Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Rev. colomb. cancerol ; 24(supl.1): 227-240, oct.-dic. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1251510

RESUMEN

Resumen La enfermedad por COVID-19 fue detectada a finales de 2019 en Wuhan, China. Debido a su rápida propagación fue declarada emergencia sanitaria de forma inicial y luego de identificar casos fuera de China con transmisión autóctona y caracterizado por una mortalidad considerablemente alta en países como Italia y España, fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Se ha evidenciado que los pacientes mayores y con antecedentes de enfermedades crónicas incluido el cáncer desarrollan una enfermedad severa, presentando mayor riesgo de mortalidad por SARS-CoV2/ COVID-19. Lo anterior es por supuesto especialmente importante en el manejo de pacientes con Mieloma Múltiple (MM), generando en el personal Médico nuevos desafíos, oportunidades de mejora y aprendizajes, que aporten al análisis riesgo-beneficio del tratamiento inmunodepresor en este tipo de patologías. El consenso tiene como objetivo brindar orientación sobre el manejo de pacientes con MM en estos momentos donde el profesional de la salud requiere información para llevar a cabo terapias eficientes en el cuidado del paciente.


Abstract COVID-19 disease was detected in late 2019 in Wuhan, China. Due to its rapid spread, it was initially declared a health emergency, but after cases with indigenous transmission were identified outside China, characterized by considerably high mortality in countries such as Italy and Spain, it was declared a pandemic by the World Health Organization. It has been shown that elderly patients with a history of chronic diseases, including cancer, develop a severe disease, presenting a higher risk of mortality from SARS-CoV2 / COVID-19. This becomes especially important in the management of patients with Multiple Myeloma (MM), generating new challenges, opportunities for improvement and learning opportunities in the health professionals, which will contribute to the risk-benefit analysis of immunosuppressive treatment for this type of pathology. The consensus aims to provide guidance for the management of patients with MM in these times when the health professional requires information to deliver efficient therapies in patient care.


Asunto(s)
Humanos , Consenso , COVID-19 , Mieloma Múltiple , Terapéutica
2.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 50(2): 199-207, Mar.-Apr. 2017. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-842845

RESUMEN

Abstract INTRODUCTION: Interferon-γ (IFN-γ) plays a crucial role in resistance to mycobacterial diseases; accordingly, variants of the gene encoding this cytokine may be associated with elevated risk of contracting pulmonary tuberculosis (TB). METHODS: Blood samples were collected from 135 Warao indigenous individuals with newly diagnosed sputum culture-positive TB. Of these, 24 were diagnosed with active tuberculosis (ATB). The study comprised 111 participants, who were grouped as follows: 1) 14 tuberculin skin test (TST)-positive Warao indigenous individuals and 4 that were QuantiFERON-TB?Gold In-Tube (QFT-IT) test-positive, collectively comprising the latent TB infection group (LTBI), n = 18), and 2) healthy controls who were QFT-IT- and TST-negative, comprising the control group (CTRL, n = 93). Detection of the IFN γ gene (IFNG) +874A/T polymorphism was performed via PCR and quantification of IFNG expression via qPCR. RESULTS: Relative to indigenous and white Americans, ATB and CTRL groups had a higher frequency of the IFNG SNP (+874A): 23 (95.8%) and 108 (97.3%), respectively. Indigenous Warao individuals homozygous for the IFNG (+874) A allele exhibited 3.59-fold increased risk of developing TB (95% confidence interval, 2.60-4.96, p =0.0001). A decreased frequency of the AT genotype was observed in individuals with pulmonary TB (4.16%) and controls (0.90%). The frequency of the TT genotype was decreased among controls (1.80%); none of the patients with TB were found to have this genotype. The differences in IFNG expression between the groups, under unstimulated and stimulated conditions, were not statistically significant. CONCLUSIONS: Preliminary results demonstrate concordance between IFNG +874 A/A genotype and low expression of IFNG.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Polimorfismo Genético/genética , Tuberculosis Pulmonar/diagnóstico , Indígenas Sudamericanos/estadística & datos numéricos , Interferón gamma/genética , Tuberculosis Pulmonar/etnología , Tuberculosis Pulmonar/epidemiología , Venezuela/epidemiología , Prueba de Tuberculina , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Estudios Transversales , Interferón gamma/metabolismo , Enfermedades Endémicas , Genotipo , Persona de Mediana Edad
3.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 108(2): 131-139, abr. 2013. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-670411

RESUMEN

The goal of this study was to demonstrate the usefulness of an enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) for the serodiagnosis of pulmonary tuberculosis (PTB) and extrapulmonary TB (EPTB). This assay used 20 amino acid-long, non-overlapped synthetic peptides that spanned the complete Mycobacterium tuberculosis ESAT-6 and Ag85A sequences. The validation cohort consisted of 1,102 individuals who were grouped into the following five diagnostic groups: 455 patients with PTB, 60 patients with EPTB, 40 individuals with non-EPTB, 33 individuals with leprosy and 514 healthy controls. For the PTB group, two ESAT-6 peptides (12033 and 12034) had the highest sensitivity levels of 96.9% and 96.2%, respectively, and an Ag85A-peptide (29878) was the most specific (97.4%) in the PTB groups. For the EPTB group, two Ag85A peptides (11005 and 11006) were observed to have a sensitivity of 98.3% and an Ag85A-peptide (29878) was also the most specific (96.4%). When combinations of peptides were used, such as 12033 and 12034 or 11005 and 11006, 99.5% and 100% sensitivities in the PTB and EPTB groups were observed, respectively. In conclusion, for a cohort that consists entirely of individuals from Venezuela, a multi-antigen immunoassay using highly sensitive ESAT-6 and Ag85A peptides alone and in combination could be used to more rapidly diagnose PTB and EPTB infection.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Antígenos Bacterianos , Mycobacterium tuberculosis/inmunología , Péptidos , Tuberculosis/diagnóstico , Antígenos Bacterianos/inmunología , Estudios de Casos y Controles , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Péptidos/inmunología , Sensibilidad y Especificidad , Tuberculosis Pulmonar/diagnóstico , Tuberculosis Pulmonar/inmunología , Tuberculosis/inmunología
4.
Invest. clín ; 52(1): 23-34, mar. 2011. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-630917

RESUMEN

In recent years, better diagnostics for tuberculosis (TB) has received increasing attention, especially the diagnosis of tuberculous pleural effusion, which is difficult and at present the main tool in TPE diagnostic is pleural effusion smear and culture, but unfortunately, sensitivities are low, therefore better TPE diagnostic tools are needed. The aim of this study was to find a diagnostic algorithm to assess the progress in TPE diagnostic at the Hospital Vargas de Caracas, that permits identification of the majority of patients, at a satisfactory cost-benefit ratio, evaluating the levels of IFN-g and IL-12p40 in pleural effusion and serum, as well as the antibody reactivity in order to compare it with microbiological tests. A total of 60 individuals with pleural effusion were studied; 20 patients with tuberculous pleural effusion (TPE) formed the patient group and 40 patients with non-tuberculous pleural effusion (NTPE) formed the control group. The levels of IFN-g and IL-12p40 in effusion and serum and class and subclasses of IgG reactivity to Mycobacterium tuberculosis antigens were measured by ELISA. The utility of these methods for diagnosis of TPE was evaluated using receiver operating characteristic (ROC) curve analysis. The results of the 11 immunological methods evaluated showed that the anti-PPD IgG2 method was able to reach the highest specificity of 95% (CI: 88.3-101.8), positive predictive value (PPV)=75 (at 30% sensitivity); while that the overall sensitivity of methods was between 95% and 30%, of these, two methods reached higher sensitivities; increased levels of pleural IFN-g, with a sensitivity of 95% (CI: 85.5-104.5) with the highest negative predictive value (NPV)=97, (at 82.5% specificity), followed by decreased levels of serum IL-12p40 with a sensitivity of 95% (CI: 85.5-104.5), NPV=95.2 (at 50% specificity). In contrast, microbiological methods showed that smear had a sensitivity of only 20%, while smear plus ...


Recientemente existe un gran interés hacia un mejor y más rápido diagnóstico de tuberculosis (TB), especialmente de tuberculosis pleural, el cual es difícil. Al presente las principales herramientas diagnósticas son la baciloscopia y el cultivo de líquido pleural; desafortunadamente, las sensibilidades de estos métodos son bajas, por lo que el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas es necesario. El objetivo del presente estudio consistió en encontrar un algoritmo que permita la rápida identificación de la mayoría de los pacientes con TB pleural que ingresan en el Hospital Vargas de Caracas a un buen costo-beneficio. Para esto se evaluaron los niveles de las citocinas Interferón-gamma (IFN-g) y la Interleucina 12p40 (IL-12p40) en líquido pleural y suero, así como la reactividad de anticuerpos contra antígenos de Mycobacterium tuberculosis. Se estudiaron 60 individuos con derrame pleural; 20 individuos con líquido pleural tuberculoso (LPT) conformaron el grupo de pacientes y 40 individuos con líquido pleural no tuberculoso (LPNT) el grupo de controles. La técnica de inmunoensayo de ELISA fue utilizada para medir los niveles de IFN-g y IL-12p40; así como las reactividades de los diversos isotipos y subclases de inmunoglobulina G (IgG) frente a antígenos del bacilo. La utilidad de los métodos fue evaluada utilizando el análisis de las curvas ROC (receiver operating characteristic). Los resultados de los 11 métodos inmunológicos evaluados mostraron que el método IgG2 anti-PPD alcanzó la mayor especificidad de 95%, (CI: 88,3-101,8) con un valor predictivo positivo (VPP) de 75. La sensibilidad de los métodos estuvo entre 30% y 95%; dos métodos alcanzaron altas sensibilidades: los altos niveles de IFN-g en líquido pleural, con sensibilidad de 95% (CI: 85,5-104,5), con un valor predictivo negativo (VPN) de 97, seguido de los bajos niveles de IL-12p40 en suero, con una sensibilidad de 95% (CI: 85,5-104,5) con un VPN de 95,2. En contraste, ...


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Técnicas Inmunológicas , Interferón gamma/análisis , /análisis , Derrame Pleural/diagnóstico , Tuberculosis Pleural/diagnóstico , Algoritmos , Anticuerpos Antibacterianos/sangre , Anticuerpos Antibacterianos/inmunología , Análisis Costo-Beneficio , Estudios Transversales , Inmunoglobulina G/sangre , Inmunoglobulina G/clasificación , Inmunoglobulina G/inmunología , Técnicas Inmunológicas/economía , Interferón gamma/sangre , /sangre , Mycobacterium tuberculosis/inmunología , Valor Predictivo de las Pruebas , Derrame Pleural/inmunología , Derrame Pleural/metabolismo , Curva ROC , Sensibilidad y Especificidad , Tuberculosis Pleural/inmunología , Tuberculosis Pleural/metabolismo , Venezuela
5.
Invest. clín ; 49(3): 411-441, sept. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-518657

RESUMEN

La tuberculosis (TB) es una de las principales causas de muerte por infección con Mycobacterium tuberculosis en seres humanos en el ámbito mundial, y es preocupante que su incidencia esté aumentado en los últimos años, debido principalmente a la infección por el virus de inmunodeficiencia humano (VIH). Considerando que los métodos diagnósticos utilizados actualmente para detectar la enfermedad no son totalmente efectivos y rápidos, debido a que el cultivo no es útil como primera opción diagnóstica porque ya que requiere más de 4 semanas y el examen microscópico tiene una sensibilidad de 50 a 60% y es aún más baja en pacientes pediátricos, múltiples esfuerzos se realizan con el objetivo de caracterizar cada vez más los antígenos de M. tuberculosis asociados con protección y para desarrollar rápidos y mejores métodos de diagnóstico. Entre los antígenos secretados de M. tuberculosis y que han sido descritos como inductores de la secreción de mediadores asociados a protección contra la infección por M. tuberculosis están CPF-10, ESAT-6, 27 kDa y 38 kDa, por inducir la producción de IFN-g, TNF-a y óxido nítrico, todos estos relacionados con una respuesta inmunitaria protectora. A través del estudio de las funciones y composición de estos antígenos, se hacen esfuerzos por encontrar métodos más efectivos en el diagnóstico de la enfermedad, en sus diversas etapas de evolución. La presente revisión tiene como finalidad describir los antígenos que han sido reportados como antígenos relevantes de M. tuberculosis por participar en la respuesta inmunitaria protectora frente a la infección y su posible utilidad en el diagnóstico.


Asunto(s)
Humanos , Mycobacterium tuberculosis/patogenicidad , Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/patología
6.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 39(5): 456-461, set.-out. 2006. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-439896

RESUMEN

We report on the measurement of saliva anti-Purified Protein Derivative sIgA and 38kDa antibodies from 127 children, of whom 31 were strong tuberculosis suspects and 96 were healthy contact children. The results concerning the percentage of children with antibody reactivity to PPD and 38kDa antigens showed that, of these 2 antigens, 38kDa induced higher reactivity in patients positive and negative for the Tuberculin Skin Test (28 percent and 16.6 percent, respectively) in comparison to controls positive and negative for the TST (11.7 percent and 7.1 percent, respectively). There was a statistically significant difference between patients positive and controls negative for the TST. In relation to the Purified Protein Derivative antigen, while 14.2 percent of patients positive for the TST showed antibody reactivity to the PPD antigen, no patients negative for the TST had reactivity to this antigen. The findings suggest that these two antigens seem be associated with a different development of the mucosal defence mechanisms mediated by sIgA against Mycobacterium tuberculosis.


Foram dosados anticorpos sIgA anti-Purified Protein Derivative e 38kDa da saliva de 127 crianças, das quais 31 eram de pacientes altamente suspeitos de tuberculose e 96 eram provenientes de crianças saudáveis, que tiveram contato com pacientes. Os resultados referentes à porcentagem de crianças, reativas ao PPD e ao antígeno 38kDa, mostraram que destes dois antígenos, o 38kDa induziu maior reatividade em pacientes positivos e negativos ao Tuberculin Skin Test (28 por cento e 16,6 por cento, respectivamente), em comparação aos controles positivos e negativos ao TST (11,7 por cento e 7,1 por cento, respectivamente). Houve diferença estatisticamente significativa entre pacientes positivos e controles negativos ao Tuberculin Skin Test. Em relação ao antígeno PPD, enquanto 14,2 por cento de pacientes positivos ao TST mostraram anticorpos reativos ao antígeno Purified Protein Derivative, nenhum paciente negativo ao TST foi reativo ao antígeno. Os achados sugerem que, aparentemente, estes dois antígenos estão associados a desenvolvimento distinto dos mecanismos de defesa da mucosa mediados por sIgA contra Mycobacterium tuberculosis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Antígenos Bacterianos , Inmunoglobulina A Secretora , Lipoproteínas , Mycobacterium tuberculosis/inmunología , Tuberculosis Pulmonar/diagnóstico , Anticuerpos Antibacterianos/análisis , Estudios de Casos y Controles , Indígenas Sudamericanos , Inmunoglobulina A Secretora/inmunología , Sensibilidad y Especificidad , Saliva/química , Saliva/microbiología , Prueba de Tuberculina , Tuberculosis Pulmonar/inmunología , Venezuela
7.
Kasmera ; 34(1): 61-68, ene.-jun. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-462816

RESUMEN

El sistema respiratorio se encuentra en contacto con patógenos, sin embargo, gracias a la respuesta inmune innata de este, solo en raras ocasiones se establece la enfermedad. Las células epiteliales del tracto respiratorio juegan un papel importante para evitar la colonización del pulmón por agentes infecciosos, identificando a los microorganismos a través de receptores especializados, como los Toll-like,. Las células epiteliales son capaces de secretar citocinas, péptidos antimicrobianos y otras moléculas proinflamatorias las cuales evitan el establecimiento de patógenos


Asunto(s)
Humanos , Células Epiteliales , Inmunidad Celular , Péptidos , Sistema Respiratorio , Microbiología , Venezuela
8.
Acta cient. venez ; 54(4): 247-253, 2003. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-401782

RESUMEN

La tuberculosis (TBC) es un problema de salud pública entre las comunidades indígenas de Venezuela. Este estudio muestra los valores de los parámetros hematológicos de dos poblaciones diferentes con TBC, los Warao y los criollos. Se estudiaron pacientes Warao (PW) y criollos (PC), controles adultos tanto Warao (CW) como criollos (CC) y niños Warao (NW). Los PW y los NW presentaron valores significativamente bajos de la hemoglobina (Hb) en comparación con los CC y CW. Todos los grupos Warao presentaron concentraciones significativamente disminuidas de los valores de la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) en comparación con los PC y CC. En cuanto a los glóbulos blancos, los grupos Warao, incluyendo los niños, presentaron un incremento significativo del porcentaje de monocitos y linfocitos en comparación con los PC y CC. Sin embargo, el porcentaje de los neutrófilos se encontró significativamente disminuido en comparación con ambos grupos criollos. Ambos grupos de pacientes así como los niños Warao presentaron incremento significativo en el número de plaquetas en comparación con los CW y CC. Los resultados del índice de masa corporal (IMC) en la población Warao, el cual fue utilizado como indicador del estado nutricional de la población mostraron que, éste alcanzó el máximo en el grupo correspondiente a la edad de los adolescentes y luego disminuyó a medida que aumentaba la edad de los individuos. En conclusión, tanto los PW como los NW presentan disminución de los valores de la hemoglobina, la cual se correlacionó con una hipocromía eritrocitaria. Al igual que los NW, los adultos Warao, aún en ausencia de enfermedad presentaron una fórmula leucocitaria caracterizada por monocitosis, aumento del porcentaje de linfocitos y disminución del porcentaje de neutrófilos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Índice de Masa Corporal , Etnicidad , Hemoglobinas , Tuberculosis , Medicina , Salud Pública , Venezuela
10.
Invest. clín ; 43(1): 35-48, mar. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330981

RESUMEN

It is difficult to establish a definitive diagnosis of tuberculosis in rural areas where there is no access to a large hospital. The Warao people of the Delta Amacuro State in Venezuela, have a very high prevalence of adult TB, and we suspected that the Warao children would also have a high prevalence of the disease, almost entirely undiagnosed. We applied a simple methodology to select children suspicious for tuberculosis that is based on a rating system using clinical criteria, reactivity to tuberculin and intradomicilliary contacts. Of the 502 children under the age of 15 that were evaluated with this rating system, 27 were determined to be suspicious of TB and were further evaluated by a chest X-ray. Radiologic confirmation of TB was found in 16 (60) of the 27 suspicious children. Of these 16 patients, 13 (81) were PPD positive and 3 were PPD negative. Additionally, 7 of the 16 children with pathologic x-ray changes had one or more confirmatory findings: 3 were positive by culture or smear examination and 5 had a positive serologic B diagnostic test. In conclusion this methodology proved to be highly efficient in diagnosing childhood tuberculosis in this population, and should also be useful in other rural populations with a high prevalence of adult TB.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Tuberculosis Pulmonar , Factores de Edad , Estudios Transversales , Venezuela
11.
Quito; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; mar. 2002. 103 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-311449

RESUMEN

Pretende convertirse en un estudio prospectivo y de visión estratégica de política social. Así, demuestra que un mejoramiento en el desarrollo humano no puede alcanzarse circunscribiéndolo a lo económico, sino integrando la dimensión social, con una política pública de redistribución de los beneficios del desarrrollo y de inversión social, como elemento central. En este contexto se señala que sólo un proyecto nacional de largo plazo puede producir el crecimiento económico y la equidad social necesarios y funcionales al desarrollo humano


Asunto(s)
Conservación de los Recursos Naturales , Indicadores Económicos , Ecuador , Empleo , Equidad , Desarrollo Humano , Pobreza , Indicadores Sociales , Planificación Social
12.
Washington; Organización Panamericana de la Salud; ene. 2001. 41 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-389947

RESUMEN

Equidad desde el principio contempla la situaci¢n nutricional de los ni¤os ecuatorianos a partir de un análisis comparativo entre los a¤os 1998-1999 con el a¤o 1986, efectuado en base a encuestas de Condiciones de Vida y la encuesta DANS, a través de las cuales se eval£a la desnutrici¢n infantil en relaci¢n a las condiciones socio-econ¢micas y de salud en que se desenvuelve la ni¤ez ecuatoriana...


Asunto(s)
Nutrición del Niño/educación , Planificación Socioeconómica , Política Nutricional/tendencias , Ecuador , Ciencias de la Nutrición , Salud Pública
13.
Centro méd ; 45(1): 10-14, mayo 2000. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-353882

RESUMEN

A nivel mundial hay una alta prevalencia, mayor del 90 por ciento, de helmintiasis intestinales. Estos tienen una gran carga antigénica capaz de introducir una respuesta inmunológica policlonal mediada por IgE. Se verificó la prevalencia de la helmíntiasis intestinales en una población de ambiente rural. Se determinó e investigó la capacidad de establecer una respuesta de IgE total e IgE específica en niños lactantes comparada con niños en edad escolar de la misma población. Para ello se utilizó una población de 29 niños lactantes Vs 74 niños de edad escolar de Guiria Edo. Sucre. Se realizaron exámenes de heces directo simple y medición de los niveles de IgE total e IgE anti Ascaris, ambas en suero, por el método de ELISA. Se obtuvo como resultado una alta prevalencia de helmintiasis intestinal en ambos grupos con predominio de Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Stronooides stercoralis; lo que indica un contacto con los mísmos a muy temprana edad. Se encontraron niveles muy elevados de IgE total, no estadísticamente diferentes, entre ambos grupos; a diferencia de bajos de IgE total en los lactantes y preescolares. En cuanto a los niveles de IgE anti Ascaris los resultados fueron signíficativamente diferentes, mayores en los niños escolares que en los lactantes; lo que sugiere un papel importante de la maduración de la inmunidad para lograr una especificidad de la respuesta humoral, así como la interrelación de otros factores tanto social como ambientales (patrón multifactoria)


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Niño , Ascaris lumbricoides , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Helmintiasis , Prevalencia , Población Rural , Trichuris , Medicina , Venezuela
14.
Centro méd ; 45(1): 15-22, mayo 2000. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-353883

RESUMEN

La IgA es fundamental en la homéostasis de las mucosas y mediante el proceso de esclusión inmune evita el paso de macromoléculas alergénicas desde el tracto gastrointestinal; se modifica por factores diversos, como estress y el sistema neuroendocrino; y guarda relación con el asma bronquial, junto a factores inmunes, ambientales y psicológicos. Se evaluó 72 niños en edad preescolar y escolar de el Cardón, Isla de Coche, parasitados por helmintos y alta incidencia de asma; y 20 niños de Carapita, Caracas no asmáticos. Se determinaron niveles de IgA secretora en saliva, IgE total en suero y CD23s por el método de ElISA; expresión de receptores de membrana CD20 y CD23 por citometría de flujo; y niveles de stress emocional por la prueba de Madeleine Thomas. Se buscó relacionar IgAs con la presencia de atopia, asma, infecciones helmínticas intestinales y factores psicológicos como la ansiedad. Se encontraron mayores de IgAs en los niños atápicos (Isla de Coche) que en los atópicos (Carapita), y una evaluación global de las IgAs junto con IgE en el primer grupo. No se encontró diferencia significativa entre el grupo de parasitados y no parasitados en cuanto a IgAs aunque sí mayor nivel de IgE en los parasitados. Se evidenció mayores concentraciones de CD23s en los asmáticos. Los niveles de IgAs fueron menores en los niños inversamente sus valores con el número de crisis en el grupo de asmáticos y también con sus niveles de ansiedad


Asunto(s)
Humanos , Niño , Asma , Medicina de la Conducta , Niño , Grupos Diagnósticos Relacionados , Homeostasis , Inmunoglobulina A Secretora , Receptores de IgE , Venezuela
16.
Quito; Secretaría Técnica del Frente Social; jul. 1996. 86 p. mapas, tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-354936
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA