Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 33
Filtrar
2.
Rev. ADM ; 77(6): 312-315, nov.-dic. 2020. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1151256

RESUMEN

La respuesta a la infección viral produce un estado de trombosis o hipercoagulabilidad que, unido a la inflamación de las células endoteliales, puede generar disfunción plaquetaria y predisposición a la formación de trombos que, aunque con frecuencia son más venosos, también pueden aparecer en el sistema arterial y producir infartos a cualquier nivel así como tromboembolia e hipertensión pulmonar. Estas manifestaciones han sido captadas hospitalariamente y al egreso de los pacientes detectados por SARS-CoV-2 habiendo ya cumplido el tiempo establecido de virulencia. Los criterios diagnósticos de respuesta inmunológica trombótica asociada a COVID-19 (RITAC) ayudan a seleccionar al paciente que está predispuesto a esta condición; a esto se añade que el paciente ya tiene un diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 (AU)


The response to viral infection produces a prothrombotic state of hypercoagulability , united with an inflammation of endothelial cells, It can generate platelet dysfunction and predisposition to the formation of thrombus, that, although, are more frequently venous, Also, it can appear in the arterial system and cause heart attacks at any level; thromboembolism and pulmonary hypertension, as well. These manifestations have been captured hospitably and with the egress of patients detected by SARS-CoV-2. The diagnostic criteria of RITAC (abbreviation in Spanish of Thrombotic Immune Response Associated to COVID-19), help to select the patient who is predisposed to this condition; adding that the patient already has a diagnosis of SARS-CoV-2 infection (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neumonía Viral , Trombosis , Infecciones por Coronavirus , Betacoronavirus , Panamá , Embolia Pulmonar , Servicio Odontológico Hospitalario/estadística & datos numéricos
3.
Rev. habanera cienc. méd ; 19(1): 30-39, ene.-feb. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1099143

RESUMEN

Introducción: La inmunoelectroforesis es una técnica de precipitación que permite la caracterización de muestras biológicas complejas. En el Departamento de Inmunología del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón se cuenta con un antisuero hiperinmune obtenido por inmunizaciones de carneros contra proteínas totales séricas humanas y con otro antisuero anti IgA de calostro humano. Objetivo: Identificar IgG, IgM e IgA en suero humano y determinar respuesta anti IgM humana en el antisuero anti IgA de calostro humano obtenido en carnero. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal desde noviembre de 2017 hasta junio de 2018. Se desarrolló una inmunoelectroforesis de suero humano normal empleando el antisuero hiperinmune. Resultados: Se identificaron IgG, IgM e IgA además de albúmina y otras fracciones proteicas y se determinó respuesta anti IgM humana en el antisuero anti IgA de calostro humano obtenido en carnero. Conclusiones: Este trabajo permitió identificar y determinar la respuesta anticlases mayores de inmunoglobulinas en la muestra de estudio(AU)


Introduction: Immunoelectrophoresis is a precipitation technique that allows the characterization of complex biological samples. The Immunology Department of the Institute of Basic and Pre-Clinical Sciences Victoria de Girón has a hyperimmune antiserum obtained by immunization of sheep against human serum total proteins and it also has an anti-human IgA antiserum obtained from human colostrum. Objective: The aim of this study was to identify IgG, IgM and IgA in human serum and to determine response to anti-human IgM in human colostral IgA with antiserum obtained in sheep. Material and Methods: An observational descriptive cross-sectional study was conducted from November 2017 to June 2018. Immunoelectrophoresis of normal human serum was performed using hyperimmune antiserum. Results: These procedures allowed to identify IgG, IgM and IgA in addition to albumin and other protein fractions and to determine response to anti-human IgM in human colostral IgA with antiserum obtained in sheep. Conclusions: This work allowed us to identify and determine significant anti-class responses of immunoglobulins in the sample studied(AU)


Asunto(s)
Humanos , Animales , Inmunoelectroforesis/métodos , Sueros Inmunes/inmunología , Afinidad de Anticuerpos/genética , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
4.
Vaccimonitor (La Habana, Print) ; 28(3): 91-96, sept.-dic. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1094630

RESUMEN

En los procesos neuroinflamatorios se produce a nivel de líquido cefalorraquídeo una activación policlonal y poliespecífica. Esta activación se produce desde los primeros días y puede permanecer por períodos prolongados. Luego por mecanismos de apoptosis los clones que no responden directamente contra los agentes biológicos involucrados no proliferan. El Reibergrama permite saber si las inmunoglobulinas presentes en el líquido cefalorraquídeo se sintetizaron o no en el sistema nervioso central (SNC) y el Índice de Anticuerpo (IA) determina la especificidad de las mismas en caso de que exista síntesis intratecal. Con estas herramientas nos propusimos identificar la respuesta neuroinmunológica frente a agentes de la familia herpesvirus en pacientes pediátricos con proceso inflamatorio del SNC a partir de sus respectivos IA. Para lograr esto se cuantificaron los niveles de IgG y albúmina en suero y líquido cefalorraquídeo (LCR) mediante inmunodifusión radial simple y por ensayo inmunoenzimático, con lo cual se construyó el Reibergrama que permitió la selección de 85 pacientes pediátricos con síntesis intratecal de inmunoglobulinas, que se diferenciaron en cuatro grupos según sus edades. Mediante ensayo inmunoenzimático se cuantificaron los niveles de IgG específica contra citomegalovirus, virus varicela zoster y virus herpes simple, tanto en suero como en LCR y se determinó el IA específico. La respuesta contra los virus estudiados fue similar para los distintos grupos de edades, lo cual nos permite afirmar la exposición temprana a los mismos(AU)


In a neuroinflammatory process a polyclonal and poly-specific activation is produced in cerebrospinal fluid. This activation starts from the first days and may persist for a long time. The clones not related directly against the biological agent do not proliferate by apoptosis. Reibergram determine if part of the immunoglobulins content in cerebrospinal fluid belongs from the blood or it is synthesized in the central nervous system. Antibody index determines if the specific antibodies was synthesized intrathecally. By these tools it can be possible to identify the humoral immune response against some herpes virus in pediatric patients suffering from a central nervous system inflammatory process. Quantification of specific IgG against citomegalovirus, varicella zoster and herpes simplex virus in serum and cerebrospinal fluid was done by ELISA. Specific Antibody index against these viruses were similar for the different age groups, which confirm the early exposure of the population(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Líquido Cefalorraquídeo , Simplexvirus , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Infecciones por Citomegalovirus/epidemiología , Infección por el Virus de la Varicela-Zóster/epidemiología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Inmunodifusión/métodos
5.
Vaccimonitor (La Habana, Print) ; 28(3)sept.-dic. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1094629

RESUMEN

El tétanos es causado por Clostridium tetani, bacteria Gram+ esporulada que produce una potente neurotoxina. Las vacunas parenterales producen IgG antitoxina tetánica (anti TT) protectores en múltiples dosis inductoras y de reactivación; vax-TET® es una vacuna cubana parenteral adsorbida en alúmina. La IgAS (secretora), principal anticuerpo protector mucoso, sólo es inducida por la vía mucosa. La vía oral, la inducción de IgA y su papel protector no han sido exploradas. SinTimVaS se aplica por vía mucosa y parenteral simultánea que induce IgG sistémica similares a la vía parenteral y adiciona de respuesta de IgA mucosa. Evaluamos el efecto de vax-TET® aplicado en SinTimVaS en ratones Balb/c y exploramos la influencia del adyuvante sobre la inducción de IgA anti TT. SinTimVaS indujo similares respuestas de IgG anti TT séricas que dos dosis de vax-TET® intramusculares; pero superiores a una dosis. Tres dosis de vax-TET® orales no indujeron IgG anti TT sérica, mientras que la adyuvación con el adyuvante Finlay Cocleato 1 (AFCo1) sí la indujeron. No se logró determinar la inducción de IgA anti TT mucosa con ninguna de las formulaciones adjuvadas con alúmina; pero si con la formulación AFCo1+TT. Podemos concluir que vax-TET® en SinTimVaS funcionó de forma similar a la inmunización parenteral establecida, por lo que sería posible reducir los esquemas multidosis con formulaciones de adyuvantes más potentes y se confirma que se requieren potentes adyuvantes para inducir IgA mucosa(AU)


Tetanus is caused by Clostridium tetani, a sporulated Gram+ bacterium that produces a potent neurotoxin. Parenteral vaccines produce protective tetanus antitoxin (anti TT) IgG in multiple induction and reactivation doses; vax-TET® is a Cuban parenteral vaccine adsorbed onto alumina. IgAS (secretory), the main mucosal protective antibody, is only induced by the mucous membrane. The oral route, the induction of IgA and its protective role have not been explored. SinTimVaS is applied by simultaneous mucosal and parenteral route that induces systemic IgG similar to the parenteral route and adds an IgA mucosal response. We evaluated the effect of vax-TET® applied in SinTimVaS in Balb/c mice and we explored the influence of adjuvant on the induction of anti-TT IgA. SinTimVaS induced similar serum anti TT IgG responses to two intramuscular doses of vax-TET®; but higher than one dose. Three doses of oral vax-TET® did not induce serum anti-TT IgG, whereas adjuvanted with adjuvant Finlay Cocleate 1 (AFCo1) did induce it. It was not possible to determine the IgA anti-TT mucous induction with any of the formulations adjuvanted with alumina; but with the formulation AFCo1 + TT it was induced. We can conclude that vax-TET® in SinTimVaS worked in a similar way to the established parenteral immunization, so it would be possible to reduce the multi-dose vaccination schemes with more potent adjuvant formulations and it is confirmed that powerful adjuvants are required to induce mucosal IgA(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Vacunas contra Difteria, Tétanos y Tos Ferina Acelular/inmunología , Medicamentos de Referencia , Vacunas , Estudios Prospectivos , Estudios Longitudinales , Cuba
6.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 35(2): e961, abr.-jun. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093264

RESUMEN

Los doctores Moisés y Alejandro Chediak Ahuayda, cubanos de ascendencia libanesa, realizaron importantes contribuciones a la Inmunología y otras ciencias médicas. El doctor Moisés Chediak fue director del Laboratorio Clínico Central del Hospital General Calixto García desde 1940, año en que fundó el primer banco de sangre de Cuba. Llegó a ser Profesor Auxiliar de Microscopía y Química Clínica de la Universidad de la Habana. Entre sus artículos se destacan el primer caso de anemia de Cooley en un niño en Cuba, así como el reporte de una nueva forma de inmunodeficiencia primaria conocida como síndrome de Béguez-Chediak-Higashi. Participó en numerosos eventos en América, Europa y Asia, y fue un miembro reconocido de las Sociedades Cubanas de Patología Clínica, Microbiología y de Pediatría, así como de organizaciones internacionales. Alejandro Chediak llamó la atención de la comunidad científica al desarrollar un método que solo requería de una gota de sangre en papel para el diagnóstico serológico de la sífilis. La microrreacción de Chediak fue ampliamente evaluada, adoptada y modificada en Estados Unidos, Argentina, Alemania, Polonia, México, Chile, Brasil y Francia. Diseñó un dispositivo útil para diversas técnicas de laboratorio, como la aglutinación de grupos sanguíneos, el cual fue patentado en Cuba y Estados Unidos. Fue profesor de Física Biológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana. Los hermanos Chediak Ahuayda, quienes se formaron y alcanzaron sus más importantes resultados profesionales en nuestro país, ocupan un lugar destacado en la historia de la medicina cubana del siglo XX(AU)


Doctors Moises and Alejandro Chediak Ahuayda, whose were born in Cuba and had Lebanese ascendants, made important contributions to Immunology and other medical sciences. Doctor Moises Chediak was director of the Central Clinical Laboratory of the General Calixto Garcia Hospital from 1940, the same year when he founded the first blood bank in Cuba. He was Associate Professor of Microscopy and Clinical Chemistry at the University of Havana. The first report in Cuba of a case of Cooley's anemia in a child, and a new form of a primary immunodeficiency, known as Beguez-Chediak-Higashi syndrome, were among his most relevant papers. He participated in many congressesin America, Europe and Asia; he was an outstanding member of the Cuban Societies of Clinical Pathology, Microbiology and Pediatrics, as well as various international organizations. Alejandro Chediak got the attention of the scientific community when he developed a method that required only a drop of blood in a paper for the serological diagnostics of syphilis. Chediak's microrreaction was widely evaluated, adopted and modified in the United States, Argentina, Germany, Poland, Mexico, Chile, Brazil and France. He designed a device useful for many laboratory assays, including blood group agglutination, patented in Cuba and the United States. He was professor of Biological Physics at the Faculty of Medicineof theUniversity of Havana. The brothers Chediak Ahuayda, who were trained and obtained their most important professional achievements in our country, have a relevant place in the history of Cuban medicine during XX century(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Personalidad , Servicios de Laboratorio Clínico/historia , Hematología/historia , Síndrome de Chediak-Higashi/historia , Cuba , Historia de la Medicina
7.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 30(2): 0-0, jul.-dic. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-845065

RESUMEN

Introducción: con el desarrollo de la informática surgen nuevos caminos a soluciones de problemas en la práctica clínica. La modelación de tejidos desempeña un papel importante en el desarrollo de la medicina; la experimentación en pacientes vivos dificulta la obtención de resultados, de ahí la necesidad de buscar alternativas para mejorar la calidad del servicio de salud. Objetivo: valorar la importancia de la modelación computacional de tejidos biológicos en niños con torsión tibial. Métodos: se entrevistaron 44 especialistas entre doctores, técnicos en imágenes médicas, ingenieros mecánicos e ingenieros cibernéticos. Fue empleada una encuesta no estructurada sin guion previo. Resultados: se aplicaron valores empíricos de cargas para corregir deformidades como la torsión tibial, el 81 por ciento de los encuestados conocen acerca las ventajas de las simulaciones computacionales aplicadas a la salud, el 17 por ciento opina que faltan recursos informáticos en los hospitales para emplear estas técnicas, el 2 por ciento cree que se debe capacitar a los doctores en el empleo de estas herramientas para apoyar la toma de decisiones y el diagnóstico clínico. Conclusiones: la encuesta proporcionó datos conclusivos sobre la posibilidad e interés de la aplicación de los modelos computacionales en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de enfermedades ortopédicas(AU)


Introduction: the development of information brings new paths to solve problems in the clinical practice. Tissue modeling plays an important role in the development of medicine, experimentation on living patients makes it difficult to some extent the results, hence the need to seek alternatives to improve the quality of health service. Objective: assess the importance of computational modeling of biological tissues in pediatric orthopedics, specifically in children with tibial torsion. Methods: forty-four specialists were interviewed including physicians, technicians in medical imaging, mechanical engineers, and cyber engineers. It an unscripted survey unstructured was used. Results: empirical values of loads are applied to correct deformities such as tibial torsion; 81 percent of respondents know about the advantages of computer simulations for health, 17 percent think that missing computer resources in hospitals to employ these techniques, 2 percent believes that doctors should be trained in the use of these tools to support decision-making and clinical diagnosis. Conclusions: the survey provided conclusive data on the ability and interest of the application of computational models in the diagnosis, prognosis, and monitoring of orthopedic diseases(AU)


Introduction: à fur et à mesure que l'informatique se développe, de nouvelles solutions aux problèmes de la pratique clinique apparaissent. La modélisation de tissus joue un rôle essentiel dans le développement de la médecine; l'expérimentation sur des patients vivants empêche l'obtention de résultats, il est pourtant nécessaire de chercher d'autres alternatives afin d'améliorer la qualité du service sanitaire. Objectif: le but de cette étude est d'évaluer l'importance de la modélisation assistée par ordinateur des tissus biologiques chez des enfants atteints de torsion tibiale. Méthodes: Quarante et quatre spécialistes, tels que médecins, techniciens en imagerie médicale, ingénieurs mécaniques et ingénieurs cybernétiques, ont été enquêtés. L'enquête utilisée n'avait aucune structure, aucun plan à suivre. Résultats: Des valeurs empiriques de charge ont été utilisées pour corriger des déformations, telles que la torsion tibiale; la majorité des enquêtés (81 pourcent) connaissent bien les bénéfices de la modélisation assistée par ordinateur appliqués à la santé ; la moitié (17 pourcent) considère qu'il y a un déficit de ressources informatiques dans les hôpitaux pour employer cette technique, tandis que la minorité (2 pourcent) croie qu'il faut que les médecins acquissent les habiletés nécessaires pour utiliser cet outil dans la prise de décisions et le diagnostic clinique. Conclusions: L'enquête a fourni des données incontestables sur la possibilité et l'intérêt à mettre en application la modélisation assistée par ordinateur dans le diagnostic, le pronostic et le suivi d'affections orthopédiques (AU)


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Calidad de la Atención de Salud/tendencias , Tibia , Huesos , Capacitación Profesional , Simulación de Dinámica Molecular/tendencias , Simulación por Computador , Encuestas y Cuestionarios
9.
Actual. nutr ; 16(2): 72-79, jun. 2015. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-771520

RESUMEN

La glutamina es un aminoácido condicionalmente esencial considerado actualmente como un importante fármaco-nutriente. Niveles plasmáticos bajos de glutamina han demostrado comportarse como un factor independiente de mortalidad en el paciente crítico, y su adición al soporte nutricional ha probado disminuir las complicaciones infecciosas, la mortalidad y la estancia hospitalaria. En los últimos años han aparecido nuevos estudios que indicanla necesidad de individualizar la vía de acceso y la dosis y el período de suplementación para determinados grupos de pacientes candidatos a la suplementación con glutamina, y por otra parte, a tenor de los resultados, es aconsejable evitarla en situaciones deshock hipovolémico inestable, fallo multiorgánico o insu¬ciência renal no sometida a técnicas de depuración.


Glutamine is a conditionally essential aminoacid which is nowadays considered an important pharmaco nutrient. Low serum levels of glutamine have proven to be an independent predictor of mortality in the critically ill patient. Supplementation with glutamine as a part of a nutritional therapy has demonstrated to reduce infectious complications, length of stay in hospital and mortality. Recent new published data show the need to individualize the route, dose, length of supplementation for determined groups of candidate patients to glutamine administration. On the other hand, according to results, glutamine is not recommended in case of unstable hypovolemic shock, multiorgan faillure, or renal failure not subjected to depuration techniques.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Crítica/terapia , Glutamina/farmacología , Nutrición Parenteral/efectos adversos , Pacientes , Glutamina , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante/normas
10.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 20(7): 702-706, Ago.2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-796504

RESUMEN

La especialidad médico quirúrgica de cirugía pediátrica abarca un amplio campo de trabajo y niveles de dificultad, desde enfermedades sencillas y usuales en la práctica clínica habitual a otras de gran complejidad y mucho menos frecuentes. Material y métodos: Es por ello por lo que en nuestro servicio y en nuestro hospital se ha llevado a cabo la puesta en marcha de un programa formativo experimental que permita a los residentes de cirugía pediátrica una primera toma de contacto con las técnicas quirúrgicas por medio de la simulación y la adquisición de habilidades más complejas mediante el empleo de animales de experimentación, antes de enfrentarse al paciente pediátrico real. La realización de diversos procedimientos en estos modelos anatómicos es una herramienta excepcional para el entrenamiento y la formación técnica del futuro especialista. Así, este programa formativo experimental es un complemento ideal al programa formativo español durante el desarrollo de la residencia (médico interno residente). Resultados: Con ello hemos conseguido una mejora en el entrenamiento del residente, previa al tratamiento del paciente, lo que con lleva más seguridad para éste y un aumento de la competencia y la confianza para el médico en formación. Conclusiones: Con este trabajo queremos presentar nuestro programa de formación experimental y los primeros resultados obtenidos desde su puesta en marcha. Detallaremos a continuación los niveles de dificultad, las técnicas realizadas y los diferentes modelos que utilizamos para asegurar una formación integral del futuro especialista...


Asunto(s)
Humanos , Animales , Tutoría , Cirugía General , Modelos Animales , Especialización , Experimentación Animal , Infecciones
11.
Ter. psicol ; 27(2): 181-190, dic. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-558559

RESUMEN

Los trastornos en la conducta alimentaria constituyen un problema de salud por su creciente incidencia, gravedad de la sintomatología asociada, resistencia al tratamiento y porque se presenta en edades más tempranas. Se estudió la relación entre las conductas de riesgo de trastorno alimentario, la imagen corporal y autoestima en un grupo de adolescentes de Secundaria. Se aplicaron tres instrumentos: el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-40), Cuestionario de la figura corporal (BSQ), Cuestionario de Evaluación de la Autoestima y un Cuestionario de datos sociodemográficos a 298 alumnos: 153 mujeres y 145 hombres, con una edad promedio de 13 años. Se encontró riesgo de trastorno alimentario (8 por ciento) y en un 10 por ciento la patología instalada, con mayor prevalencia en las mujeres; ambos sexos presentan preocupación por su imagen corporal, niveles medios y bajos de autoestima y una mayor tendencia a presentar trastornos alimentarios en las mujeres. Los casos se incrementan con la edad.


Eating disorders are now a public health problem, by its increasing incidence; severity of symptoms, its resistance to treatment and its appearance at an increasingly younger age to remain until adulthood. The study analyzes the relationship between risk-taking behaviors and eating disorder, body image and self-esteem in adolescents from secondary education. Instruments: Three instruments were applied: the eating Attitudes Test (EAT-40), the Body Shape Questionnaire (BSQ), the Assessment Questionnaire self-esteem, and a Sciodemographic Questionnaire. The sample were 298 students: 153 girls and 145 boys with an average of 13 years age. The results indicate that the risk of eating disorder is 8 percent and 10 percent with the disease installed; being more prevalent in women. Both sexes show dissatisfaction with their body image and low to medium self-esteem levels, with a higher trend in girls, and the cases are increasing with increasing age.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Autoimagen , Encuestas y Cuestionarios , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/psicología , Imagen Corporal , Actitud Frente a la Salud , Estado Nutricional , Factores Sexuales , Factores Socioeconómicos , Factores de Edad , México , Riesgo , Índice de Masa Corporal
12.
Av. enferm ; 26(2): 91-97, jun.-dic. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-528696

RESUMEN

Este artículo presenta aspectos de la investigación sobre productividaden enfermería, realizada como trabajo de gradopor las estudiantes de enfermería Castellanos, García y Gómez(1), de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional deColombia, y dirigida por la profesora Myriam Abaunza de Gonzálezquien es consciente de la importancia de realizar estudiosen enfermería relacionados con su productividad.La investigación plantea como principal objetivo identificaren qué consiste la productividad en enfermería y utilizacomo método la monografía, mediante una matriz de análisisbibliográfico.En la discusión la investigación referencia conceptos e investigacionesde diferentes autores sobre productividad en enfermeríay reflexiona sobre los resultados y hallazgos encontrados.Destaca como resultados que la productividad se relacionay se centra en la eficiencia, la eficacia y la efectividad, aspectosque se vinculan con los productos o intervenciones querealiza enfermería, los cuales es necesario conocer y dar a conocerexactamente, así como establecer sus logros. De igual manerase aprecia la relación de la productividad en enfermeríacon los conceptos de calidad, ambiente laboral y costos, y quelas principales características comunes que relacionan, determinan,afectan o definen la productividad en enfermería soncondiciones laborales, condiciones personales y factores externos.


Asunto(s)
Humanos , Eficiencia/enfermería
13.
Rev. méd. hondur ; 76(3): 118-120, jul.-sept. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-505101

RESUMEN

El siringoma es una neoplasia cutánea benigna rara, originada de las glándulas sudoríparas ecrinas. Clínicamente se manifiesta como múltiples pápulas, pequeñas de 1-5mm en los párpados y en el área superior de mejilla. Se presenta más frecuentemente en mujeres e inicia durante o después de la pubertad. El diagnóstico clínico es difícil por la infrecuencia del cuadro y su semejanza con otras patologías, pero su histología es característica. Presentamos el caso de una paciente femenina de 51 años de edad a quien se le diagnosticó siringomas por clínica y estudio histopatológico...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de la Piel/tratamiento farmacológico , Neoplasias de las Glándulas Sudoríparas/complicaciones , Siringoma/diagnóstico , Adenocarcinoma/complicaciones , Corticoesteroides/uso terapéutico
14.
Rev. méd. hondur ; 76(3): 114-117, jul.-sept. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-505102

RESUMEN

El Lupus eritematoso cutáneo subagudo es una forma localizada e infrecuente de lupus eritematoso cutáneo. Afecta más a mujeres, generalmente durante la quinta década de la vida y en raras ocasiones aparece en la infancia. Las lesiones cutáneas son características pero muy variables en cuanto a su morfología,por este motivo sus diagnósticos diferenciales son diversos. El diagnóstico se basa en la correlación de los hallazgos clínicos e histopatológicos y la presencia de anticuerpos antiRo son confirmatorios. Se presenta el caso de una paciente femenina de 11 años de edad, sin antecedentes personales patológicos, con manifestaciones cutáneas e histopatológicas características de esta entidad y con anticuerpos Anti-Ro positivos, inicialmente tratada como micosis superficial...


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades de la Piel/complicaciones , Lupus Eritematoso Cutáneo/diagnóstico , Lupus Eritematoso Sistémico/fisiopatología , Densitometría/métodos , Tiña Versicolor/diagnóstico
16.
Arch. venez. farmacol. ter ; 24(1): 42-49, 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-419075

RESUMEN

La diabetes tipo 2 presenta una elevada morbimortalidad por las complicaciones micro y macro vasculares que le caracterizan; suele estar asociada a hipertensión arterial. Numerosas investigaciones establecen que alteraciones del sistema dopaminérgico pueden estar involucrada en algunas formas de hipertensión, de igual manera estudios recientes aseguran que en algunos individuos, la menor cantidad de receptores de dopamina estimula el hábito de comer como compensación. En este trabajo se estudia las relaciones entre el sistema dopaminérgico y el sistema hormonal (insulina) en sujetos sanos y diabéticos tipo 2. Se empleará la metoclopramida una droga antagonista de la dopamina para bloquear los receptores y dopamina para ver su efecto sobre esos mismos receptores


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Malformaciones Vasculares del Sistema Nervioso Central , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Dopamina , Agonistas de Dopamina , Hipertensión , Receptores Dopaminérgicos , Farmacología , Terapéutica , Venezuela
17.
Med. fam. (Caracas) ; 12(2): 19-24, jul.-dic. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-436442

RESUMEN

Determinar el perfil social de los pacientes de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 54 pacientes, 29 del sexo femenino y 25 del masculino, con un promedio de 50,7 años de edad. Los datos se recogieron mediante la revisión de las histórias médicas, entrevista dirigida, y aplicación de los test de APGAR familiar y Duke-UNC y se analizaron mediante procedimientos estadísticos descriptivos y de correlación. Las patologías más frecuentes encontradas fueron las enfermedades degenerativas (35,2 por ciento). El 29,6 por ciento poseian algún grado de disfunción familiar. El Apoyo Social Global y sus dimensiones Afectiva y Confidencial, los índices fueron adecuados en el 83,3 por ciento, 87,0 por ciento y 83,3 por ciento respectivamente. Se determinó asociación significativa entre los índices de Apoyo Social con el Desarrollo, Funcionalidad Familiar y patología del paciente. El perfil social de los pacientes estudiados se caracteriza por ser: una paciente femenina, edad promedio de 50,7 años, alfabeta o con instrucción primaria, perteneciente al estrato socioeconómico obrero, integrante de una familia nuclear, moderna, tipología obrera, en dispersión, funcional y con adecuados índices de Apoyo Social Global, Afectivo y Confidencial


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Perfil de Salud , Medicina Física y Rehabilitación , Rehabilitación , Medicina Familiar y Comunitaria , Venezuela
18.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 42(2)mayo-ago. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396618

RESUMEN

En respuesta a los intereses del PNUMA y la OPS, se hace necesario incorporar el componente salud dentro de las prioridades del proyecto GEO, que hasta el momento solo ha logrado representar el comportamiento de los problemas ambientales a nivel mundial y regional. Con el objetivo de analizar los indicadores de salud y ambiente disponibles, se obtuvo la información de datos primarios por infecciones respiratorias agudas (IRA) y crisis agudas de asma bronquial (CAAB). Se describieron los indicadores de calidad del aire para establecer relaciones geográficas entre ellos a través de la representación de su comportamiento en un sistema de información geográfico (SIG). Solo se representaron los efectos en salud; las partículas excedieron las medias mensuales y fueron las que mayor porcentaje de trasgresión mostraron, así como se observó un incremento en el número de casos de infecciones respiratorias y crisis de asma bronquial a medida que se potenció la contaminación atmosférica


Asunto(s)
Asma , Contaminación del Aire/análisis , Contaminación del Aire/efectos adversos , Salud Ambiental , Indicadores Ambientales , Infecciones del Sistema Respiratorio , Sistemas de Información Geográfica
19.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 98(8): 1089-1091, Dec. 2003. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-355740

RESUMEN

Four methods (chromogenic, acidimetric, inhibition, and iodometric) for demonstration of the beta-lactamase production by 70 isolates of Neisseria gonorrhoeae, were evaluated in Cuba. There was 100 percent correlation between all beta-lactamase methods and the standardized penicillin dilution susceptibility test for penicillinase-non-producing N. gonorrhoeae. For penicillinase-producing N. gonorrhoeae strains, there was a perfect correlation between the chromogenic method and penicillin susceptibility testing, but one and two strains failed to give a positive result for beta-lactamase with the inhibition/acidimetric and the iodometric methods, respectively. There was a high concordance between the chromogenic method, considered as gold standard and the rest of penicillinase tests evaluated: Kappa Index (KI) = 0.98 for inhibition/acidimetric methods and KI = 0.97 for the iodometric method. The four methods evaluated were accurate, reproducible, easily readable, economical, and ease to use for screening primary isolates of N. gonorrhoeae in Cuba. We recommended the use of the inhibition method, when testing the penicillinase activity in gonococcal isolates in provincial and municipal reference laboratories.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Masculino , Técnicas Bacteriológicas , beta-Lactamasas , Neisseria gonorrhoeae , Cuba , Resistencia a Medicamentos , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Sensibilidad y Especificidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA