Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 81(2): 257-268, June 2021. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1287278

RESUMEN

Resumen La transmisión vertical de la infección por Toxoplasma gondii ocurre cuando la madre se infecta por primera vez en el transcurso del embarazo. El diagnóstico de la infección materna y la del re cién nacido se logra con el conjunto de pruebas serológicas, hallazgos clínicos y ecográficos. El reconocimiento temprano de la infección materna permite un tratamiento que reduce la tasa de transmisión y el riesgo de daño en el producto de la concepción. El objetivo de este consenso de expertos fue revisar la literatura científica para actualizar las recomendaciones de práctica clínica respecto de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la toxoplasmosis congénita en nuestro país.


Abstract Mother-to-child transmission in Toxoplasma gondii infection occurs only when the infection is acquired for the first time during pregnancy. Diag nosis of maternal infection and the newborn is achieved by a combination of serological tests, clinical features and ultrasound images. An early diagnosis of maternal infection allows treatment that offers a reduction both in transmission rate and risk of congenital damage. The aim of this expert consensus was to review the scientific literature which would enable an update of the clinical practice guideline of prevention, diagnosis and treatment of congenital toxoplasmosis in our country.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Niño , Toxoplasma , Toxoplasmosis , Toxoplasmosis Congénita/diagnóstico , Toxoplasmosis Congénita/prevención & control , Toxoplasmosis Congénita/tratamiento farmacológico , Complicaciones Parasitarias del Embarazo , Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa/prevención & control , Consenso , Anamnesis
2.
Actual. SIDA. infectol ; 22(84): 33-38, 20140000. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1532808

RESUMEN

Introducción: las infecciones asociadas a los cuidados de la salud (ACS) han sido identificadas como un factor de riesgo de pa-tógenos resistentes, sin embargo existen escasos datos de ésta cate-goría epidemiológica en infecciones del tracto urinario (ITU). Métodos: estudio prospectivo y observacional de pacientes ≥ 18 años procedentes de la comunidad con ITU atendidos en un Hospital Ge-neral de Agudos (Diciembre 2011-Noviembre 2012). Fueron conside-rados como ITU-ACS aquellos pacientes con hospitalización en los 90 días previos, residencia en geriátricos/centros de rehabilitación, hemodiálisis crónica, infusión de drogas endovenosas/curación de heridas en su domicilio, o uso crónico de catéter urinario. Aquellos pacientes que no presentaban ninguno de estos criterios fueron con-siderados como ITU de la comunidad (CO).Resultados: se incluyeron un total de 87 pacientes, de los cuales 42 (48 %) y 45 (52 %) se consideraron como ITU-CO e ITU-ACS, respectivamente. Los patógenos más frecuentes fueron: E. coli (74 % vs 47 %), K pneumo-niae (12 % vs 20 %), y E. faecalis (5 % vs 7 %) para ITU-CO e ITU-ACS res-pectivamente. Se observó una frecuencia de patógenos multirresisten-tes de 10 % y 49 % (p < 0,01) para la ITU-CO vs. ITU-ACS respectivamente.Conclusiones: nuestro estudio sugiere que las ITU-ACS representarían una categoría de ITU epi-demiológica y microbiológicamente distinta que ITU-CO. Se deberían identificar correctamente a estos pacientes con el fin de proporcionar un tra-tamiento empírico adecuado


ntroduction: Health care­associated infections (HCA) are a risk factor for multidrug resistant pathogens. However, limited data of this epidemiological category for urinary tract infections (UTI) is available. Methods: This was a prospective and observational study of adult patients coming from community who were attended as outpatients or hospitalized for urinary tract infections at a general Hospital (December 2011-November 2012). Patients who had residency at nursing homes, chronic haemodialysis, intravenous drug infusions or wound care at home, prior hospitalization >= 2 days in the preceding 90 days and chronic indwelling urinary catheters were considered to have HCA-UTI. Results: A total of 87 patients were included, of whom 42 (48%) and 45 (52%) were considered to have community acquired UTI (CA-UTI) and HCA-UTI respectively. The most frequent pathogens were: E. coli (74% vs. 47%), K pneumoniae (12% vs. 20%), and E. faecalis (5% vs. 7%) for CA-UTI and HCA-UTI respectively. Prevalence of MDR: 10% and 49% (p<0.01) for CA-UTI and HCA-UTI respectively. Conclusions: Our study suggests that HCA-UTI should represent a category of UTI epidemiologically and microbiologically distinct from CA-UTI. Physicians should correctly identify these patients in order to provide optimal clinical management


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones Urinarias/terapia , Resistencia a Medicamentos , Prevalencia , Infecciones Comunitarias Adquiridas/prevención & control
3.
Actual. SIDA. infectol ; 22(84): 33-38, jun.2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-777950

RESUMEN

Las infecciones asociadas a los cuidados de la salud (ACS) han sido identificadas como un factor de riesgo de patógenosd resistenes, sin embargo existen escasos datos de ésta categoría epidemiológica en infecciones del tracto urinario (ITU). Métodos: estudio prospectivo y observacional de pacientes ‗> 18 años procedentes de la comunidad con ITU atendidos en un Hospital General de Agudos (Diciembre 2011-Noviembre 2012). Fueron considerados como ITU-aCS aquellos pacientes con hospitalización en los 90 días previos, residencia en geriátricos/centros de rehabilitación, hemodiálisis crónica, infusión de drogas endovenosas/curación de heridas en su domiciliio, o uso crónico de catéter urinario. Aquellos pacientes que no presentaban ninguno de estos criterios fueron considerados como ITU de la comunidad (CO). Resultados: se incluyeron un total de 87 pacientes, de los cuales 42 (48%) y 45 (52%) se consideraron como ITU-CO e ITU-ACS, respectivamente. Los patógenos más frecuentes fueron: E. coli (74% vs 47 %), K pneumoniae (12 % vs 20 %), y E. faecalis (5 % vs 7 %) para ITU-CO e ITU-ACS respectivamente. Se observó una frecuencia de patógenos multirresistentes de 10 % y 49 % (p<001) para la ITU-CO vs ITU-ACS respectivamente. Conclusiones: nuestro estudio sugiere que las ITU-ACS representarían una categoría de ITU epidemiológica y microbiológicamente distinta que ITU-CO. Se deberían identificar correctamente a estos pacientes con el fin de proporcionar un tratamiento empírico adecuado...


Health care-associated infections (HCA) are a risk factor for multidrug resistant pathogens. However, limited data of this epidemiological category for urinary tract infections (UTI) is available. Methods: This was a prospective and observational study of adult patients coming from community who were attended as outpatients or hospitalizaed for urinary tract infections at a general Hospital (December 2011-November 2012). Patients who had drug infusions or wound care at home, prior hospitalization >=2 days in the preceding 90 days and chronic indwelling urinary catheters were considered to have HCA-UTI. Results: A total of 87 patients ere included, of whom 42 (48%) and 45 (52%) were considered to have ommunity acquired UTI (CA-UTI) and HCA-UTI rspectivelvy. The most frequent pathogens were: E. coli (74% vs. 47%), K pneumoniae (12% vs. 20%), and E. faecalis (5% vs. 7%) for CA-UTI and HCA-UTI respectively. Prevalence of MDR: 10% and 49% (p<0.01) for CA-UTI and HCA-UTI respectively. Conclusions: Our study suggests that HCA-UTI should represent a category of UTI epidemiologically and microbiologically distinct from CA-UTI. Physicians should correctly identify these patients in orden to provide optimal clinal management...


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Epidemiología Descriptiva , Infecciones Bacterianas/mortalidad , Infecciones Bacterianas/terapia , Infecciones Comunitarias Adquiridas/epidemiología , Análisis Multivariante , Estudios Observacionales como Asunto , Estudios Prospectivos , Sistema Urinario/patología
4.
Dermatol. argent ; 13(3): 195-198, sept. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-565533

RESUMEN

La infección de micobacterias atípicas de rápido crecimiento ha sido asociada a diversos procedimientos invasivos como mamoplastia, acupuntura, microcirugía de Mohs y lipoaspiración. Reportamos el caso de una paciente que presentó una infección por Mycobacterium chelonae, un mes después de haber sido sometida a una lipoaspiración en muslos. Fue tratada con claritromicina durante seis meses con remisión completa de las lesiones y sin evidencia de recidiva luego de trece meses de seguimiento.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto Joven , Mycobacterium chelonae/aislamiento & purificación , Infecciones por Mycobacterium no Tuberculosas/diagnóstico , Infecciones por Mycobacterium no Tuberculosas/tratamiento farmacológico , Lipectomía/efectos adversos , Piel/patología
5.
Arch. argent. dermatol ; 52(6): 251-254, nov.-dic. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330216

RESUMEN

Una niña de 10 meses fue derivada a la consulta dermatológica por exantema y enantema de 48 horas de evolución. Las vesículas de forma redondeada u ovalada asentaban sobre piel discretamente eritematosa y se extendían a muslos, manos, pies y boca tanto en labios como en lengua. El diagnóstico clínico e histopatológico de las lesiones resultó compatible con enfermedad mano-pie-boca y el diagnóstico virológico realizado en cultivo celular permitió identificar al agente etiológico como enterovirus 71 (EV71). Esta etiología ha sido asociada en epidermis de enfermedad mano-pie-boca con elevado compromiso neurológico. Nuestra paciente cursó sin complicaciones


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Infecciones por Enterovirus , Enfermedad de Boca, Mano y Pie , Encefalitis , Enfermedad de Boca, Mano y Pie , Meningitis Aséptica/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA