Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Reproducción ; 15(2): 83-91, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-273554

RESUMEN

Se han detectado células fetales en la circulación materna de seres humanos 4 semanas post-concepción (Thomas y colab. 1994). Se podría hipotetizar que el tráfico celular temprano a través de la placenta es importante y tal vez necesario para la inducción de tolerancia fetal. La localización de células fetales CD34+ en los órganos maternos linfoides puede ayudar a mantener la tolerancia fetal de una manera análoga al trasplante de órganos alogeneicos (Bianchi y colab. 1996). El reciente hallazgo de que células del dador circulan en el receptor de trasplante hasta 29 años post-trasplante, ha hecho pensar que éstas células quiméricas (Microquimerismo) pueden tener un rol en la inducción y perpetuación de la tolerancia. La terapia de aloinmunización con linfocitos del esposo podría ser efectiva para prevenir los abortos recurrentes de causa desconocida. Algunos investigadores establecieron que después de la aloinmunización se observa la presencia de factores bloqueantes (FB) en el suero de mujeres con embarazos exitosos en ensayos "in vitro" de cultivo mixto linfocitario (MLC). Nosotros hemos investigado la producción de FB en MLC antes y después de la aloinmunización y su posible relación con el desarrollo de microquimerismo (M). Antes del tratamiento estudiamos 14 parejas con 3 o más abortos quienes eran evaluadas clínicamente para descartar causas anatómicas, genéticas, estructurales, endócrinas, infecciosas y/o autoinmunes. El estudio de M fue hecho con la técnica llamada nested PCR-SSP para los alelos HLA-DR antes del tratamiento y después de 30 días de la última inmunización. Antes del tratamiento, solo 1 paciente tenía M positivo y ninguna tenía FB positivos con índice de inhibición (I.I) >50, solo 8 pacientes realizaron el tratamiento. Las pacientes recibieron entre 3 y 9 aloinmunizaciones (x=4.7). Después del tratamiento todas las pacientes tenían M positivo e I.I>50, 6 meses después de la última inmunización 4 pacientes tienen M positivo eII>50. En conclusión: la hipótesis propone que la aloinmunización establece un estado de microquimerismo que sería el estímulo alogénico necesario para la activación de células T y la inducción o mantenimiento de la tolerancia hacia el feto durante el embarazo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Ratas , Aborto Habitual/terapia , Quimera/inmunología , Inmunoterapia , Aborto Habitual/inmunología , Anticuerpos Bloqueadores/uso terapéutico , /análisis , Feto , Tolerancia Inmunológica , Inmunoterapia , Linfocitos
2.
Reproducción ; 11(3): 135-41, nov. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226730

RESUMEN

Objetivos: Investigar la asociación entre los niveles de GH - IGF-I -IGFBP-3 y progesterona (Pg) en líquido folicular humano y el nº de ovocitos reclutados, su madurez, fertilización y clivaje in vitro. Material y Métodos: Diseño: Observacional, analítico transversal. Se estudió el fluido folicular de 74 folículos, cada uno conteniendo un ovocito, en 17 pacientes, luego de su aspiración para FIV-ET, registrándose para cada ovocito su clasificación y evolución en cultivo. Se midieron los niveles de GH, IGF-I, IGFBP-3 y Pg por RIA. Los valores se expresan en Md (rango intercuartílico). Resultados: El grupo de pacientes de baja respuesta folicular (ovocitos < ó=3) presentó menores niveles intrafoliculares de GH y Pg que las normorespondedoras. [0,7 (0,34) vs 1,25 (0,87) ng/ml, p < 0,01; 6.775,1 (4.225,5) vs 10.180,0 (6.700,5) p < 0,01, respectivamente]. Las concentraciones intrafoliculares de GH e IGF-I fueron significativamente mayores en el grupo que recibió análogos GnRH [1,26 (1,12) vs 0,56 (0,74) ng/ml, p < 0,002 y 0,62 (0,3) vs 0,42 (0,34) U/ml, p < 0,03]. La fertilización ovocitaria y clivaje positivos se asociaron a mayores concentraciones de GH [1,26-(1,1) vs 0,56 (0,98) ng/ml, p < 0,02], IGF-1 [0,63 (0,28) vs 0,51 (0,3), p < 0,05] e IGFBP-3 [2,8 (1,4) vs 1,89 (1:91) p < 0,01]. Conclusiones: Los resultados observados sugieren: 1) Existiría una asociación entre la baja respuesta ovocitaria y menores concentraciones intrafoliculares de GH y Pg. 2) La administración de análogos modularía positivamente el sistema GH - IGF-I durante la foliculogenesis. 3) A su vez la exposición a mayores niveles de GH e IGF-I se vincularía a una myor habilidad del ovocito para fertilizar y clivar in vitro


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Fertilización In Vitro , Hormona del Crecimiento/uso terapéutico , Factor I del Crecimiento Similar a la Insulina , Goserelina/uso terapéutico , Líquido Folicular , Líquido Folicular/química , Oocitos/efectos de los fármacos , Progesterona
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA