Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 74(3): 200-207, May.-Jun. 2017. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-888616

RESUMEN

Abstract: Background: A key process in cell regulation is protein phosphorylation, which is catalyzed by protein kinases and phosphatases. However, phosphoproteomics studies are difficult because of the complexity of protein phosphorylation and the number of phosphorylation sites. Methods: We describe an efficient approach analyzing phosphopeptides in single, separated protein by two-dimensional gel electrophoresis. In this method, a titanium oxide (TiO2)-packed NuTip is used as a phosphopeptide trap, together with displacers as lactic acid in the loading buffer to increase the efficiency of the interaction between TiO2 and phosphorylated peptides. Results: The results were obtained from the comparison of mass spectra of proteolytic peptides of proteins with a matrix-assisted laser desorption-ionization-time of flight (MALDI-TOF) instrument. Conclusions: This method has been applied to identifying phosphoproteins involved in the symbiosis Rhizobium etli-Phaseolus vulgaris.


Resumen: Introducción: Un proceso clave en la regulación celular es la fosforilación de proteínas, que se lleva a cabo por cinasas y fosfatasas. Sin embargo, los estudios de fosfoproteómica son difíciles debido a la complejidad de la fosforilación proteica y el número de sitios de fosforilación. Métodos: En el presente trabajo se describe una eficiente estrategia metodológica para analizar fosfopéptidos de proteínas separadas mediante electroforesis bidimensional. En este método, una columna con microesferas de dióxido de titanio (TiO2/NuTip) se utilizó para atrapar los fosfopéptidos en la superficie del TiO2 previamente empacado en una punta. El uso de desplazadores en el buffer de carga, como el ácido láctico, mejoró significativamente la selectividad. Resultados: Los resultados se obtuvieron mediante la comparación de los espectros de masas de péptidos proteolíticos de proteínas analizados utilizando un instrumento de desorción/ionización láser asistida por matriz-tiempo de vuelo (MALDI-TOF). Conclusiones: Este método se ha aplicado para la identificación de fosfoproteínas involucradas en la simbiosis del Rhizobium etli con Phaseolus vulgaris.


Asunto(s)
Fosfopéptidos/análisis , Fosfoproteínas/análisis , Titanio/química , Cromatografía de Afinidad/métodos , Fosforilación , Rhizobium/metabolismo , Simbiosis/fisiología , Electroforesis en Gel Bidimensional/métodos , Espectrometría de Masa por Láser de Matriz Asistida de Ionización Desorción/métodos , Phaseolus/metabolismo
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 74(3): 208-211, May.-Jun. 2017.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-888617

RESUMEN

Abstract: This review does not aim to be an up-to-date of proteomics in Mexico; it simply tries to trace its development, exposing the story of the researchers, laboratories and some institutions that have contributed to the establishment and development of this science in Mexico.


Resumen: Esta revisión no pretende cubrir el panorama actual de la proteómica en México, simplemente intenta describir su nacimiento y desarrollo, exponiendo la historia de algunos investigadores, laboratorios e Instituciones que han contribuido al establecimiento y crecimiento de esta ciencia en México.


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Historia del Siglo XXI , Humanos , Investigación/historia , Proteómica/historia , Laboratorios/historia , México
4.
Interciencia ; 30(10): 595-601, oct. 2005. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-430638

RESUMEN

El paisaje del trópico húmedo de toda América, se señala por la creciente deforestación y fragmentación de las selvas y los bosques, que dan como resultado un paisaje con una gran superficie de campos de cultivo y potreros rodeando los fragmentos forestales de extensión y composición florística variables. Sin embargo, las áreas desmontadas que están cubiertas de vegetación herbácea, no están del todo desprovistas de árboles. Es común encontrar en ellas con distinta frecuencia y densidad, árboles solitarios dejados en píe, remanentes de la selva o de vegetación forestal sucesional. Estos árboles aislados en potreros o campos de cultivo, además de estar ampliamente distribuidos y ser componentes estructurales del paisaje neotropical actual, desempeñan un papel fundamental en la dinámica ecológica del paisaje fragmentado. Este ensayo, está dedicado a explicar la función de los árboles aislados en la regeneración de la selva, la conectividad del paisaje y el mantenimiento de la biodiversidad local en un paisaje fragmentado del trópico húmedo de México


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Flora , Plantas , Árboles , Ecología , México
5.
Acta toxicol. argent ; 10(1): 5-10, jul. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-382918

RESUMEN

Se avaluó la distribución de mercurio y paration en carpa (Cyprinus carpio), y su efectos sobre biomarcadores en el hígado y el cerebro en la exposición a niveles subletales; constituye este trabajo una primera aproximación al estudio de la exposición a múltilples contaminantes en los cursos de agua de la región Comahue (Agentina). El insecticida paratión marcado co C se distribuyó en forma órgano-rspecífica en el hígado, con con concerntraciones 6 veces más altas que en otros órganos, mientras que la cumulación de mercurio se produjo más lentamente, principalmente en el hígado y el riñón. El paratión no afectó el índice hepatosomático, los niveles de glutatión, ni la producción de peróxidos lipidsicos; sin embargo, provocó una caída significativa del contenido de proteínas totales en el hígado. La aceticolinesterasa cerebral registró una inhibición pronunciada y significativa a las 24 horas de exposición (86 por ciento). Luego de 96 horas de exposición a mercurio solo se registró un 25 por ciento de inhibición de acetilcolisterasa cerebral. Estos resultados sugiere que si bien la exposición a niveles subletales de ambos tóxicos conduce a una concentración preferencial rn órganops críticos, los parámetros biomarcadores se ven afectados en los órganos diana. Esta situación se manisfesto en la acción neurotóxica de ambos compuestos y corrobora la evidencia de que la inhibición de la aceticolinesterasa no es prpducida solamente por insecticidas anticolinesterásicos, sino que metales tóxicos, como el mercurio, tambien pueden hacerlo.


Asunto(s)
Peces , Insecticidas Organofosforados , Mercurio , Metales Pesados , Peróxidos Lipídicos
6.
Acta méd. colomb ; 17(4): 266-9, jul.-ago. 1992. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-183246

RESUMEN

Presentamos un caso de neumatosis quística intestinal (NQI) en una paciente de 64 años con diagnóstico de Síndrome de Crest. Esta complicación simulaba un abdomen agudo por perforación de vícera hueca. Las radiografías del abdomen evidenciaron neumoperitoneo y neumatosis quística intestinal. Se le practicó laparotomía y se encontro neumatosis quística intestinal, diagnóstico confirmado con patología.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neumatosis Cistoide Intestinal/clasificación , Neumatosis Cistoide Intestinal/complicaciones , Neumatosis Cistoide Intestinal/diagnóstico , Neumatosis Cistoide Intestinal/tratamiento farmacológico , Neumatosis Cistoide Intestinal/epidemiología , Neumatosis Cistoide Intestinal/etiología , Neumatosis Cistoide Intestinal/mortalidad , Neumatosis Cistoide Intestinal/fisiopatología , Neumatosis Cistoide Intestinal/terapia
7.
Acta méd. colomb ; 16(4): 226-9, jul.-ago. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292907

RESUMEN

Presentamos un apaciente de 55 años de edad con diagnóstico de artritis reumatoidea (AR) clásica con una evolución de 30 años, a quien en 1989 se le diagnosticó una tumoración intrarraquídea con manifestaciones neurológicas caracterizadas por cuadriparesia e hiper-reflexia bilateral, por medio de mielo-TAC se localizó la lesion expansiva entre C3-C4, y luego se practicó laminectomía. El informe de patología fue meningioma fibroblástico. La paciente evoluciona favorablemente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Artritis Reumatoide , Artritis Reumatoide/complicaciones , Artritis Reumatoide/patología , Artritis Reumatoide/fisiopatología , Meningioma/complicaciones , Meningioma/diagnóstico , Meningioma/epidemiología , Meningioma/etiología , Manifestaciones Neurológicas , Neurosífilis , Paresia/etnología , Reflejo Anormal , Neoplasias de la Columna Vertebral/complicaciones , Neoplasias de la Columna Vertebral/diagnóstico , Neoplasias de la Columna Vertebral/epidemiología , Neoplasias de la Columna Vertebral/etiología , Tomografía Computarizada de Emisión/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA