilaban entre 23 días y 11 años, 6 eran mujeres y 5 varones. La etiología postmeningitica fue la más frecuente (6 casos) era desconocida en 3 niños. Secundaria a colesteatoma de oído medio y a hematoma a subdural infectado en 2 casos. Las manifestaciones clínicas predominantes fueron: la hipertensión endocraneana, crisis convulsiva y sindrome toxi-infeccioso. En 54 por ciento de los niños existía hemiparesia de grado variable. Se resalta el valor de la TAC en el diagnóstico de la afección. El 91 por ciento de los pacientes se intervino, utilizando diversos procedimientos (craneotomía, evacuación por orificio de trépano y/o punción transfontanelar). En un caso se realizó tratamiento médico-conservador. La mortalidad de la serie fue del 1 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Empiema Subdural/terapia , Empiema Subdural/diagnóstico , Empiema Subdural/etiología
4.
An. neuropediatr. latinoam ; 2/3: 41-3, dic. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243704

RESUMEN

Se presentan dos casos de accidente vascular encefálico del niño; de tipo isquémico por trombosis arterial, en los cuales se demostró un estado de trombofilia hereditaria compleja(caso No.1, déficit de proteína C y exceso del PAI; caso No. 2, déficit de Proteína C y S), se postula la investigación sistemática de estos factores como posible etiología


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Infarto Cerebral/etiología , Trastornos Cerebrovasculares/etiología , Trombofilia/complicaciones , Deficiencia de Proteína C , Trombofilia/congénito
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA