Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. urug. cardiol ; 31(1): 176-184, abr. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-789153

RESUMEN

Introducción: la ablación de la fibrilación auricular es uno de los procedimientos más frecuentemente realizados en las unidades de arritmias. La información de los resultados proviene de estudios prospectivos, registros multicéntricos y registros nacionales. Objetivo: evaluar la situación de la ablación de la fibrilación auricular en España a través de los datos recogidos en el Registro Español de Ablación, auspiciado por la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología. Métodos: los datos analizados provienen de los formularios remitidos, de forma voluntaria y anónima, por los diferentes centros hospitalarios, tanto de financiación pública como privada, durante el período 2008-2013. Cada centro fue analizado, año a año, de forma independiente. Analizamos los recursos humanos y materiales de los centros que realizaron procedimientos de ablación de fibrilación auricular durante ese período de tiempo. Asimismo, analizamos la técnica utilizada, el tipo de energía, complicaciones, etcétera. Comparamos todas las variables de forma evolutiva, año a año. Dividimos a los centros en función del número de procedimientos de ablación realizados cada año: 1-49, grupo A; 50-99, grupo B, y 100 o más, grupo C. Resultados: trescientos noventa y un centros (n=391) y 8.926 procedimientos de ablación fueron analizados. Año a año ha aumentado el número de centros que realizan ablación de fibrilación auricular y el número de procedimientos que realiza cada centro. El porcentaje de complicaciones se ha mantenido estable reduciéndose ligeramente la mortalidad. Los centros con mayor volumen tienen mayor dotación de recursos humanos y materiales. Realizan ablación de fibrilación auricular persistente con mayor frecuencia y realizan crioablación con menor frecuencia. Asimismo, estos centros tienen una menor incidencia de complicaciones. Conclusiones: la ablación de fibrilación auricular en España ha aumentado en los últimos años y presenta resultados similares a los recogidos en otros registros nacionales y multinacionales.

2.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 20(4): 357-361, mar.-2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-790865

RESUMEN

Antecedentes y objetivos: El tratamiento de las hepatopatías crónicas en los pacientes VIH positivos es de especial importancia y la detección de fibrosis hepática resulta fundamental para la toma de decisiones. Los objetivos son: describir las características de los pacientes con VIH a los que se realizó elastografía detransición (ET) y analizar la prevalencia y la asociación de diversos factores en el subgrupo de pacientes con fibrosis significativa. Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo-prospectivo, descriptivo y de un único centro, realizado en un hospital terciario universitario en el período comprendido entre enero de 2007 hasta febrero de 2010, con 240 pacientes con VIH coinfectados por el virus de la hepatitis B (VHB) o C (VHC), a los que se les realizó ET. Resultados: El 35% de los pacientes no tenía fibrosis, 29.5% presentaba fibrosis medianamente significativa, 10.7% mostraba fibrosis significativa y un 24.8% tenía cirrosis. El 93.3% de los pacientes estaba coinfectado por el VHC; el más frecuente fue el genotipo 1. Se ha encontrado relación significativa entre la fibrosis avanzada y la ausencia de respuesta viral sostenida (RVS), cifra de CD4 < 200 células/mm3 y el consumo de alcohol. Conclusiones: Uno de cada 3 pacientes presenta un estadio de fibrosis significativo y cerca de un cuarto del total tiene cirrosis. La fibrosis significativa se asoció con ausencia de RVS, cifras de CD4 < 200 células/mm3 y consumo de alcohol. Es recomendable tratar a un mayor número de pacientes y de manera más temprana y es en este aspecto donde disponer de una prueba como la ET facilita el diagnóstico del grado de fibrosis para indicar el momento del tratamiento...


Asunto(s)
Masculino , Adulto , VIH , Diagnóstico por Imagen de Elasticidad , Hepatitis C , Coinfección , Etanol , Europa (Continente) , Fibrosis , Terapia Antirretroviral Altamente Activa
3.
Ciênc. rural ; 40(7): 1623-1629, jul. 2010. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-557050

RESUMEN

O objetivo do presente trabalho foi avaliar as características de qualidade: pH, cor, valor R, perda por exsudação, capacidade de retenção e absorção de água, capacidade de emulsificação, perdas por cocção, força de cisalhamento e análise sensorial da carne de matrizes pesadas de descarte de frangos de corte. A carne de peito de matrizes apresentou valores médios do parâmetro pH, valor R, perda por exsudação e valor de L* de 5,70, 1,43, 2,00 e 50,11, respectivamente. Para a capacidade de retenção e absorção de água, perda de peso por cozimento e força de cisalhamento, os valores médios foram de 77, 58, 18 por cento e 4,94kgf cm-2, respectivamente. Na análise sensorial, a carne de matriz apresentou baixa intensidade de maciez (6,9) e menor suculência (3,4) e foi a mais elástica, borrachenta e difícil de deglutir. A carne de matrizes pesadas de descarte apresenta boas características de qualidade tecnológicas que possibilitam sua utilização como matéria-prima para a elaboração de industrializados.


The aim of this research was evaluate the meat quality broiler breeder hens: pH, color, R value, drip loss, water holding capacity, water absorption capacity, emulsion capacity, cooking loss, shear force and sensorial analysis. The breast meat of broiler hens presents means values for pH, R value, drip loss and L* value parameter of 5.70, 1.43, 2.00 and 50.11, respectively. The means value for water retention capacity, water absorption capacity, cooking loss and shear force, were 77, 58, 18 percent e 4.94kgf cm-2 respectively. For sensory analysis, the meat of broiler hen present lower tenderness intensity (6.9), lower succulence (3.4), more elasticity, rubbery and swallowing difficulties. The meat of broiler hens presented good technology quality characteristics that make it possible to be used as meat for elaborated industry.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA