Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 120(1): 46-: I-53, III, feb 2022. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1353491

RESUMEN

Introducción. El tratamiento de la diarrea aguda se basa en prevenir la deshidratación, reducir la duración y gravedad de la enfermedad. El objetivo fue conocer los patrones de tratamiento ambulatorio de la diarrea aguda en <5 años. Métodos. Estudio observacional, analítico, mediante encuestas autoadministradas a pediatras de un hospital de niños de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se indagó: edad, sexo, lugar de trabajo, fuentes bibliográficas, indicación de tratamientos farmacológicos, no farmacológicos y medidas de prevención e higiene. Se evaluó la asociación entre prescripciones farmacológicas y características de los encuestados. Resultados. Respondieron 182/216 pediatras; la edad media fue 42,4 ± 10,24 años (el 78,6 %, mujeres); el 59,2 %, del sector público; el 22,4 %, de servicios de guardia. El 91,2 % consultaba guías/consensos. El 92,9 % prescribió fórmulas de rehidratación oral; el 46,2 %, antieméticos; el 43,4 %, antiácidos y/o protectores gástricos; el 35,7 %, probióticos, y el 30,7 %, cinc. El 91,7 % indicó realimentación precoz; el 96,7 %, lactancia materna y el 96-100 %, medidas de prevención e higiene. En el análisis multivariado, tener >40 años se asoció con prescribir antiácidos/protectores gástricos (odds ratio [OR] 2,6; 1,22-5,61), probióticos (OR 3,03; 1,34-6,83) y cinc (OR 0,39; 0,17-0,87); trabajar en el sector privado con prescribir probióticos (OR 3,05; 1,56-5,94) y en servicios de guardia, con prescribir antiácidos/ protectores gástricos (OR 2,60; 1,22-5,54). Conclusiones. El tratamiento se basó principalmente en hidratación, alimentación precoz y lactancia. La edad y el lugar de desempeño de los pediatras modifican el patrón de prescripción.


Introduction. The management of acute diarrhea is based on preventing dehydration and reducing disease duration and severity. The study objective was to establish the patterns for the outpatient management of acute diarrhea in children younger than 5 years. Methods. Observational, analytical study using a self-administered survey among pediatricians from a children's hospital in the Autonomous City of Buenos Aires. Age, sex, place of work, bibliographic sources, indication of drug and non-drug therapies, and preventive and hygiene measures were recorded. The association between drug prescription and the characteristics of surveyed pediatricians was assessed. Results. In total, 182/216 pediatricians completed the survey. Their mean age was 42.4 ± 10.24 years; 78.6% were females; 59.2% worked in the public sector; 22.4% worked in the emergency department; and 91.2% consulted guidelines and/or consensuses. Also, 92.9% prescribed oral rehydration solutions; 46.2%, antiemetics; 43.4%, antacids and/or gastric protectors; 35.7%, probiotics; and 30.7%, zinc. Early food reintroduction was indicated by 91.7%; breastfeeding, by 96.7%; and preventive and hygiene measures, by 96-100%. The multivariate analysis showed an association between age > 40 years and prescribing antacids/ gastric protectors (odds ratio [OR]: 2.6; 1.22-5.61), probiotics (OR: 3.03; 1.34-6.83), and zinc (OR: 0.39; 0.17-0.87); between working in the private sector and prescribing probiotics (OR: 3.05; 1.565.94); and between working in the emergency department and prescribing antacids/gastric protectors (OR: 2.60; 1.22-5.54). Conclusions. Treatment was mainly based on hydration, early food reintroduction, and breastfeeding. Age and work sector affected the prescription pattern.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Adulto , Persona de Mediana Edad , Pacientes Ambulatorios , Pautas de la Práctica en Medicina , Pediatras/psicología , Diarrea/prevención & control , Diarrea/terapia , Hospitales Pediátricos
2.
Rev. chil. infectol ; 38(2): 224-231, abr. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388221

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La Iniciativa Mundial de Erradicación de la Polio promueve la introducción de vacuna de polio inactivada (IPV) en sus programas, con la posterior retirada de Sabin (bOPV). OBJETIVO: Construir un modelo de económico que compare diferentes esquemas de vacunación para la prevención de polio y tosferina en el primer año de vida. Material y MÉTODOS: Análisis de cuatro escenarios de vacunación del esquema primario para Argentina, en base a los precios de las vacunas, costos del programa y reactogenicidad de vacuna celular o acelular para Bordetella pertussis: - Escenario 1 (caso base): dos dosis de IPV, una dosis de bOPV y tres dosis de vacuna pentavalente (DTwP-HB-Hib); - Escenario 2: tres dosis IPV y de pentavalente; - Escenario 3: tres dosis de hexavalente (DTaP-HepB-IPV-Hib); - Escenario 4: dos dosis de hexavalente más una dosis de pentavalente más IPV. RESULTADOS: El costo incremental en base al escenario 1 fue de USD 3.716.671; 19.696.668 y 14.383.341 para los escenarios 2, 3 y 4, respectivamente. Para la reactogenicidad, la diferencia fue de USD -14.178.240 comparado el caso base con el escenario 3. DISCUSIÓN: La inversión de incorporación de full IPV y costos asociados se modifica según tipo de vacuna y reactogenicidad asociada al componente B. pertussis.


BACKGROUND: Global Polio Eradication Initiative promotes the introduction of inactivated polio vaccine (IPV) in its programs, with withdrawal of Sabin (bOPV). There is no an economic analysis of the investment related to the incorporation of IPV vaccines together with a whole cell Bordetella pertussis vaccine or combined with acellular hexavalent. AIM: An economic model that compares different vaccination schemes for the prevention of polio and pertussis in the first year of life was carried out. METHODS: Four vaccination scenarios for the primary scheme based on Argentina demographic and costs data were developed: - Scenario 1 (base case): two doses of IPV, one dose of bOPV and three doses of pentavalent (DTwP-HepB-Hib) vaccine; - Scenario 2: three doses of IPV plus three doses of pentavalent; - Scenario 3: three doses of hexavalent; - Scenario 4: two doses of hexavalent plus one dose of pentavalent plus IPV. RESULTS: The incremental cost based on scenario 1 was USD 3.716.671; 19.696.668 and 14.383.341 for scenarios 2, 3 and 4 respectively. In terms of reactogenicity savings was -14.178.240 compared base case with scenario 3. DISCUSSION: Full IPV introduction investment and costs associated were modified according to the type of vaccine and reactogenicity related with the B. pertussis component.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Niño , Poliomielitis/prevención & control , Tos Ferina/prevención & control , Argentina , Vacuna Antipolio de Virus Inactivados , Vacuna contra Difteria, Tétanos y Tos Ferina , Esquemas de Inmunización , Vacunación/economía , Vacunas contra Hepatitis B , Vacunas Combinadas , Vacunas contra Haemophilus , Costos y Análisis de Costo
3.
Arch. argent. pediatr ; 118(3): 209-: I-213, I, jun. 2020. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1116903

RESUMEN

Introducción. Existen discrepancias en el abordaje de la fiebre por parte de los pediatras. El objetivo fue describir conocimientos, hábitos de prescripción e indicaciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico de la fiebre por parte de los médicos de un hospital pediátrico de la Ciudad de Buenos Aires.Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, analítico, de corte transversal, realizado en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez durante 2018.Resultados. Se realizaron 100 encuestas. El 37 % de los pediatras siempre indicaba medios físicos, mientras que el 54 %, ocasionalmente. El 68 % alternaba antitérmicos, aunque el 72 % consideraba que esta práctica aumentaba el riesgo de toxicidad. El 32 % respondió que el tratamiento precoz disminuía el riesgo de convulsiones.Conclusiones. Existen hábitos de prescripción e indicaciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico de la fiebre por parte de los pediatras con escasa evidencia de su eficacia.


Introduction. There are discrepancies in relation to pediatricians' approach to fever. Our objective was to describe the knowledge, prescription habits, and drug and non-drug treatment indications for fever among physicians at a children's hospital in the Autonomous City of Buenos Aires.Material and methods. Observational, descriptive, analytical, cross-sectional study conducted at Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez in 2018.Results. A total of 100 surveys were completed: 37 % of pediatricians always indicated physical methods, whereas 54 % did so occasionally; 68 % alternated antipyretic agents, while 72 % considered this practice increased the risk for toxicity; and 32 % stated that early management reduced the risk for seizures.Conclusions. Pediatricians have prescription habits and indicate drug and non-drug treatments for fever that have demonstrated little effectivenes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Fiebre , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Prescripciones , Antipiréticos , Pediatras
4.
Medicina (B.Aires) ; 80(supl.3): 7-15, June 2020. ilus, graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1135185

RESUMEN

Forecasting the extent of the domestic health risk of epidemics by mathematical modeling is a useful tool for evaluating the feasibility of policies for controlling outbreaks. The objective of this study was to develop a time-dependent dynamic simulation model to forecast the COVID-19 autumn-winter outbreak in the metropolitan area of Buenos Aires, and to assess the effect of social distancing on epidemic spread. The model used was the 'Susceptible-Exposed-Infectious-Recovered' framework which incorporated appropriate compartments relevant to interventions such as quarantine, isolation and treatment. In a low-intervention scenario including only 2-week isolation for international travelers and their contacts, the model estimated a maximum peak of nearly 90 000 symptomatic cases for early May. For an intervention scenario with mandatory quarantine during a 5-month period, the curve of cases flattened and receded as the proportion of quarantined individuals increased. The maximum peak was expected to appear between May 8 and Jul 8 depending on the quarantine strategy, and the average number of infectious symptomatic cases were 46 840, 30 494, 23 164, 16 179, and 13 196 when 10%, 20%, 30%, 40%, and 50% of the population remained in a 5-month-term continuous quarantine, respectively. Only mandatory quarantine was able to delay the maximum peak of infection and significantly reduce the total number of infected individuals and deaths at a 150-day term. The interruption of the quarantine before 120 days of its beginning could generate an even more serious outbreak 30 days later, and surpass the scarce medical resources available for the intensive care of critically-ill patients.


La estimación mediante modelos matemáticos del efecto de una epidemia sobre la salud pública constituye una herramienta útil para evaluar la viabilidad de las políticas tendientes a controlar el brote. El objetivo de este estudio fue desarrollar un modelo de simulación dinámica dependiente del tiempo para pronosticar el brote de otoño-invierno de COVID-19 en el área metropolitana de Buenos Aires y evaluar el efecto del distanciamiento social en la propagación de la epidemia. El modelo utilizado fue el de "Susceptible-Expuesto-Infeccioso-Recuperado" que incorporó compartimentos para evaluar posibles intervenciones tales como cuarentena, aislamiento y tratamiento. En un escenario de baja intervención que incluye solo 2 semanas de aislamiento para viajeros internacionales y sus contactos, el modelo estimó un pico máximo de casi 90 000 casos sintomáticos para principios de mayo. Para un escenario de intervención con cuarentena obligatoria durante un período de 5 meses, la curva de casos se aplanó y se alejó a medida que aumentaba la proporción de individuos en cuarentena. Se constató que el pico máximo aparecía entre el 8 de mayo y el 8 de julio, según la estrategia de cuarentena, y el número promedio de casos sintomáticos infecciosos fue 46 840, 30 494, 23 164, 16 179 y 13 196 cuando el 10%, 20%, 30%, 40% y 50% de la población permaneció en una cuarentena continua de 5 meses, respectivamente. Solo la cuarentena obligatoria fue capaz de retrasar el pico máximo de infección y reducir significativamente el número total de individuos infectados y muertes en un plazo de 150 días. La interrupción de la cuarentena antes de los 120 días de su inicio podría generar un brote aún más grave 30 días después y sobrepasar los escasos recursos médicos disponibles para el cuidado intensivo de pacientes críticos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Cuarentena , Infecciones por Coronavirus/prevención & control , Pandemias/prevención & control , Betacoronavirus , COVID-19/prevención & control , Argentina/epidemiología , Neumonía Viral/prevención & control , Neumonía Viral/epidemiología , Ciudades , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Predicción , Distanciamiento Físico , SARS-CoV-2 , COVID-19/epidemiología , Modelos Teóricos
5.
Arch. argent. pediatr ; 118(2): 89-: I-94, II, abr. 2020. tab, ilus
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1099856

RESUMEN

Introducción. La fiebre en pediatría es motivo de consulta frecuente. El objetivo fue evaluar los conocimientos, actitudes y temores de los padres ante la fiebre de sus hijos.Material y métodos. Estudio observacional, analítico, transversal. En 2018, se realizó una encuesta a padres de niños de entre 6 meses y 5 años que asistieron al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires.Se analizó la asociación entre las variables sociodemográficas y los conocimientos, actitudes y temores frente al cuadro febril.Resultados. Se realizaron 201 encuestas. El 56,7 % de los padres consideró que la fiebre era mala para la salud. El 37 % definió fiebre entre 37 °C y 37,5 °C, y el 59 %, 38-38,5 ºC. La media de temperatura considerada grave fue 39,2 °C (desvío estándar 0,69). El 93 % de los cuidadores utilizaba medidas físicas; el 97 % administraba antitérmicos y el 14,5 % los alternaba. Los temores a las consecuencias fueron, en el 82 %, convulsiones; en el 41 %, deshidratación; en el 18 %, daño cerebral y, en el 12 %, muerte. El 86,5 % despertaba a sus hijos para administrarles antitérmico. En el estrato de mayor instrucción materna, fue menor el temor a la fiebre (odds ratio0,5; intervalo de confianza del 95 %: 0,28-0,91).Conclusiones. Un tercio de los encuestados consideró fiebre valores bajos de temperatura. El temor a la fiebre fue elevado y el nivel de instrucción materna podría mitigarlo.


Introduction. In pediatrics, fever is a common reason for consultation. The objective was to assess parental knowledge, behaviors, and fears in the management of fever in their children.Materials and methods. Observational, analytical, cross-sectional study. In 2018, a survey was administered to the parents of children aged 6 months to 5 years who attended Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, in the Autonomous City of Buenos Aires. The association between sociodemographic outcome measures and knowledge, behaviors, and fears in cases of fever was analyzed.Results. A total of 201 surveys were completed: 56.7 % of parents considered that fever was bad for health; 37 % defined fever between 37 °C and 37.5 °C, and 59 %, between 38 °C and 38.5 °C. The mean temperature considered severe was 39.2 °C (standard deviation: 0.69). Physical methods were used by 93 % of caregivers; 97 % administered antipyretic agents, and 14.5 % used alternating agents. Fears of consequences included seizures in 82 %, dehydration in 41 %, brain damage in 18 %, and death in 12 %. Also, 86.5 % woke up their children to give them an antipyretic agent. Among the higher maternal education level, fear of fever was lower (odds ratio: 0.5; 95 % confidence interval: 0.28-0.91).Conclusions. One-third of survey respondents considered low body temperature values as fever. Fear of fever was high, and the level of maternal education may mitigate it.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adulto , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Manejo de la Enfermedad , Fiebre/terapia , Padres , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Antipiréticos/uso terapéutico , Fiebre/diagnóstico
6.
Arch. argent. pediatr ; 115(6): 527-532, dic. 2017. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-887391

RESUMEN

Objetivo. Evaluar los costos médicos directos, gastos de bolsillo y costos indirectos en casos de diarrea aguda hospitalizada en <5 años, en el Hospital de Niños Héctor Quintana de la provincia de Jujuy, durante el período de circulación de rotavirus en la región Noroeste de Argentina. Métodos. Estudio de corte trasversal de costos de enfermedad. Fueron incluidos todos los niños hospitalizados <5 años con diagnóstico de diarrea aguda y deshidratación durante el período de circulación de rotavirus, entre el 1/5/2013 y el 31/10/2013. La evaluación de costos médicos directos se realizó mediante la revisión de historias clínicas, y los gastos de bolsillo y costos indirectos, mediante una encuesta. Para el intervalo de confianza del 95% del costo promedio por paciente, se realizó un análisis probabilístico de 10 000 simulaciones por remuestreo (boostraping). Resultados. Fueron enrolados 105 casos. La edad promedio fue de 18 meses (desvío estándar 12); 62 (59%) fueron varones. El costo médico directo, gasto de bolsillo y pérdida de dinero por lucro cesante promedio por caso fue de AR$ 3413, 6 (2856, 35-3970, 93) (USD 577, 59), AR$ 134, 92 (85, 95-213, 57) (USD 22, 82) y de AR$ 301 (223, 28380, 02) (USD 50, 93), respectivamente. El total del costo por evento hospitalizado fue de AR$ 3849, 52 (3298-4402, 25) (USD 651, 35). Conclusiones. El valor de costo total por evento hospitalizado se encuentra dentro de lo esperado para Latinoamérica. La distribución de costos presenta una proporción importante de costos médicos directos en relación con los gastos de bolsillo (3, 5%) y costos indirectos (7, 8%).


Objective. To assess direct medical costs, out-of-pocket expenses, and indirect costs in cases of hospitalizations for acute diarrhea among children <5 years of age at Hospital de Niños "Héctor Quintana" in the province of Jujuy during the period of rotavirus circulation in the Northwest region of Argentina. Methods. Cross-sectional study on disease-related costs. All children <5 years of age, hospitalized with the diagnosis of acute diarrhea and dehydration during the period of rotavirus circulation between May 1st and October 31st of 2013, were included. The assessment of direct medical costs was done by reviewing medical records whereas out-of-pocket expenses and indirect costs were determined using a survey. For the 95% confidence interval of the average cost per patient, a probabilistic bootstrapping analysis of 10 000 simulations by resampling was done. Results. One hundred and five patients were enrolled. Their average age was 18 months (standard deviation: 12); 62 (59%) were boys. The average direct medical cost, out-of-pocket expense, and lost income per case was ARS 3413.6 (2856.35-3970.93) (USD 577.59), ARS 134.92 (85.95-213.57) (USD 22.82), and ARS 301 (223.28380.02) (USD 50.93), respectively. The total cost per hospitalization event was ARS 3849.52 (32984402.25) (USD 651.35). Conclusions. The total cost per hospitalization event was within what is expected for Latin America. Costs are broken down into direct medical costs (significant share), compared to out-of-pocket expenses (3.5%) and indirect costs (7.8%).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Infecciones por Rotavirus/economía , Costos Directos de Servicios , Costo de Enfermedad , Diarrea/economía , Hospitalización/economía , Argentina , Infecciones por Rotavirus/virología , Estudios Transversales , Rotavirus , Deshidratación/economía , Deshidratación/virología , Diarrea/virología , Financiación Personal/economía
7.
Arch. argent. pediatr ; 111(6): 0-0, dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-694696

RESUMEN

La comunidad de microbios que vive en el tracto gastrointestinal de una persona, denominada microbiota intestinal, cumple una importante función en la salud: estimula el sistema inmunitario, protege de la invasión por patógenos y obtiene energía de los nutrientes. Los cambios en la confguración de la microbiota alteran la homeostasis huésped-comunidad microbiana y repercuten en la salud. En el presente trabajo se comenta cómo se adquiere la microbiota, cuál es su dinámica desde el nacimiento hasta la vejez, cómo es la relación bidireccional que la microbiota establece con los seres humanos, y su repercusión en la salud, la enfermedad y la biodisponibilidad de los medicamentos.


Asunto(s)
Niño , Humanos , Tracto Gastrointestinal/microbiología , Microbiota/fisiología , Microbiota/efectos de los fármacos
8.
Arch. argent. pediatr ; 110(1): 19-26, feb. 2012. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616558

RESUMEN

Introducción. Anualmente se producen brotes epidémicos de variada intensidad atribuibles a Influenza y las instituciones de salud multiplicansu capacidad de respuesta en términos de recursos médicos. Este cuadro genera un incremento en los costos institucionales durante la circulación del virus y, con la aparición del nuevovirus pandémico Influenza A (pH1N1), los costos podrían haber aumentado en relación a los años anteriores.Objetivo. Valorar los costos directos en salud atribuibles a influenza durante el año 2009 y compararlo con años previos en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (HNRG) de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.Material y métodos. Con datos de las consultas ambulatorias e internaciones por Infección Respiratoria Aguda atribuibles a Influenza de los años2006 a 2009 se realizó un estudio epidemiológico de corte transversal, con control retrospectivo, para valorar costos en niños menores de 5 años.Con los costos obtenidos para cada año, se realizó el cálculo del costo incremental del período de estudio 2009 en relación al costo promedio delos períodos 2006-2008.Resultados. El costo incremental total (hospitalizaciones y consultas ambulatorias por influenza)del período de estudio 2009 en relación al costo promedio del período 2006-2007-2008 fue US$ 91 512. Para las hospitalizaciones, el costo incrementaldel período de estudio 2009 en relaciónal costo promedio del período 2006-2007-2008 fue de US$ 147 560 y de la consulta ambulatoria de US$ -56 048.Conclusiones. El período de estudio 2009 generó un costo mayor en relación al promedio de los años 2006-2007-2008, asociado al número de hospitalizaciones atribuibles a Influenza A (pH1N1).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Costos de la Atención en Salud , Hospitales Pediátricos , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A , Estudios Transversales , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA