Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cardiol ; 64(supl. 4): 74-80, 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194143

RESUMEN

Fueron estudiados 24 pacientes hipertensos con obesidad androide, sin intolerancia a la glucosa, con índice de masa corporal entre 25 y 35 kg/m2, con presión arterial diastólica superior a 95 mmHg e inferior a 115 mmHg, después de ocho semanas sin tratamiento farmacológico. Los pacientes fueron divididos en dos grupos de 12 pacientes y después de 4 semanas de administración de placebo recibieron amlodipina (5-10 mg/día) o propranolol (160-320 mg/día). Se realizó una prueba de sensibilidad a la insulina al término del período placebo y después de 20 semanas de tratamiento. Los niveles de presión se redujeron de manera semejante en los dos grupos. Antes del tratamiento con droga activa los dos grupos no diferían en cuanto al índice de sensibilidad a la insulina. El tratamiento con propranolol provocó una reducción significativa del índice de sensibilidad a la insulina (0,34 ñ 0,16 versus 0,23 ñ 0,09; p<0,05), mientras tal índice se mantuvo inalterado en el grupo tratado con amlodipina (0,33 ñ 0,29 versus 0,30 ñ 0,18; no significativo). El tratamiento de los pacientes hipertensos esenciales con propranolol resultó en un empeoramiento de la sensibilidad a la insulina, mientras la amlodipina no tuvo tal influencia deletérea


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Amlodipino/administración & dosificación , Amlodipino/farmacología , Amlodipino/uso terapéutico , Antihipertensivos/administración & dosificación , Antihipertensivos/farmacología , Antihipertensivos/uso terapéutico , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Hipertensión/terapia , Insulina , Obesidad , Propranolol/administración & dosificación , Propranolol/farmacología , Propranolol/uso terapéutico , Peso Corporal , Brasil , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA