Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Arch. cardiol. Méx ; 85(4): 307-317, oct.-dic. 2015. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-784163

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Revisar la evidencia existente sobre el papel de la trombólisis prehospitalaria en los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) como parte de una estrategia de vanguardia para reducir el tiempo de reperfusión miocárdica y, con ello, mejorar la supervivencia y la función. Métodos: Se utilizó la técnica de exploración-reducción-evaluación-análisis y síntesis de estudios relacionados, con una visión general de las recomendaciones actuales, de los datos de ensayos clínicos controlados y de los registros nacionales e internacionales sobre las diferentes estrategias de reperfusión para el IAMCEST. En total, se examinaron 186 referencias sobre trombólisis prehospitalaria, 130 referencias en tiempos puerta-tratamiento, 139 referencias en la gestión de IAMCEST y los registros nacionales e internacionales, así como 135 referencias en intervención coronaria percutánea primaria y de rescate en IAMCEST. Finalmente se retuvieron las 48 referencias que se consideraron más relevantes e informativas. Conclusión: El factor "tiempo" es esencial en el éxito de la reperfusión temprana en el IAMCEST sobre todo si se toma en cuenta la trombólisis prehospitalaria. La intervención coronaria percutánea primaria está sujeta a su factibilidad antes de 120 min del inicio de los síntomas. En nuestro medio, al igual que en el ámbito internacional, la trombólisis continúa siendo una estrategia con gran alcance en las expectativas de vida y función de los pacientes. Los sistemas de telecomunicación deben incorporarse en tiempo real a las necesidades prioritarias de enfermedades catastróficas como el IAMCEST, donde la vida es dependiente del tiempo.


Abstract: Objective: To review the existing evidence on the role of prehospital thrombolysis in patients with ST-segment elevation acute myocardial infarction (STEMI) as part of a strategy of cutting edge to reduce the time of coronary reperfusion and as a consequence improves both the survival and function. Methods: We used the technique of exploration-reduction-evaluation-analysis and synthesis of related studies, with an overview of current recommendations, data from controlled clinical trials and from the national and international registries about the different strategies for STEMI reperfusion. In total, we examined 186 references on prehospital thrombolysis, 130 references in times door-treatment, 139 references in STEMI management and national and international registries as well as 135 references on rescue and primary percutaneous coronary intervention for STEMI. Finally the 48 references that were more relevant and informative were retained. Conclusion: The "time" factor is crucial in the success of early reperfusion in STEMI especially if thrombolysis is applied correctly during the prehospital time. The primary percutaneous coronary intervention is contingent upon its feasibility before 120 min from the onset of symptoms. In our midst to internationally, thrombolysis continues to be a strategy with great impact on their expectations of life and function of patients. Telecommunication systems should be incorporate in real time to the priority needs of catastrophic diseases such as STEMI where life is depending on time.


Asunto(s)
Humanos , Infarto del Miocardio/tratamiento farmacológico , Terapia Trombolítica , Intervención Médica Temprana , Servicios Médicos de Urgencia , México , Reperfusión Miocárdica , Infarto del Miocardio/fisiopatología , Infarto del Miocardio/cirugía , Sistema de Registros
3.
Rev. méd. IMSS ; 34(2): 125-9, mar.-abr. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202987

RESUMEN

Se informan los resultados de un programa de trasplante pulmonar en el Instituto Mexicano del Seguro Social y los requerimientos para obtener mejores resultados. El estudio se realizó en el Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza y Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Se incluyeron tres pacientes del sexo femenino con fibrosis intersticial difusa en estado terminal en lista de espera de trasplante unilateral de pulmón, que reunieron los criterios de inclusión. Entre julio de 1992 y noviembre de 1995, se efectuaron dos trasplantes unilaterales de pulmón en el Instituto Mexicano del Seguro Social provenientes de donaciones múltiples, y un trasplante de lóbulo pulmonar a partir de donador vivo no relacionado. El primer procedimiento se efectuó sin accidentes transoperatorios, pero la paciente falleció a las siete horas de operada por edema pulmonar unilateral de etiología multicausal. En el segundo caso, la paciente falleció en el transoperatorio por hemorragia de la anastomosis vascular por alteraciones de la pared de la rama derecha de su arteria pulmonar. El tercer caso evoluciona satisfactoriamente. En trasplantes, la falta de donadores es el principal problema.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Fibrosis Pulmonar/complicaciones , Donantes de Tejidos , Trasplante de Pulmón/tendencias , Enfermedades Pulmonares/cirugía , Pulmón/cirugía
4.
Cir. gen ; 17(4): 284-6, oct.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173775

RESUMEN

Objetivo: Informar sobre el primer trasplante cardiopulmonar que se realiza en México. Diseño: Informe de caso clínico. Se trató de paciente femenino de 47 años de edad, con hipertensión pulmonar severa y defecto septal auricular en clase funcional III. El día 4 de junio de 1995, en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI se obtuvo bloque cardiopulmonar a partir de donación múltiple y se traspantó a la paciente. Resultados: El tiempo de hipotermia isquémica fue de 3 horas. La actividad cardíaca reinició a los 14 segundos de reperfusión. El destete de la derivación cardiopulmonar se efectuó sin problemas. A las 36 horas presentó abdomen agudo por hemoperitoneo, se requirió laparotomía por hemostasia, además de detectarse pancreatitis. El bloque cardiopulmonar funcionó adecuadamente por 5 días al cabo de los cuales presentó aumento de cortocorcuitos, hipoxemia, bajo gasto cardíaco y falleció al sexto día. El informe de la autopsia fue: pancreatitis edematosa, rechazo de corazón y pulmón, cambios isquémicos del miocardio y edema pulmonar. Conclusión: Es factible realizar trasplante cardiopulmonar en nuestro país. Las complicaciones coinciden con las descritas en la literatura mundial


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Gasto Cardíaco Bajo/complicaciones , Rechazo de Injerto/mortalidad , Trasplante de Corazón/tendencias , Hipoxia/complicaciones , Isquemia Miocárdica/fisiopatología , Trasplante de Pulmón/tendencias , Trasplante de Órganos , Pancreatitis/etiología , Edema Pulmonar/etiología , Enfermedad Cardiopulmonar/cirugía , Cirugía Torácica/efectos adversos
5.
Rev. méd. IMSS ; 33(2): 207-11, mar.-abr. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174137

RESUMEN

Se revisa la experiencia de cinco años de un comité de trasplante de corazón y pulmón. Fueron valorados 106 donadores potenciales. De ellos se consideraron adecuados 14, pero sólo se lograron cuatro donaciones por negativa familiar en los restantes. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tuvo la mayor cantidad de donadores potenciales (46.22 por ciento). La principal causa de pérdida de vida fue el trauma craneoencefálico (67.92 por ciento) y el tiempo de aviso al comité después de diagnosticada fue de 26.8 ñ 26.3 horas. Este retraso favoreció que 78.64 por ciento de los donadores potenciales tuvieran dos o más complicaciones. Hubo trauma torácica en 19.81 por ciento con lo que se perdió la posibilidad de utilizar corazón y/o pulmones. Se concluye que debe insitirse a nivel médico y social con información sobre la donación de órganos y la detección oportuna de donadores


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Donantes de Tejidos/psicología , Accidentes/clasificación , Causas de Muerte/tendencias , Trasplante de Corazón-Pulmón/tendencias , Traumatismos Craneocerebrales/diagnóstico , Comité de Profesionales/legislación & jurisprudencia , Antígenos de Grupos Sanguíneos/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA