Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 65(4): 280-5, oct.-dic. 2000. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-283010

RESUMEN

Las historias clínicas de 113 pacientes de carcinoma renal (C.R.) estudiados en un período de 7 años son evaluadas retrospectivamente, analizando los síntomas de presentación, métodos para su diagnóstico de certeza y modalidades terapeúticas. Se informa sobre la morbimortalidad global y operatoria de la serie. Se discuten los resultados en comparación con los comunicados en la bibliografía nacional y extranjera, de lo cual se deducen algunas conclusiones referidas a la detección, diagnóstico de certeza y terapeútica quirúrgica del carcinoma renal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Carcinoma/diagnóstico , Carcinoma/patología , Carcinoma/cirugía , Riñón/cirugía , Riñón/patología
3.
Rev. argent. urol. (1990) ; 63(3): 104-8, sept. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224824

RESUMEN

Se presentan dos casos de lesión uretral en pacientes que sufrieron heridas abdominales por arma de fuego durante 1996, y se revisa la literatura internacional sobre el tema. Nuestra pequeña experiencia coincide con la de otros autores en destacar que se trata de lesiones poco frecuentes, clínicamente silentes y que generalmente se reconocen sólo en el postoperatorio de las exploraciones abdominales de urgencia. Se expone la conducta dignóstica y terapéutica seguida en estos casos, y se discuten otros tipos de lesiones uretrales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Abdomen/cirugía , Traumatismos Abdominales/diagnóstico , Traumatismos Abdominales/cirugía , Armas de Fuego , Laparotomía , Uretra/lesiones , Anastomosis Quirúrgica
4.
Rev. argent. urol. (1990) ; 62(3): 101-6, sept. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-206026

RESUMEN

En el período que va desde enero de 1993 a diciembre de 1996, se estudian 10 pacientes con fístula vesicocolónica secundaria a diverculitis ( 5 casos), cáncer de colon ( 2 casos), iatrogenia ( 2 casos) y dudoso ( 1 caso). Los síntomas de presentación fueron neumaturia, fecaluria, disuria e infección urinaria. Los exámenes complementarios para el diagnóstico fueron: cultivos de orina, cistografía, colon por enema , urograma exctretor, cistoscopia , fibrocolonoscopia, rectosigmoidescospia y TAC (tomogtafía axial computada). Entre ellos, los más concluyentes y efectivos para el diagnóstico de fístula vesicocolónica resultaron el cultivo fde orina, la cistografía y el colon por enema. El tratamiento en todos los casos fue la cirugía en todos los casos fue la cirugía en un tiempo con resección de la fístula y del segmento de colon afectado, la anastomosis terminoterminal del colon y el cierre simple de la pared de la vejiga. No se registraron recidivas de las fístulas durante el tiempo de observación del estudio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Diverticulitis del Colon , Diverticulitis del Colon/diagnóstico , Diverticulitis del Colon/etiología , Diverticulitis del Colon/cirugía , Diverticulitis del Colon/terapia , Fístula de la Vejiga Urinaria/diagnóstico , Fístula de la Vejiga Urinaria/cirugía , Fístula de la Vejiga Urinaria/orina , Enfermedad Iatrogénica/epidemiología
5.
Rev. argent. urol. (1990) ; 61(3): 95-9, sept. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184468

RESUMEN

Se realiza una revisión de los datos clínicos, radiológicos y ecográficos observados en 3 casos de diverticulos de la uretra femenina. Se practicó cistouretrografía miccional a todas las pacientes, ecografía por vía vaginal y suprapúbica. Se discuten los resultados del estudio, así como el diagnóstico diferencial con otras masas de la misma localización


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Divertículo/cirugía , Divertículo/diagnóstico , Divertículo , Divertículo/terapia , Uretra/patología , Diagnóstico Diferencial
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA