Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. enferm ; 8(2): 92-101, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-132315

RESUMEN

Se realizó una encuesta en el área de salud del Policlínico "Héroes del Moncada" del municipio Plaza de la Revolución de Ciudad de La Habana, mediante un muestreo polietápico, que seleccionó al azar 352 mujeres en edad reproductiva(15 a 49 años). Se aplicó un cuestionario diseñado por la OMS para investigaciones de este tipo y con las infértiles se realizó una labor de orientación e información. La prevalencia de la infertilidad en el área fue moderada y se halló en el 9.1 por ciento del total de mujeres encuestadas(12,1 por ciento de las casadas). El 0.6 por ciento del total(0.8 por ciento de las casadas) tenían una infertilidad primaria y el 8,5 por ciento del total(11,3 por ciento de las casadas) una infertilidad secundaria. El 43,8 por ciento de las ínfertiles deeaban embarazarse actualmente, lo que estuvo inversamente correlacionado con la edad y el número de hijos. Se comprobó la efectividad de la labor educativa de Enfermería, pues el 85,7 por ciento de las infértiles interesadas en el embarazo asistieron a la consulta especializada después de la entrevista y orientación de la enfermera. Se recomienda aumentar la actividad de Enfermería en el campo de la reproducción humana


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Infertilidad Femenina/enfermería
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 12(3): 237-42, jul.-sept. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-51951

RESUMEN

Se realiza una encuesta para investigar los conocinientos sobre los métodos de contracepción y la actitud ante la práctica de los mismos en el 86 de los hombres de un centro de trabajo de producción. Se observa que la mayoría de las encuestas tenían un nivel de escolaridad de primaria, eran casados y tenían hijos. Se informa que el 81.4 no ha querido tener más hijos a pesar de lo cual aproximadamente la mitad, no los evitan. Se indica que la gran mayoría opinó que la responsabilidad de la contracepción correspondía a ambos miembros de la pareja y que estos métodos deben tener una amplia difusión en la población. Se señala que los métodos conocidos por los encuestados no fueron numerosos, lo que indica una información deficiente, la práctica contraceptiva era nula o deficiente en este grupo y sólo un bajo porcentaje de ellos está dispuesto a utilizar alguna tableta o inyección con este fin si estuviera disponible. Se observa que los resultados indican la necesidad de repetir esta encuesta en otros grupos para conocer mejor la problemática


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Anticonceptivos Masculinos , Dispositivos Anticonceptivos Masculinos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA