Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 55(supl.2): S161-S169, 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-704796

RESUMEN

Objetivo. Describir la magnitud, distribución y tendencias de la desnutrición y el sobrepeso en menores de 5 años de 1988 a 2012 y hacer recomendaciones para su erradicación. Material y métodos. Se analizaron indicadores antropométricos en menores de 5 años, de cuatro encuestas nacionales. Resultados. A pesar de haber tenido un notable descenso en el periodo estudiado, la desnutrición crónica persiste como problema de salud pública, con mayores prevalencias en la población indígena, las zonas rurales del sur y el quintil de menores condiciones de bienestar. Conclusiones. Diversas políticas y programas han mostrado efectividad aunque persisten retos de implementación entre la población más pobre, particularmente la indígena. Se recomiendan, por una parte, medidas para aumentar la efectividad de las políticas y programas actuales, sobre todo entre la población indígena y la más pobre, mediante el ajuste de los programas actuales, de acuerdo con los resultados de las evaluaciones y, por la otra, políticas de desarrollo social que atiendan los determinantes sociales de la desnutrición.


Objective. To describe the magnitude, distribution, and trends of undernutrition and overweight from 1988 to 2006, and provide recommendations for their erradication. Materials and methods. Antrhopometric indicators of nutritional status in children <5 y from four surveys were analyzed. Results. Despite its significant reduction in the study period, stunting remains as a public health problem, with the highest prevalences in indigenous population, the rural south and the lowest living conditions quintile. Conclusions. Several policies and programs have demonstrated effectiveness, but implementation challenges persist among the poorest population, particularly in indigenous households. Measures for improving the effectiveness of the nutrition policies and programs, particularly among the indigenous and poorest population, are provided, which include adjusting current programs according to the results of evaluations, and the implementation of policies that address the social determinants of undernutrition.


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Lactante , Desnutrición/epidemiología , Enfermedad Crónica , Estudios Transversales , Trastornos del Crecimiento/epidemiología , Desnutrición/prevención & control , México/epidemiología , Encuestas Nutricionales , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Factores de Tiempo
2.
Salud pública Méx ; 55(supl.2): S170-S179, 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-704797

RESUMEN

Objetivo. Presentar prácticas de alimentación infantil (PAI) en México de la Encuesta Nacional Salud y Nutrición (ENSANUT 2012) y ofrecer información para el desarrollo de políticas públicas. Material y métodos. Encuesta con diseño probabilístico. Población: Mujeres de 12 a 49 años e hijos menores de 3 años. Cálculo de indicadores propuestos por OMS, por factores geográficos, socioeconómicos, pertenencia a programas y servicios de salud. Resultados. Mediana de duración lactancia de 10.2 meses y 14.4% con lactancia materna exclusiva (LME) en menores de 6 meses. Las PAI se deterioraron en grupos más vulnerables. El descenso de LME en menores de 6 meses entre 2006 y 2012 se explica por el aumento en consumo de fórmulas y otras leches (4%) y agua (4%). El 74% de niños de 6 a 11 meses tuvo diversidad mínima alimentaria, menor (<60%) en grupos más vulnerables. Conclusiones. En México, la alimentación complementaria mejoró pero la lactancia se deterioró. Su promoción, protección y apoyo deben ser integrales, coordinados, financiados y evaluados con liderazgo del Gobierno Federal y participación de diversos actores.


Objective. To present data on infant and young child feeding practices (IYCFP) in Mexico from the 2012 National Health and Nutrition Survey (ENSANUT 2012) to support the development of public policy. Materials and methods. Population: Women 12-49y and children <2y. Indicators of IYCFP suggested by WHO were analyzed by geographic, socioeconomic, participation in food programs and health insurance variables. Results. Median duration of breast-feeding: 10.2mo and 14.4% with exclusive breastfeeding (EBF) <6m. Breastfeeding deteriorated in most vulnerable groups. Decline in EBF<6m 2006-2012 was explained by increases in consumption of formula and other milks (4%) and water (4%). Three-quarters (74%) of 6-11mo infants had minimum food diversity, and it was lower in the most vulnerable. Conclusions. Complementary feeding improved but breastfeeding declined in Mexico. Promotion actions must be integral, coordinated, financed and evaluated, with Federal government leadership and should include the participation of various stakeholders.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Niño , Preescolar , Humanos , Lactante , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Lactancia Materna/estadística & datos numéricos , Conducta Alimentaria , México , Encuestas Nutricionales , Factores de Tiempo
3.
Arch. latinoam. nutr ; 35(4): 565-76, dic. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-33830

RESUMEN

El presente artículo da cuenta de un estudio en el que se pretendió validar una nueva metodología para diferenciar niveles socioeconómicos en una población marginal urbana, y correlacionar cada uno de los niveles con el grado de desnutrición de los preescolares, mediante el uso de las clasificaciones de Gómez y de Waterlow, respectivamente. Los indicadores socioeconómicos seleccionados fueron: vivienda, ocupación y escolaridad del jefe de familia, número de miembros por habitación, gasto semanal per capita en alimentación, y tenencia de algunos artículos del hogar. En base a los indicadores mencionados, se construyó una escala de puntuación y se obtuvieron tres niveles socioeconómicos, alto, medio y bajo; del total de 187 familias seleccionadas, 46 quedaron en el nivel alto, 72 en el nivel medio y 69 en el bajo. Se determinó el peso y la talla de los preescolares; asimismo, con el objeto de establecer la correlación de los datos antropométricos con los niveles sociales, y determinar si dichos niveles realmente permitían diferencias los grados de desnutrición, se utilizaron dos tipos de clasificación de estado nutricional. Los resultados revelaron diferencias significativas al analizar el peso para la edad y el peso para la talla en los niños de 24 a 47 meses y a la población preescolar total, o sea, de 12 a 59 meses de edad, tanto con la clasificación de Gómez, como con la de Waterlow (P<0.001). Se concluye que la escala de puntuación para determinar niveles socioeconómicos fue lo suficientemente sensible para distinguir los grados de desnutrición de los preescolares, especialmente al analizar la población global; quizá no resultó significativo en algunos de los grupos etarios por lo reducido del número. Se recomienda continuar utilizando la clasificación de Gómez, en especial en estudios de corte transversal y la de Waterlow, por su rápida difusión en el mundo


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Encuestas Nutricionales , Estado Nutricional , Áreas de Pobreza , Factores Socioeconómicos , Estatura , Peso Corporal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA