Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 53(6): 304-7, dic. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-62015

RESUMEN

Se estudian 29 pacientes con úlcera duodenal crónica operados con vagotomía superselectiva. En 5 de ellos se practicó además piloroplastia. De los 29 casos, 17 son hipersecretores con más de 30 mEq/h. No se registró mortalidad operatoria y la morbilidad fue mínima. La reducción ácida inmediata con el "test" de Kay fue similar a la obtenida con la vagotomía troncular, tanto para los valores basales (74,4%) como para los estimulados (84,4%). El "test" de Hollander resultó positivo en 5 casos (17%), 4 de ellos recidivaron la enfermedad en el control alejado. El hallazgo más interesante observado en el "test" de Kay alejado fue el significativo aumento de los valores ácidos que llegaron en algunos casos a 19,300 y 27,000 mEq/h. Se registraron 6 casos de recidiva ulcerosa (20,6%) en el control alejado hasta los 11 años. El valor ácido promedio preoperatorio de los mismos fue de 36,392 mEq/h si bien la reducción ácida inmediata fue aceptable, la reactivación funcional de la masa parietal con el paso de los años, que se tradujo en un progresivo aumento de los valores ácidos, condicionó la recurrencia de la enfermedad. La prueba del tiempo parecería demostrar la verdadea eficacia de esta operación y si bien la curación estaria en el orden del 80% la recidiva es elevada (20,6%)


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Úlcera Péptica Perforada/cirugía , Complicaciones Posoperatorias , Úlcera Duodenal/cirugía , Úlcera Péptica Hemorrágica/cirugía , Vagotomía Gástrica Proximal , Endoscopía , Cuidados Posoperatorios , Recurrencia , Reoperación , Úlcera Duodenal
2.
Rev. argent. cir ; 53(6): 308-10, dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-62016

RESUMEN

Se operaron 94 pacientes con úlcera recurrente; no presentaron complicaciones graves 52 operados con vagotomía troncular como único tratamiento. En 7 casos (5 tratados con vagotomía y piloroplastía y 2 con vagotomía superselectiva) la gastrectomía pudo practicarse sin inconvenientes. En los 35 pacientes restantes se produjeron 7 complicaciones graves y 3 muertes. Dichas complicaciones se produjeron en los casos tratados con decisivas operaciones correctoras con removilización duodenal, extirpación de antro retenido, desgastroenteroanastomosis, gastrectomía y regastrectomía


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Gastrectomía , Complicaciones Posoperatorias , Reoperación , Úlcera Péptica/cirugía , Vagotomía , Métodos , Úlcera Péptica/mortalidad
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 17(3): 247-62, jul.-set. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70914

RESUMEN

Los autores presentan 23 casos (1,6%) de pacientes portadores de un síndrome de gastritis alcalina reoperados en el Hospital Nacional de Gastroenterología "Dr Bonorino Udaondo", en el período comprendido entre enero de 1960 y diciembre de 1985, sobre un total de 1.400 intervenciones quirúrgicas practicadas para tratar la enfermedad ulcerosa gastroduodenal; 19 de los 23 casos presentaban un síndrome de gastritis alcalina bien definido, mientras que el resto (4 casos) un síndrome mixto por el agregado o participación de otros síndromes. La operación primaria consistió en una resección gástrica tipo Bilroth II en 22 casos y el restante era portador de una vagotomía con gastroenteroanastomosis. En todos ellos se estudiaron los aspectos clínicos, radiológicos, de laboratorio, endoscópicos e histopatológicos, test de Kay y Hollander. Las intervenciones quirúrgicas correctoras fueron: Soupault-Bucaille con asa isoperistáltica (7 casos); con asa anisoperistáltica tipo Poth (1 caso); reoperaciones con la técnica de Y de Roux (14 casos); desgastroenterostomía, cierre de la brecha gástrica y yeyunal y piloroplastia (1 caso). Se completó con vagotomía. Un 50% de los casos tienen 5-8 años de operados; otros fueron reexaminados a los 10 y 15 años, hallándose asintomáticos


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Gastrectomía/efectos adversos , Gastroenterostomía/efectos adversos , Úlcera Péptica/cirugía , Reflujo Biliar/etiología , Estudios de Seguimiento , Gastritis/etiología , Gastritis/patología , Gastritis/cirugía , Reoperación
4.
Rev. argent. cir ; 50(3/4): 119-21, mar.-abr. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44984

RESUMEN

En 13 pacientes con tumores carcinoides gastrointestinales atendidos en los últimos 10 años, 2 fueron gástricos (en pacientes hermanos) y presentaron en su evolución el síndrome de Zollinger-Ellison. El problema quirúrgico cuando no se reconoce tumor ni antes ni durante la operación, es discutido. La gastrectomía total es recomendada, apoyado por la experiencia mundial y la evolución de los 2 casos considerados. Un prolijo estudio histopatológico es necesario para descubrir estos tumores


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Tumor Carcinoide , Neoplasias Gástricas , Síndrome de Zollinger-Ellison
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA