Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. latinoam. nutr ; 38(4): 844-51, dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88147

RESUMEN

El Atriplex lampa, quenopodiácea, es un arbusto muy abundante en las regiones áridas y semiáridas de nuestra Provincia. El presente trabajo tuvo por objeto caracterizar químicamente las hojas frescas y el concentrado proteínico (CP), obtenido a partir de este material, así como determinar el valor biológico de la proteína y evaluar su capacidad como complemento de harina de trigo (HT). El estudio reveló que la hoja tiene un alto tenor de cenizas, sodio, potasio y sílice que justifican su baja palatabilidad. El CP obtenido tiene una concentración proteínica de 59.37 g/100g, y valor biológico está limitado por los aminoácidos azufrados, con un puntaje químico (CQ) de 85.70. La proteína es poco aprovechada, hecho que se traduce un valor relativamente bajo de utilización proteínica neta (NPU). Esta circunstancia puede ser atribuible a su baja digestibilidad verdadera (DV). Los estudios del efecto complementario de CP a HT a tres niveles: 30, 50 y 60% respectivamente, mostraron que la mejor complementación, medida por el aprovechamiento nitrogenado, resultó ser cuando del aporte proteínico, el 50% fue aportado por el CP de Atriplex lampa


Asunto(s)
Humanos , Harina , Alimentos Fortificados , Valor Nutritivo , Proteínas de Plantas/análisis , Triticum
2.
Arch. latinoam. nutr ; 37(3): 547-50, sept. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87172

RESUMEN

En este trabajo los autores se propusieron comprobar que el elevado contenido de compuestos polifenólicos en el grano de sorgo (Sorghum saccharatum, var. sugar drip) ejerce una influencia desfavorable sobre la absorción nitrogenada. Para arribar a esta conclusión, se disminuyó el contenido de taninos de la harina de sorgo mediante tratamiento con polivinilpirrolidona (PVP), como complejante. Se realizaron experiencias biológicas con harina sin tratamiento (S), y tratada con PVP (S + PVP). El tratamiento mejoró la digestibilidad verdadera (D), obteniéndose los valores P < 0.01). La valoración de taninos arrojó estos resultados: S = 1.90g/100g, y S + PVP = 0.85g/100g, informados como ácido tánico. El aumento de digestibilidad se tradujo en un mejor aprovechamiento nitrogenado, siendo los valores de utilización proteínica neta (NPU) para S y S + PVP de 19 ñ 1.58 y 37 + 3.36, respectivamente (significación P < 0.001)


Asunto(s)
Ratas , Animales , Grano Comestible , Fenoles/farmacología , Nitrógeno/metabolismo , Valor Nutritivo , Polímeros/farmacología , Povidona/farmacología , Fenoles/metabolismo , Polímeros/metabolismo , Proteínas en la Dieta/análisis , Ratas Endogámicas BB
3.
Arch. latinoam. nutr ; 35(3): 458-65, sept. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-32912

RESUMEN

En las dos últimas décadas se ha puesto de manifiesto la importancia de las proteínas foliares, demonstrándose que éstas tienen una composición aminoacídica muy bien equilibrada. El objeto del presente estudio fue evaluar la calidad biológica de la proteína de hojas de Atriplex numularia. Las hojas frescas de A. numularia acusan un contenido proteínico de 4.70g/100g, y 18.70g/100 g de materia seca. A partir de hojas frescas se obtuvo un concentrado proteínico (CP), mediante pulpeado de las hojas, previamente maceradas en solución de sulfito de sodio al 2%, a un pH de 10, filtrado y prensado. El extracto vegetal se llevó al pH de 3.5 y se procedió a coagular la proteína por inyección de vapor a temperatura de 75-80-C. Se obtuvo un producto pardo verdoso con un contenido de proteína de 55.42 g/100 g. El análisis de aminoácidos reveló que la proteína tiene un equilibrio que la hace similar a las proteínas de origen animal, que contiene 8.5 g/16 gN de lisina y 3.0 g/16 gN de metionina, respectivamente. Se evaluó el aprovechamiento de nitrógeno mediante ensayos biológicos, habiéndose obtenido los valores siguientes: utilización proteínica neta (NPU) = 48.3 + ou - 2.7; digestibilidad (D) = 58.0 + ou - 1.4 y valor biológico (VB) = 83. Como se desprende del valor de NPU señalado, el aprovechamiento de nitrógeno fue bajo. Con miras a mejorar la digestibilidad, se sometió a prueba la acción de la papaína sobre el CP. El material así tratado fue sometido a nuevas experiencias biológicas y se obtuvo una D = 75.4 + ou - 1.05, con lo que el nuevo valor de NPU (54.8 + ou - 1.1), mejoró (P < 0.01)


Asunto(s)
Aminoácidos Esenciales/análisis , Papaína/farmacología , Proteínas de Vegetales Comestibles/aislamiento & purificación , Disponibilidad Biológica , Lisina/análisis , Metionina/análisis , Proteínas de Vegetales Comestibles/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA