Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 32(2): 173-179, mar.-abr. 2021. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1518248

RESUMEN

La mejor comprensión de la fisiología reproductiva y la disponibilidad de más y mejores recursos diagnóstico/terapéuticos permiten individualizar la estimulación ovárica y hacerla más efectiva (mejores resultados), eficiente (en menos tiempo y con dosis más bajas), segura (con menos y más leves complicaciones), cómoda (menos molestias y autonomía) y accesible (para más personas, a menores costos). Con tecnología de ADN recombinante se dispone ahora de todas las gonadotrofinas e incluso algunas con formas moleculares modificadas para aumentar la duración de acción y disminuir el número de inyecciones. El esquema más utilizado es el de FSH recombinante junto con antagonistas de GnRH. Hay indicaciones específicas para agregar LH o coadyuvantes como hGH o andrógenos transdérmicos. La estimulación ovárica, además de infertilidad, se usa para la preservación de la fertilidad. Cada vez se implementan más estrategias como acumulación de óvulos, esquemas no convencionales (random start, DuoStim y otros) junto a vitrificación ovular, estudio genético preimplantatorio, transferencias embrionarias diferidas y la investigación continúa. Se pronostican mejoras en un futuro próximo, entre otras antagonistas por vía oral y estudio genético de pacientes para diagnosticar mutaciones o polimorfismos de gonadotrofinas y sus receptores. Aunque ya es factible individualizar la estimulación y volverla más efectiva, segura y amigable, así como ofrecer otras opciones a pacientes de mal pronóstico.


Due to an increased understanding of reproductive physiology and to the availability of more and better diagnostic/therapeutic agents, ovarian stimulation through individualization, has become more effective (improved results), efficient (shorter span and lower doses), safe (less and milder complications), comfortable (less discomfort and dependance) and affordable (for more people at lower cost). All gonadotrophins are now available by recombinant DNA technology, including some modified compounds for specific purposes such as longer action and fewer injections. The most popular ovarian regime uses recombinant FSH and GnRH antagonist. There are precise indications for adding LH or adjuncts like hGH or transdermal androgens. Besides infertility, ovarian stimulation is also indicated for fertility preservation. Strategies like oocyte accumulation, non-conventional stimulation protocols (random start, DuoStim and others), oocyte vitrification, preimplantation genetic testing, freeze-all, deferred embryo transfer for particular cases are becoming popular, and the research still goes on. Future advances like oral GnRH antagonists, and the study of mutations and polymorphisms for gonadotropins and its receptors are foreseen. Today through individualization, ovarian stimulation is safe, effective and friendly, also we can offer good options to bad prognosis patients


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Inducción de la Ovulación/tendencias , Infertilidad/terapia , Preservación de la Fertilidad
2.
Centro méd ; 46(2): 134-137, nov. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330167

RESUMEN

Las anomalías congénitas del sistema mulleriano a pesar de su escasa incidencia, tienen una considerable repercusión en la vida fértil de la mujer, siendo la causa de un gran número de abortos y partos de prematuros. A propósito de esto, presentamos el caso de una paciente de 36 años quién consultó por imposibilidad para el coito y esterilidad primaria de 4 años de evaluación. Los exámenes clínico, ecosográfico y radiológico revelan la existencia de un sistema septum total, con hemivagina ciega izquierda. A continuación se discute la metodología diagnóstica y el tratamiento quirúrgico


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Manejo de Caso , Coito , Anomalías Congénitas , Diagnóstico , Infertilidad Femenina , Resultado del Tratamiento , Enfermedades Uterinas , Ginecología , Venezuela
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 58(4): 269-272, dic. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301434

RESUMEN

Promover las ventajas de la incisión de Maylard sobre otras incisiones ginecológicas. Estudio retrospectivo, analítico y porcentual de 25 historias de pacientes ginecológicas en las que fue utilizada la incisión de Maylard. Instituto Médico La Floresta y Policlínica La Arboleda, Caracas. De las 25 pacientes en las que se usó la incisión de Maylard 20 (80 por ciento) fueron intervenidas por miomas, 4 (16 por ciento) por tumores benignos de ovarios y 1 (4 por ciento) por hidrosalpinx. Se observaron complicaciones en 2 (8 por ciento) pacientes, 1 (50 por ciento) debido a seroma y 1 (50 por ciento) por dolor posoperatorio en la incisión. El seguimiento promedio fue de 12 meses. La incisión de Maylard es estética, resistente, fácil de aprender, tiene una tasa de complicaciones muy baja y ofrece muy buena exposición. Es una incisión muy poco utilizada por cirujanos ginecológicos y debe ser conocida por todo cirujano pélvico. Aunque aumenta el tiempo operativo en 5 minutos, estos son recuperados gracias a la buena exposición que se obtiene


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Ovario , Abdomen , Ginecología , Mioma , Neoplasias , Métodos , Venezuela , Obstetricia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA