Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 57(4): 301-305, ago. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425213

RESUMEN

Introducción: La mediastinitis necrotizante descendente (MND) requiere un manejo precoz y agresivo por su alta morbimortalidad. Objetivo: Describir características de las MND manejadas por nuestros equipo y determinar factores de riesgo de letalidad. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo. Período enero 1993-junio 2004. Información de base de datos Equipo Cirugía Cardiotorácica y fichas clínicas. Se describe edad, género, características clínicas, tiempos de evolución, etiología, tratamiento quirúrgico, morbimortalidad y evolución. Para determinar factores de riesgo de letalidad se realiza el análisis multivariado de 14 factores pre, intra y postoperatorios, utilizando la prueba de regresión logística, método fordward stepwise. Resultados: 10 casos, todos masculinos. Edad promedio 42,2 años. Síntomas frecuentes: dolor en 8, disnea 7 y fiebre 6. Tiempo de evolución de síntomas-consulta promedio 5,8 días; entre consulta-diagnóstico 3 días; todos se operaron al momento del diagnóstico. El origen fue en 4 casos dental, en 3 otorrinolaringológico y en 3 no precisado. El promedio de cirugías por paciente fue 1,7 con rango 1-3. En 5 se realizó abordaje cervical simultáneo y en 4 casos traqueostomías. No necesitaron ventilación mecánica postoperatoria 9, promedio 16 días. Seis pacientes presentaron complicaciones postoperatorias, la más frecuente una insuficiencia renal aguda y neumonía en 3. Fallecieron 5 en falla orgánica múltiple. Promedio de hospitalización postoperatoria 26,1 días, rango 8-90. En el análisis multivariado se encontró como factor de riesgo de letalidad el número de unidades de hemoderivados en el postoperatorio y la necesidad de transfusión de plasma. Conclusiones: La MND presenta alta morbimortalidad. Para nuestra serie la utilización de hemoderivados en el postoperatorio seria un factor asociado a letalidad.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Masculino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Mediastinitis/cirugía , Análisis Multivariante , Bacterias/aislamiento & purificación , Modelos Logísticos , Mediastinitis/microbiología , Mediastinitis/mortalidad , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Retrospectivos , Signos y Síntomas
2.
Rev. chil. cir ; 57(3): 195-198, jun. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425193

RESUMEN

Introducción: Los tumores cardíacos son infrecuentes, su incidencia va del 0.0017 al 0.28 por ciento siendo de ellos el 75 por ciento benignos. Los más frecuentes son los mixomas de localización auricular. Objetivo: Describir las características de los tumores cardíacos certificados por anatomía patológica. Material y método: Estudio descriptivo-retrospectivo. Período enero 1984-junio 2004. Información obtenida de la base de datos del equipo de Cirugía Cardiotorácica, fichas clínicas y registros de anatomía patológica. Se describe sexo, edad, características clínicas, método diagnóstico, tratamiento quirúrgico, anatomía patológica, evolución y seguimiento. Resultados: Total 10 casos, 8 hombres. Edad promedio 42.7 años. Síntomas cardiovasculares 8 pacientes, 1 asintomático y 1 corresponde a necropsia. Manifestación clínica más frecuente disnea en 7. Cuatro pacientes en capacidad funcional mayor o igual a III al momento del diagnóstico. Principal método diagnóstico: ecocardiograma transtorácico. Se realizó tratamiento quirúrgico en 9 pacientes, en 5 resección y en 4 resección y cierre del defecto residual con parche. En un paciente portador de insuficiencia aórtica, se realizo cirugía de reemplazo valvular aórtico y resección del tumor, todos con circulación extracorpórea. La localización fue en 9 casos auricular, 8 en aurícula izquierda y uno ventricular izquierdo y todos fueron mixomas. Presentaron morbilidad 3 pacientes, un neumotórax, una dehiscencia esternal y un hematoma de la esternotomía. No hubo reoperaciones ni mortalidad. En el seguimiento todos mejoraron su capacidad funcional. Conclusiones: Los tumores cardíacos son infrecuentes, siendo los más habituales los mixomas auriculares izquierdos. Presentan clínica inespecífica y son de baja morbimortalidad operatoria.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Masculino , Humanos , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Cardíacas , Distribución por Edad , Chile , Epidemiología Descriptiva , Estudios de Seguimiento , Incidencia , Tiempo de Internación , Mixoma/epidemiología , Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos/métodos , Estudios Retrospectivos , Signos y Síntomas
3.
Rev. chil. cir ; 57(3): 203-208, jun. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425195

RESUMEN

Introducción: La mediastinitis postquirúrgica en cirugía cardíaca (MPQCC) tiene incidencia de 1-2 por ciento, y letalidad de 8,-40 por ciento, siendo complicación temida en cirugía cardíaca. Objetivo: Describir las características de la MPQCC de nuestro equipo y determinar factores asociados a letalidad. Material y método: Estudio descriptivos-retrospectivo. Período 1993-2003. Información de base de datos del equipo y fichas clínicas. Se trataron 19 pacientes, 4 operados en otros centros por lo que no se incluyen en este análisis. Se realizaron en total 1.223 cirugías cardíacas, con 15 MPQCC (1,2 por ciento). Se describen la edad, género, tipo cirugía cardíaca, características clínicas, tiempo de evolución, manejo quirúrgico, morbimortalidad, microbiología y evolución. Se realizó un análisis multivariado de 32 factores pre, intra y postoperatorios, y se utilizó la prueba regresión logística, método forward stepwise. Resultados: 15 casos, 9 masculinos. Edad promedio 53,5 años. Síntomas y signos frecuentes: dolor 14 casos, fiebre 13, taquicardia 13, inestabilidad esternal 9. La cirugía cardíaca fue univalvular en 6, coronaria en 5, endocarditis infecciosa en 3 y bivalvular en 1. El tiempo entre la cirugía y la MPQCC fue en promedio 12,9 días. Se realizó aseo mediastínico, curetaje, cierre e instalación de irrigación en 14. Se aisló Staphylococcus aureus meticilinoresistente en 11. Presentaron complicaciones 8 pacientes y fallecieron 5. La estadía post operatoria fue en promedio 38,6 días. En el análisis multivariado se encontró como factores asociados a letalidad el tabaquismo, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el uso del balón de contrapulsación aórtica, y en los postoperatorios de mediastinitis: días de ventilación mecánica, uso de hemoderivados, insuficiencia renal aguda y neumonía. Conclusiones: La MPQCC presenta alta morbimortalidad. En nuestra serie existen factores reconocibles asociados a letalidad.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Persona de Mediana Edad , Mediastinitis/etiología , Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos/efectos adversos , Análisis Multivariante , Mediastinitis/complicaciones , Mediastinitis/microbiología , Mediastinitis/mortalidad , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Distribución por Sexo , Signos y Síntomas
4.
Rev. chil. cir ; 57(2): 109-112, abr. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425177

RESUMEN

Introducción: La biopsia pulmonar quirúrgica (BPQ) es útil en el diagnóstico de un grupo heterogéneo de enfermedades pulmonares, representando un potencial impacto terapéutico. Objetivo: Describir resultados y evaluar aporte práctico de la BPQ. Material y método: Estudio descriptivo-retrospectivo. Período Enero 1993-Junio 2004. Información de base de datos equipo cirugía cardiotorácica y fichas clínicas. Serie 63 pacientes, 37 de sexo femenino, promedio edad 54,4 ± 13,8 años. Todos referidos por especialista broncopulmonar con indicación de BPQ. En 56 casos se realizó minitoracotomía, en 7 videotoracoscopía. En 8 pacientes se realizó otro procedimiento. El diagnóstico preoperatorio más frecuente fue fibrosis pulmonar idiopática en 39. La muestra fue de pulmón izquierdo en 47, y en 36 de língula. Se describen complicaciones intraoperatorias, morbimortalidad, estadía postoperatoria, diagnóstico histopatológico. Para evaluar impacto en tratamiento, con especialista broncopulmonar se determinan criterios de cambio de tratamiento. Para análisis estadístico se utilizaron los test chi-cuadrado y exacto de Fisher. Resultados: No hubo complicaciones intraoperatorias. Presentaron complicaciones postoperatorias...


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Masculino , Humanos , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Biopsia/métodos , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico , Enfermedades Pulmonares/diagnóstico , Pulmón/patología , Biopsia/mortalidad , Distribución de Chi-Cuadrado , Cirugía Torácica Asistida por Video/métodos , Epidemiología Descriptiva , Complicaciones Intraoperatorias , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Retrospectivos
5.
Rev. chil. cir ; 57(2): 164-168, abr. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425187

RESUMEN

El enfisema lobar congénito es una malformación congénita poco frecuente que puede ser causa de insuficiencia respiratoria en el lactante menor. Se produce por la sobreexpansión de un lóbulo pulmonar con compresión del parénquima pulmonar normal y desplazamiento del mediastino. El objetivo es presentar cuatro casos de esta enfermedad operados en los últimos años por nuestro equipo. Tres de género masculino y uno femenino. Tres de ellos eran menores de 6 meses al momento de la cirugía. Todos presentaron sintomatología respiratoria inespecífica y hospitalizaciones preoperatorias prolongadas. La radiografía de tórax se caracterizó por una imagen de hiperinsuflación del lóbulo pulmonar comprometido y desplazamiento contralateral del mediastino en los cuatro casos. En dos se complementó el estudio con tomografía axial computada y en dos cintigrama de perfusión. En tres pacientes el lóbulo afectado fue el superior izquierdo y en uno superior derecho. En todos se realizó lobectomía del lóbulo comprometido y el estudio histopatológico confirmó el diagnóstico de enfisema lobar congénito. No se presentó morbilidad ni mortalidad en la serie, con excelente evolución post operatoria. Todos los pacientes en el control alejado se encuentran asintomáticos.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Lactante , Preescolar , Enfisema Pulmonar/cirugía , Insuficiencia Respiratoria/etiología , Neumonectomía , Pulmón/anomalías , Enfisema Pulmonar/diagnóstico , Estudios de Seguimiento , Resultado del Tratamiento
6.
Rev. chil. cir ; 56(3): 237-242, jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394595

RESUMEN

Introducción: El secuestro pulmonar, malformación congénita caracterizada por tejido pulmonar embrionario quístico no funcionantecon vascularización de una arteria sistémica anómala, es poco conocido por su baja incidencia. Se clasifican en intralobares (75 por ciento) y extralobares (25 por ciento). Son frecuentes a izquierda y en lóbulos inferiores (60 por ciento- 90 por ciento). La mayoría presenta neumopatías inflamatorias repetidas en un mismo lugar. Objetivo: Describir características de secuestros pulmonares operados. Material y Método: Estudio descriptivo-retrospectivo. Período enero 1988 - junio 2003. La información se obtuvo de fichas clínicas y registro de biopsias. Se describen edad, sexo, características clínicas, métodos diagnósticos, tratamiento quirúrgico, evolución y hallazgos anatomopatológicos. Resultados: Total 8 pacientes, 6 mujeres y 2 hombres. Edad promedio 22 años, rango: 2-63, mediana: 14. La presentación fue procesos infecciosos en 5 casos, desgarro hemoptoico en 1 y 2 pacientes asintomáticos. Los síntomas y signos son inespecíficos. Uno presento otra malformación congénita. La radiografía y la tomografía axial computada presentaron imágenes inespecíficas. En 1 caso se realizó aortografía. Se planteó diagnóstico preoperatorio en 3 pacientes. el pulmón y los lóbulos más afectados fueron derechos e inferiores respectivamente. el intralobar fue más frecuente en 7 casos. Se realizó lobectomía con identificación del vaso sistémico, que se originó en aorta torácica con más frecuencia y fue único en todos. No hubo morbimortalidad. En el seguimiento están todos asintomáticos. Conclusión y Discusión: Los secuestros pulmonares son infrecuentes, se presentan generalmente en jóvenes como neumopatías inflamatorias a repetición y tienen excelente pronóstico postoperatorio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Aorta Torácica/anomalías , Secuestro Broncopulmonar/cirugía , Secuestro Broncopulmonar/diagnóstico , Secuestro Broncopulmonar/epidemiología , Aortografía , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Tomografía Computarizada de Emisión
7.
Rev. chil. cir ; 56(2): 137-141, abr. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394577

RESUMEN

Introducción: El ductus arterioso persistente (DAP) corresponde aproximadamente al 10 por ciento de las cardiopatías congénitas, lleva a la aparición de complicaciones por lo que se recomienda el cierre. Objetivo: Conocer las características clínicas y los resultados del tratamiento quirúrgico de operados de DAP por el Equipo de Cirugía Cardiotorácica, Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de concepción, Chile. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo de los apcientes operados por el Equipo de Cirugía Cardiotorácica, período enero 1993-junio 2003. La información se obtuvo de las fichas clínicas del archivo del Hospital. Se describen edad y sexo, características clínicas, métodos diagnósticos, técnica quirúrgica utilizada y resultados del tratamiento quirúrgico. Resultados: 100 pacientes, 67 mujeres, edad promedio 53 meses. Estaban asintomáticos 70 pacientes, todos tenían soplo. Presentaban morbilidad asociada 64 pacientes y asociación a otras malformaciones congénitas 20 pacientes. En todos se diagnosticó DAP por Ecocardiografía transtorácica, 11 casos presentaban hipertensión pulmonar. En todos la vía de abordaje fue la toracotomía posterolateral izquierda. El diámetro del DAP fue en promedio 6 mm. Presentaban signos inflamatorios periductales 10 casos. La técnica de cierre más utilizada fue la sección y sutura en 91 casos. Complicaciones intraoperatorias se presentaron en 2 pacientes: un desgarro de aorta y un sangrado por desgarro del DAP. En todos se instaló dren pleural y se mantuvo 1,2 días en promedio. Se presentaron complicaciones postoperatorias quirúrgicas en 16 pacientes, la más frecuente fue diafonía (14 pacientes, en 8 casos regresó espontáneamente). El alta quirúrgica fue en promedio a los 4,8 días. No se detectó flujo residual ni hubo mortalidad en la serie. Conclusión y discusión: El tratamiento quirúrgico con sección y sutura, sigue siendo el tratamiento de elección para el DAP en nuestro grupo con buenos resultados y baja morbimortalidad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Cardiopatías Congénitas/cirugía , Conducto Arterioso Permeable/cirugía , Conducto Arterioso Permeable/complicaciones , Técnicas de Sutura , Chile , Terapia Neoadyuvante , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
8.
Rev. chil. cir ; 56(1): 61-65, feb. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394567

RESUMEN

El neumotórax espontáneo (NE) es la ocupación pleural por aire sin causa aparente. Se considera primario cuando no existe enfermedad pulmonar subyacente y secundario cuando ésta existe. Dependiendo del caso, puede ser tratado con observación, drenaje por punción, instalación de dren pleural en sello de agua y distintos tipos de cirugías. Objetivo: Estudiar las características de los pacientes por NE en nuestro centro, los tratamiento efectuados y los factores relacionados con las recidivas. Método: Revisión retrospectiva de las fichas clínicas de los pacientes hospitalizados por NIE en el HCRC entre 1990by 2000. Se estudió sexo, edad, patología asociada y etiología; tratamientos efectuados, resultados inmediatos y las recidivas. Resultados: Se estudiaron 115 pacientes, 91 (79,1 por ciento) eran hombres. Edad promedio 34,2 años. Presentaron 145 episodios de NE, 114 (78,6 por ciento) correspondieron a primer episodio, 118 (81,4 por ciento) se consideraron primarios, 111 (76 por ciento) se trataron con dren pleural, 30 (20,7 por ciento) con cirugía y 4 (2,7 por ciento) con observación. Las induicaciones quirúrgicas fueron pérdida prolongada en 14 y recidiva en 16. Las cirugías consistieron en 15 toracotomías, 9 videotoracoscopias y 6 toracotomías axilares videoasistidas. Se realizó pleurodesis en 27 pacientes y resección de bulas en 24. La histología demostró bulas subpleurales en todos los casos. La pérdida aérea promedio fue 2,4 días con dren y 2,2 postcirugía, 14 (12,6 por ciento) pacientes manejados con dren y 4 (13,3 por ciento) con cirugía tuvieron pérdida de aire > 7 días. Hubo 28 (19,2 por ciento) recidivas, 26 (23,4 por ciento) en pacientes tratados con dren, 1 (3,3 por ciento) con cirugía y 1 (25 por ciento) con observación. Las diferencias encontradas no son significativas. Conclusiones: El NE afectó a hombres en edad media de la vida. Tratamos el NE con dren pleural exclusivo e indicamos cirugía en la pérdida de aire > 7 días y las recidivas. Los resultados obtenidos son similares a otras series.


Asunto(s)
Humanos , Neumotórax/cirugía , Neumotórax/complicaciones , Neumotórax/diagnóstico , Neumotórax/etiología , Neumotórax/terapia , Chile , Pleurodesia , Estudios Retrospectivos , Toracotomía
9.
Rev. chil. cir ; 55(5): 440-444, oct. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394514

RESUMEN

La miastenia gravis (MG) es una enfermedad autoinmune que afecta a los músculos voluntarios. Su patogenia está relacionada con el timo. Junto a los anticolinesterásicos, la timectomía es una importante herramienta en su tratamiento. Esta cirugía puede realizarse por vía transesternal, cervical o por video toracoscopia. La vía transesternal permite resecar todo el tejido tímico y grasa del mediastino anterior, visualizando adecuadamente las estructuras vasculares. Objetivo: Estudiar la morbimortalidad de la timectomía tranesternal (TTE) por MG, los cambios en la etapa clínica y necesidad de medicamentos. Método: Estudio retrospectivo de los pacientes sometidos a TTE po MG en el HCRC entre 1990 y 2002. Se estudiaron las características clínicas y resultados de la tomografía axial computada, morbimortalidad quirúrgica, resultado del estudio histológico y los cambios en la etapa clínica y necesidad de medicamentos al mes, 6 meses y 1 año. Resultados: Correspondieron a 22 pacientes, 16 eran mujeres. Edad promedio 27,6 años; 14 pacientes estaban en etapa IIB, 5 en etapa II A y 3 en etapa I. Recibían en promedio 72,1 mg de neostigmina al día. TAC informó 9 timomas y 4 hiperplasias tímicas y 7 timos normales. Todas las timectomías se realizaron por esternotomía. No hubo fallecidos. Dos pacientes presentaron timoma maligno, 18 hiperplasia tímica. Hubo una disminución significativa en las dosis de medicamentos a los 6 meses y al año. No se encontró disminución significativa de la etapa clínica. Conclusiones: La timectomía transesternal tiene una baja morbilidad operatoria. Se asocia a una disminución significativa del requerimiento de medicamentos en el postoperatorio.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Miastenia Gravis/terapia , Timectomía , Timo , Timoma/cirugía , Chile , Complicaciones Posoperatorias/mortalidad , Pronóstico , Estudios Retrospectivos
10.
Rev. chil. cir ; 45(6): 537-9, dic. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135409
11.
Rev. chil. cir ; 45(6): 609-13, dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135424

RESUMEN

La asociación de tórax volante (TV) y contusión pulmonar (CP) es considerada una patogenia grave que conduce a la insuficiencia respiratoria. Con el propósito de analizar el pronóstico de la asociación TV y CP estudiamos 40 casos separados en 2 grupos. Grupo A, pacientes con TV y CP y politraumatismo (n=31). Grupo B, pacientes con TV y CP y trauma circunscrito sólo al tórax (n=9). El tórax volante asociado a contusión pulmonar sin lesiones extratorácicas, es de buen pronóstico, este se ensombrece cuando se acompaña de lesiones de parénquima extratorácicos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Pulmón/lesiones , Tórax Paradójico/complicaciones , Traumatismos Torácicos/complicaciones , Respiración Artificial , Insuficiencia Respiratoria/diagnóstico
16.
Rev. chil. cir ; 44(4): 459-62, dic. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-116744

RESUMEN

El propósito de este trabajo es analizar 4 casos tratados en un lapso de 15 años y discutir el tratamiento. La mayoría de los autores proponen como tratamiento la sutura primaria del esófago, y sólo algunos preconizan el tratamiento conservador. Pensamos que la sutura directa del esófago debe estar reservada para los casos con diagnóstico precoz y sin mediastinitis. Una vez instalada la mediastinitis el tratamiento debe estar dirigido a tratarla pues ella es la que condiciona el mal pronóstico. Postulamos que sólo una vez controlada la infección mediastinal se debe practicar la yeyunostomía. Basamos nuestro postulado en el hecho que en los primeros días después de realizada una yeyunostomía se observa siempre reflujo bilio-gástrico por la brecha esofágica, hecho que no favorece el control local de la mediastinitis e incluso puede agravar el estado de los tejidos por la acción de los fermentos digestivos. El esófago se debe excluir precozmente por medio de una esofagostomía cervical lateral. Controlada la infección local y general, y normalizada la condición metabólica del paciente, se debe esperar el cierre espontáneo del esófago


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades del Esófago/cirugía , Mediastinitis/terapia , Rotura Espontánea
17.
Rev. chil. cir ; 42(3): 228-30, sept. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-90092

RESUMEN

Con el propósito de estudiar el pronóstico de la fractura costal complicada estudiamos 114 pacientes, los que fueron divididos en dos grupos, Grupo A (n = 59) pacientes con lesiones circunscritas al tórax. Grupo B (n = 55) pacientes con lesiones torácicas asociadas a traumatismo encefalocraneano, fracturas de extremidades o traumatismo abdominal complicado. Grupo A. La edad fluctuó entre 12 y 80 años promedio 47,5 ñ 15,3. se asociaron a neumotórax 34%, a hemotórax 28,8%, a hemoneumotórax 37,2%, a contusión pulmonar 15,3%, a tórax volante 8,5% y a tórax volante y contusión pulmonar 6,8%, 11,9% fueron sometidos a toracotomía y 1,7% requirió ventilación mecánica. No hubo mortalidad. Grupo B. La edad fluctuó entre 6 y 68 años promedio 39,8 ñ 15,4. Se asociaron a neumotórax 16,4%, a hemotórax 34.5%, a hemoneumotórax 49,1%, a contusión pulmonar 32,7%, a tórax volante 9,1% y a tórax volante y contusión pulmonar 34,5%, y un porcentaje menor a otras lesiones extratorácicas; 21,8% fueron sometidos a toracotomía y 10,9% a cirugía extratorácica, 12,7% requirió ventilación mecánica. El 7,3% de estos pacientes falleció. El estudio comparativo entre los grupos muestra que el Grupo A es de significativa mayor edad p < 0,01, requirió menos ventilación mecánica p < 0,05 y presentó menor mortalidad (ningún caso) p < 0,05. Conclusión: la fractura costal con lesiones circunscritas al tórax (Grupo A) es de buen pronóstico


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Fracturas de las Costillas/complicaciones , Pronóstico , Respiración Artificial
18.
Rev. chil. cir ; 41(4): 329-31, dic. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-82551

RESUMEN

Con el objeto de determinar si el lavado pleural precoz, en un hemotórax estabilizado, es capaz de mejorar el aseo pleural, se realizó un estudio experimental en perros a los que se les provocó un hemotórax izquierdo de 300 cc, se les dejó reposar 1 hora y luego se les instaló un tubo tygon » multiperforado por la línea media axilar, 6- espacio intercostal. En 5 perros (grupo A), el tubo se conectó a una trampa de agua y se mantuvo durante 6 horas. En los 5 perros restantes (grupo B), se aspiró con jeringa de 50 cc la sangre que fluyó fácil, y luego se realizó lavados con suero fisiológico. Contemplando el tratamiento se retiró el tubo, se suturó la herida y el perro se dejó en observación por 24 horas, después de las cuales se sacrificó y se midió la cantidad de sangre retenida, pesando los coágulos. Se tomó biopsia de la pleura parietal, sobre la curva posterior de la 7ª costilla y de pleura visceral, en el borde inferior del lóbulo inferior del pulmón. Se realizó análisis de variancia y t test. La duración promedio del tratamiento fue: a) 6 horas; b) 45 minutos: el volumen promedio de sangre extraído con el tratamiento; a) 127 cc; b) 208 cc (p<0,01). El volumen promedio de sangre retenida: a) 51,9 gr; b) 10,8 gr (p=0,0001). Biopsia: a) inflamación y depósito hemático sobre las pleuras; b) inflamación. Se concluye que el lavado pleural con suero fisiolólogico, produce una mejor evacuación del hemotórax


Asunto(s)
Perros , Animales , Hemotórax/terapia , Irrigación Terapéutica , Pleura/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA