Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Córdoba; s.n; 1996. 193 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-243272

RESUMEN

Con los datos provistos por el Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba se estudiaron las distintas causas de muerte sobre un Universo referido a niños en edades comprendidas entre uno y catorce años de vida en el período 1989-1993, siguiendo la clasificación del código internacional de enfermedades (9na revisión). Los parámetros evaluados fueron: Lugar de concurrencia, departamento de residencia, la relación entre ambos, distribución mensual en el año, sexo, nivel de instrucción, atención médica recibida, relación entre médico tratante y el médico que suscribió el deceso, hospitalización, número de autopsias, cantidad de muertes violentas y tipo de funcionario que informo la muerte.El análisis de los datos obtenidos se concluyó que más del 50 por ciento de las muertes se registraron en el Departamento Capital, lo que habla de una derivación de los lugares de menor infraestructura a los centro de mayor complejidad. En lo referente al mes de fallecimiento, se observó un comportamiento disímil, encontrando un aumento de las mismas en el período invernal. En cuanto al sexo hubo un predominio en el masculino vs. femenino, incrementandose en aquel a medida que aumentaba la edad en el fallecido. El nivel de instrucción varía, obiamente, con la edad; pero llama la atención en los fallecidos en el grupo etario de 10-14 años el número de analfabetos(13,7 por ciento). Entre un 60-70 por ciento, recibieron atención médica, menos del 40 por ciento fueron atendidos por el mismo médico que suscribio la muerte, cerca de un 50 por ciento fue hospitalizado y entre 30 y 35 por ciento se les practico necropcia. Las muertes violentas registradas, oscilaron entre el 12y20 por ciento: La mayoria de los decesos fueron informados por profesionales médicos (96 por ciento). Las principales causa de muertes fueron: traumatismo, envenenamiento, tumores, anomalias congénitas, enfermedades del aparato circulatorio, del sistema nervioso y órganos de los sentidos. Se realizó una descripción de las dos principales causas de muerte. Se concluyó que la mortalidad en los niños menores de cinco años de edad podria haberse reducido o evitado en un 47,7 por ciento.


Asunto(s)
Mortalidad Infantil
2.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 26(2): 91-9, ago. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141094

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue determinar las tasas de mortalidad en la provincia de Córdoba durante el período 1980-1991 y evaluar ciertos aspectos de los pacientes como edad, sexo y nivel educacional. Los datos se obtuvieron de los certificados de defunción a través del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Córdoba. Se incluyeron todas las muertes registradas con el ICD-493. Durante el período mencionado se registraron 1567 muertos por asma, lo que representa una tasa de mortalidad promedio de 5/100.000 habitantes. Durante 1985 la tasa de mortalidad por asma alcanzó su pico mayor con 6,8/100.000 habitantes y en 1989 su descenso máximo con 2,6/100.000 habitantes. Las muertes fueron divididas de acuerdo con diferentes grupos etarios, con los siguientes resultados: 0-14 años: 1,59 por ciento; 15-19 años: 1,91 por ciento; 20-59 años: 32,4 por ciento y >60 años 64 por ciento. Dentro de las características evaluadas se destaca que el mayor porcentaje de muertes ocurrieron durante julio y septiembre y el menor durante marzo. Casi el 50 por ciento de los pacientes no habian completado los estudios primarios o eran analfabetos. El 86,6 por ciento de los pacientes recibieron asistencia médica durante su último episodio de asma y el 53,2 por ciento fue hospitalizado. Las tasas de mortalidad por asma en Córdoba fueron altas y variables durante el periodo analizado y en 1985 se registró una de las mayores tasas conocidas por los autores


Asunto(s)
Femenino , Masculino , Humanos , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Argentina/epidemiología , Asma/mortalidad , Factores de Edad , Asma/epidemiología , Asma/historia , Hiperreactividad Bronquial/etiología , Causalidad , Fenoterol/efectos adversos , Factores Desencadenantes , Infecciones del Sistema Respiratorio/complicaciones , Infecciones del Sistema Respiratorio/epidemiología , Factores Sexuales , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA