Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. med. Rosario ; 85(2): 64-71, mayo-ago. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1053150

RESUMEN

El aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos se ha vuelto un problema global de salud. Entre otros factores, incide la actitud del médico a la hora de indicar tratamiento antibacteriano y en qué medida se basa en la evidencia. Para conocer cómo efectúa sus indicaciones en la práctica diaria se analizaron las respuestas a un cuestionario anónimo formulado a 100 médicos. Se encontraron diferencias en el modo de prescripción entre los facultativos, inclusive tratar con antibióticos sin haber realizado estudio etiológico, así como distinta respuesta de clínicos y cirujanos. Esto pone en evidencia la necesidad de que cada institución de salud disponga de un protocolo para la administración de estos medicamentos (AU)


Recently there has been a dramatic global increase in bacterial resistance. Phisician´s attitude affects the indication of antibacterial treatment. In order to know how they make their indications in daily practice we analyzed the answers to an anonymous questionnaire to 100 MD. Differences were found in the way of prescribing among physicians. Some of them administered antibiotics without having carried out etiological studies. There was also different response from clinicians and surgeons. This highlights the need for each health institution to have a protocol for the administration of these drugs (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Farmacorresistencia Bacteriana , Antibacterianos/administración & dosificación , Prescripciones de Medicamentos/estadística & datos numéricos , Salud Pública/estadística & datos numéricos , Encuestas y Cuestionarios
2.
Rev. med. Rosario ; 80(2): 59-62, mayo-ago. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-725903

RESUMEN

Staphylococcus aureus (SA) causa infecciones graves. Las debidas a cepas resistentes a meticilina representan undesafío terapéutico. Actualmente hay un aumento de casos de infecciones de piel y tejidos blandos con inusitadagravedad debidas a S. aureus meticilinorresistentes adquiridos en la comunidad (SAMR AC) pero se desconoce latasa de colonización de la población sana en nuestro medio. El propósito de este trabajo fue determinar la portación nasal en grupos de deportistas y personas que habitan en residencias de ancianos. Se tomaron hisopados nasales de 332 personas, 180 alojados en 4 residencias de ancianos y 152 de 7 grupos de deportistas, los cuales fueron extraídos, conservados y cultivados por los métodos convencionales. La caracterización molecular fue efectuada por PCR buscando el tipo de cassette cromosómico estafilocócico con el gen mecA (SCCmecA) y el gen que codifica la leucocidina de Panton-Valentine. Se asiló SA en 83 pacientes (25%), de los cuales 40 fueron SA meticilinosensibles (21,1%) y 13 SAMR (3,9%). Ocho casos fueron clasificados fenotípicamente y genotípicamente como SAMR AC (2,4%). Todos tenían SCCmecA tipo IV. Es necesaria una atenta vigilancia ya que las infecciones de piel y tejidos blandos de la comunidad no deberían ser tratadas con antibióticos betalactámicos


Staphylococcus aureus isolates are common causes of skin and soft tissue infections and other invasive infections. Those due to methicillin resistant strains represent a therapeutic challenge. Currently there is an increase in cases due to community-acquired methicillin-resistant S. aureus (CA-MRSA) but the rate of colonization of the healthy population is unknown in our country. The purpose of this study was to determine nasal carriage in sportsmen and people living in nursing homes in Rosario. Nasal swabs of 101 people staying in 4 nursing homes and of 98 from 7 groups of athletes were obtained. The samples were extracted, preserved, and cultured by conventional methods. PCR was performed in order to study the type of staphylococcal chromosome cassette mecA (SCCmecA) gene and the gene encoding the Panton-Valentine leukocidin. S. aureus was isolated in 48 patients (24.1%), of which 40 were methicillin-sensitive S. Aureus (20.1 %), and 8 methicillin resistant S. aureus (4.0%). Five cases were characterized phenotypically and genotypically as CA-MRSA (2.5%). All of them had type IV SCCmecA. Careful surveillance is required because skin and soft tissue infections in the community should not be treated with beta-lactam antibiotics


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Niño , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Resistencia a la Meticilina , Staphylococcus aureus , Farmacorresistencia Microbiana , Hogares para Ancianos , Infecciones Cutáneas Estafilocócicas , Infecciones de los Tejidos Blandos , Leucocidinas , Población Urbana , Reacción en Cadena de la Polimerasa
3.
Biomédica (Bogotá) ; 22(2): 110-115, jun. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-315870

RESUMEN

Ante la aparición espontánea de bronquiectasias en ratas macho eSS diabéticas, se examinaron los pulmones de ratas eSS de 3 a 6 meses de edad y los de ratas eumetabólica de tres líneas: eSS endocriada con diabetes espontánea tipo 2 derevida de la cepa IIM; líneas e, m y alfa endocriadas, y Wistar eumetabólica y exocriada, agrupadas según sexo y edad. Se obtuvieron moldes se recortaron y se concentró la observación en las primeras cuatro ramificaciones bronquiales; se determinaron el diámetro y el volumen con la lente binocular de aumento. Además, se obtuvieron cortes histológicos. Aunque en todas las líneas se observaron bronquiectasias múltiples, principalmente fusiformes, la dilatación bronquial y la respuesta inflamatoria con los infiltrados linfocíticos fueron mucho más graves en los machoos eSS de 180 días de edad. En el 70 por ciento de los casos (n=32) se aislaron bacterias en los pulmones, excepto en las ratas eSS. Se detectaron Pseudomona spp. (38 por ciento) y cocos Gram positivos en forma de Staphylococcus spp. coagulasa negativos (20 por ciento). No se encontraton hongos patógenos ni saprofíticos. Si bien todas las líneas aparecen afectadas, la diabetes de eSS sería un factor agravante


Asunto(s)
Ratas , Bronquiectasia , Diabetes Mellitus Tipo 2
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA