Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. panam. salud pública ; 13(1): 10-18, Jan. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342106

RESUMEN

OBJETIVO: Evaluar la prevalencia e intensidad de las infecciones por geohelmintos en niños de dos comunidades hiperendémicas tratadas con técnicas antihelmínticas diferentes: una con tratamiento selectivo o individual, y la otra con tratamiento masivo reiterado. MÉTODOS: La población estuvo compuesta por 909 niños de uno u otro sexo, con edades entre 2 y 13 años, que vivían en dos comunidades marginales de la ciudad: Las Lomas y El Abasto, Santa Fe, Argentina. Se realizó un trabajo prospectivo longitudinal, cuasiexperimental, de comunidades. Durante los 22 meses del estudio se llevaron a cabo 5 controles parasitológicos, evaluados desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, y se dispensaron tratamientos antihelmínticos después de los controles 0, 2, 3 y 4. En Las Lomas se aplicó el tratamiento selectivo a los casos con diagnóstico parasitológico positivo que integraban la muestra A (n = 55) y en El Abasto, tratamiento masivo a todos los niños, incluidos los integrantes de la muestra B (n = 50). Ambas muestras fueron escogidas para realizar los controles. RESULTADOS: Se comprobó una prevalencia e intensidad de la infección por Ascaris lumbricoides significativamente mayor en El Abasto. No se detectaron diferencias para Trichuris trichiura. Al comparar las prevalencias y cargas parasitarias de A. lumbricoides entre los controles realizados dentro de una misma comunidad (inicio y final del estudio) no se observaron diferencias significativas en la muestra A, aunque sí en la muestra B. En cuanto a T. trichiura, se detectaron diferencias significativas entre ambos controles en las dos muestras. CONCLUSIONES: Solo el tratamiento masivo y reiterado logró disminuir eficaz y significativamente la prevalencia y la carga parasitaria de A. lumbricoides durante el período estudiado


Asunto(s)
Adolescente , Animales , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Masculino , Antinematodos/uso terapéutico , Ascariasis/tratamiento farmacológico , Ascariasis/epidemiología , Ascaris lumbricoides , Mebendazol/uso terapéutico , Strongyloides stercoralis , Estrongiloidiasis/tratamiento farmacológico , Estrongiloidiasis/epidemiología , Tiabendazol/uso terapéutico , Tricuriasis/tratamiento farmacológico , Tricuriasis/epidemiología , Antinematodos/administración & dosificación , Argentina/epidemiología , Estudios Transversales , Estudios de Seguimiento , Mebendazol/administración & dosificación , Estudios Prospectivos , Tiabendazol/administración & dosificación , Factores de Tiempo
2.
Medicina (B.Aires) ; 62(1): 29-36, 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305554

RESUMEN

The aims of this work were: 1.--to determine the intestinal helminth prevalence in children who live and attend primary schools in Santa Fe city. 2.--to characterize the socio-cultural and sanitary aspects of the children studied and consequently to group them in three supposed strata (hypo, meso and hyperendemic). The study was carried out during 1998. Considering the following variables: kind of streets, sewers and water supplies, parents' educational levels, satisfied or unsatisfied basic needs, the city was divided in three strata, according to the intestinal helminthic prevalence expected: 1--hypoendemic (< 25 percento), 2--mesoendemic (25-75 percento) and 3--hyperendemic (> 75 percento). Schools with children of both sexes, and ages between 5 and 13 who belonged to each one of the supposed strata, were identified. A direct parasitic examination and a Kato Katz technique were performed on a stool specimen of each selected child. An epidemiological survey was answered by the children's parents. The prevalence of helminths and geohelminths, with 95 percento confidence intervals, were respectively: total sample (n = 163). 36.2percento and 34.4 percento; stratum 1 (n1 = 60) 0 percento and 0 percento; stratum 2 (n2 = 70) 41 percento (29.9-52.9) y 38.6 percento (27.2-50.0) and stratum 3 (n3 = 33) 91 percento (81.1-100) and 87.9 percento (76.6-99.2). The above-mentioned variables, related to the socio-cultural and sanitary aspects, allowed to identify three well defined strata: hypoendemic, mesoendemic and hyperendemic, according to the different helminth prevalence detected among pupils who attend primary level school in Santa Fe city.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Helmintiasis , Parasitosis Intestinales , Argentina , Distribución de Chi-Cuadrado , Heces , Helmintiasis , Parasitosis Intestinales , Recuento de Huevos de Parásitos
3.
Acta cient. venez ; 37(4): 437-40, 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44510

RESUMEN

Se evaluó la acción de los hongos contaminantes de alimentos para aves, comercializados en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, cuando se desarrollaron en dietas balanceadas para pollos. El 83,2% resultó inocuo, el 9,7% manifestó una acción depresora y el 7,1% restante estimuló el desarrollo de las aves. Las cepas que causaron muerte o depresión en el crecimiento resultaron ser productoras de, por lo menos, una de las siguientes micotoxinas: citrinina, patulina, zearalenona, esterigmatocistina, aflatoxinas, nigragilina y toxina TR-2


Asunto(s)
Animales , Masculino , Alimentación Animal/análisis , Microbiología de Alimentos , Hongos/crecimiento & desarrollo , Micotoxinas/análisis , Peso Corporal , Pollos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA