Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Ginecol. obstet. Méx ; Ginecol. obstet. Méx;86(2): 108-116, feb. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-975411

RESUMEN

Resumen OBJETIVO Determinar la incidencia de la infección por VIH en mujeres embarazadas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú (2007-2016). MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Revisión de los resultados de los exámenes diagnósticos de VIH de mujeres embarazadas efectuados según la normativa nacional vigente que incluye las pruebas de tamizaje (inmunocromatografía o ELISA). Los reportes positivos se corroboran con exámenes confirmatorios (inmunofluorescencia indirecta y western blot). Determinación de la incidencia de VIH de acuerdo con la tendencia anual; aplicación de la correlación de Pearson y prueba de χ2 para comparar las características del perfil de incidencia. RESULTADOS Se tamizaron 113,258 mujeres embarazadas y la incidencia obtenida fue de 2.9 por cada mil. La tendencia anual fue errática, excepto entre 2014 y 2016 años en los que se advirtió una tendencia a disminuir. Solo se tamizó a 22.7% de las parejas masculinas en quienes la seroconcordancia fue 10.3%, y la serodiscordancia 12.4%. La frecuencia de seroconcordancia se correlacionó directamente con el porcentaje de parejas tamizadas e inversamente con la frecuencia de VIH (p<0.05). La condición de convivencia o madre soltera se asoció con mayor frecuencia a la falta de tamizaje de la pareja (p<0.001). CONCLUSIONES La incidencia de VIH confirmado fue errática (2007-2016). Deben proponerse estrategias para incrementar el tamizaje en las parejas de las embarazadas infectadas, teniendo en cuenta la alta frecuencia de inestabilidad de ese tipo de unión.


Abstract OBJECTIVE To determine the incidence of HIV infection in pregnant women treated at the National Maternal and Perinatal Institute (Lima, Peru), between 2007-2016. MATERIAL AND METHODS Observational, descriptive and retrospective study. The results of the diagnostic tests of HIV in pregnant women were reviewed, carried out according to current national regulations, which includes the screening tests (immunochromatography and / or ELISA), which in case of being reactive were corroborated by confirmatory tests (indirect immunofluorescence and Western Blot). The incidence of HIV was measured according to the annual trend, and the Pearson correlation and χ2 test were applied to compare the characteristics of the incidence profile. RESULTS 113,258 pregnant women were screened, obtaining an incidence of 2.91 per thousand pregnant women, the annual trend was erratic, except between 2014 and 2016 where there was a tendency to decrease. Only 22.73% of the couples of the pregnant women were screened, the seroconcordance was 10.3%, and the serodiscordance was 12.42%. The frequency of seroconcordance correlated directly with the percentage of sifted couples and inversely with the frequency of HIV (p <0.05). The condition of coexistence or single mother was associated more frequently with the lack of screening of the couple (p <0.001). CONCLUSIONS The confirmed incidence of HIV was erratic (2007-2016). Strategies should be elaborated to increase the screening in the pairs of the infected pregnant women, taking into account the high frequency of the instability of said union.

2.
Gastroenterol. latinoam ; 21(4): 437-453, oct.-dic. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-679625

RESUMEN

Introduction: The importance of identifying the final competences of pre and postgraduate students is a growing a concern at national and international level due to the need of developing curricula aimed at educating competent professionals that respond to the society´s needs. Objetive: To identify the competencies of a general gastroenterologist (GG). Methods: Modified Delphi technique with a 3-round survey to a group of experts at national level. Sixty-eigth experts were surveyed including gastroenterologists, professionals of related specialties, representatives of scientific societies, and organizations that provide accreditation of both medical study programs and specialties certification. The first survey proposed a list of 224 competencies. Then, in the second and third rounds, the experts must prioritize the competencies according to the importance, usin a 0-4 Likert-type scale. Results: In the first round, 41 experts (60.3 percent) prioritized the 332 identified competencies. Og those, 255 were considered important or very important. In the third round, 252 competencies were confirmed as relevant by 38 experts (55.9 percent). Of the 49 practical procedures identified, only 15 were finally considered as part of the competencies of the GG.A significant percentage of procedures were considered of a higher level of training, particularly, complex endoscopic procedures. Conclusion: Identified competencies will be highly useful in the desing of competencies based curricula and in the implementation of evaluation systems appropriate for each competency. Specialty programs and their graduates might be evaluated according to these competencies.


Introducción: Identificar las competencias terminales de los egresados de pre y postgrado es de creciente interés nacional e internacional debido a la necesidad de desarrollar currículos enfocados en la formación de profesionales competentes, que respondan a las necesidades de la sociedad. El Gastroenterólogo General (GG), debe adquirir competencias cognitivas, destrezas psicomotrices y actitudes. Objetivo: Identificar las competencias del GG. Método: Encuesta de 3 rondas con técnica Delphi modificada a un grupo de expertos a nivel nacional para priorizar las competencias del GG según importancia utilizando una escala Likert de 0 a 4. Se encuestó a 68 expertos incluyendo gastroenterólogos, profesionales de especialidades relacionadas, representantes de Sociedades Científicas, organismos acreditadores de programas y certificadores de especialidades médicas. Resultado: En la primera ronda, se ofreció una lista de 224 competencias a 37 profesionales (54,4 por ciento del total de expertos) quienes agregaron 108 competencias adicionales. En la segunda ronda, 41 expertos (60,3 por ciento) priorizaron las 332 competencias identificadas. De ellas, 255 fueron consideradas importantes o muy importantes. En la tercera ronda, 252 competencias fueron confirmadas como relevantes por 38 expertos (55,9 por ciento). De los 49 procedimientos prácticos identificados, sólo 15 fueron finalmente considerados como parte de las competencias del GG. Un alto porcentaje de los procedimientos fueron considerados en un nivel de entrenamiento superior, en particular los procedimientos endoscópicos complejos. Conclusión: Las competencias identificadas serán de gran utilidad en el diseño de currículos basados en competencias e implementación de sistemas de evaluación apropiados para cada competencia. Los programas de especialidad así como sus egresados podrán ser evaluados de acuerdo a estas competencias.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Competencia Clínica , Gastroenterología , Técnica Delphi , Chile , Competencia Profesional
3.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; Bol. Asoc. Méd. P. R;100(1): 81-85, jan.-mar. 2008.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-507224

RESUMEN

PURPOSE: Describe the first laparoscopic transperitoneal nephroureterectomy followed by laparoscopically assisted transvaginal extraction of the intact kidney performed in Puerto Rico. CASE HISTORY/RESULTS: A 39 year-old female patient consulted her urologist regarding chronic urinary tract infection. A diagnosis of a non-functioning left kidney was made, secondary to long standing obstruction due to a distal ureteral stone. Laparoscopic nephroureterectomy procedure was performed and the intact specimen was removed through a transverse posterior colpotomy. Patient was discharged home the next day without intraoperative or post-operative complications. CONCLUSIONS: Laparoscopic nephrec-tomy with transvaginal extraction of the intact specimen provides a surgical option as a minimally invasive technique with very few functional and cosmetic compromises and with low post-operative morbidity when performed in appropriate female patients.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Laparoscopía/métodos , Nefrectomía/métodos , Vagina
4.
Rev. argent. cir ; 85(3/4): 150-155, sept. oct. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383859

RESUMEN

Antecedentes: El cierre primario laparoscópico (CPC) por videolaparoscopía es una técnica cada vez más empleada en el tratamiento de la coledocolitiasis. En los últimos años se han utilizado stents transpapilares para disminuir la morbilidad. Objetivo: Evaluar en una serie consecutiva de pacientes los resultados del CPC con y sin stent transpapilar, investigando las modificaciones de la presión biliar mediante ecografía postoperatoria. Lugar de aplicación: Centro Terciario de Referencia. Diseño: Observacional prospectivo. Población: Entre 1996 y 2002 se realizaron 64 CPC por videolaparoscopía. Método: En los primeros 16 (Grupo preliminar) no se realizó monitoreo ecográfico postoperatorio de la vía biliar. A partir de 1999 en los 48 restantes (Grupo de Estudio) se realizó monitoreo ecográfico de la vía biliar. Veinticuatro fueron tratados sin drenaje transpapilar (Grupo I) y los 24 restantes con drenaje transpapilar (Grupo II). Resultados: En el grupo preliminar se detectó litiasis residual en 1 paciente y bilirragia postoperatoria en 3 (18,5 por ciento). Uno de los tres enfermos debió ser reoperado por coleperitoneo provocado por una distonía papilar prolongada. No hubo mortalidad en este grupo. En los 24 pacientes del Grupo I el monitoreo ecográfico postoperatorio demostró falta de descompresión inmediata de la vía biliar en 8 (33 por ciento). Tres de ellos (12,5 por ciento) presentaron bilirragia autolimitada que se agotó a las 48 horas. No hubo reoperaciones ni mortalidad en el Grupo I. En los 24 pacientes del Grupo II el monitoreo ecográfico demostró descompresión postoperatoria inmediata en todos los casos. No se detectó bilirragia postoperatoria en ninguno de los casos. Una enferma presentó 36 horas después de la operación una pancreatitis aguda fulminante que le provocó la muerte. La morbilidad global de la serie fue del 12,6 por ciento y la mortalidad del 1,5 por ciento. Conclusiones: La hipertensión biliar podría ser uno de los factores relacionados con la bilirragia luego del CPC. El drenaje transpapilar descomprime adecuadamente la vía biliar durante el postoperatorio inmediato. El riesgo de pancreatitis aguda es un factor limitante del drenaje transpapilar


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cálculos Biliares/cirugía , Conducto Colédoco/cirugía , Laparoscopía , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Prospectivos , Resultado del Tratamiento
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(3): 188-93, 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-277158

RESUMEN

Los galactoceles se hacen semisólidos a medida que evolucionan; por lo tanto; la clínica, la imagenología y la citopatología sufren algunos cambios. Por estas razones los hemos clasificados en tres estadios. Estadio I, o agudo, de contenido líquido y aspecto uniforme. Estadio II, o intermedio, con contenido líquido y semisólido, de aspecto mixto. Estadio III, o crónico, de contenido semisólido y aspecto grumoso. La ecotomografía mamaria revela imagen anecogénica en el estadio I, mixta en el II e hipoecogénica en el III. La mamografía en los estadios I y II ocacionan dudas diagnósticas por lo que requieren complemento ecotomográfico, no así en el estadio III, donde las imagenes son propias: presencia de cápsula, fondo grumoso como copos de nieve y a veces calcificaciones gruesas. La citopatología también muestra variaciones en los diferentes estadios. Los galactoceles estudiados tenían como antecedentes embarazo y lactancia


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Enfermedades de la Mama/clasificación , Trastornos de la Lactancia/clasificación , Enfermedades de la Mama/diagnóstico , Enfermedades de la Mama/patología , Enfermedad Fibroquística de la Mama/clasificación , Mamografía/estadística & datos numéricos , Estadificación de Neoplasias
6.
Rev. méd. IMSS ; 37(3): 227-33, mayo-jun. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266778

RESUMEN

Se presentan algunos aspectos generales de un grupo de proteínas que recientemente han sido descritas y cuya función es determinante para el mantenimiento de la homeostasis de la cavidad bucal. Estas proteínas son las histatinas, antibióticos naturales; las cistatinas, que inhiben la acción de las proteasas bacterianas en la enfermedad periodontal; y la estaterina, que regula la precipitación del dosfato de calcio en la saliva. Las histatinas, cistatinas y estaterina han sido aisladas, caracterizadas y secuenciadas. Se piensa que en un futuro no muy lejano estas moléculas podrán ser utilizadas para dar una mejor calidad de vida a pacientes con infecciones bucales causadas por hongos o con otras enfermedades relacionadas


Asunto(s)
Humanos , Inhibidores de Proteasas/química , Saliva/química , Cistatinas/fisiología , Cistatinas/química , Homeostasis , Enfermedades de la Boca/inmunología , Enfermedades de la Boca/microbiología
8.
Rev. méd. IMSS ; 35(4): 309-13, jul.-ago. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226821

RESUMEN

Los radicales libres participan como mediadores en muchas reacciones bioquímicas, por lo que son indispensables para vida. Se generan a partir de dos sistemas enzimáticos: el oxidativo de NADP+/NADP+H+ y el de la mieloperoxidasa. Su fuente principal de producción es el estallido respiratorio durante la activación de las células aeróbicas (neutrófilos, monocitos, macrófagos, eosinófilos, células cebadas, fibroblastos): El peróxido de hidrógeno, los halógenos oxidados y los radicales oxidantes contribuyen en la destrucción de patógenos invasores, inducen la liberación de citocinas e influyen en algunos eventos reproductivos; sin embargo, su producción excesiva está involucrada en la patogénesis de la mayoría de las enfermedades y en el proceso de envejecimiento


Asunto(s)
Fagocitosis/fisiología , Enfermedades Respiratorias/diagnóstico , Enfermedades Respiratorias/metabolismo , Envejecimiento/fisiología , Envejecimiento/metabolismo , Estallido Respiratorio/fisiología , Radicales Libres/metabolismo
11.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 24(3): 209-211, nov. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-328818

RESUMEN

Se ha indicado que los tonsilolitos se forman de caseum retenido en las criptas amigdalinas en asociación confilamentos de Leptothrix buccalis, un saprofito oral comun, que forma el nido para las concreciones compuestas de sales de calcio. Se presenta el caso de un paciente de 54 años de edad, sexo femenino, quien consulto por halitosis, sensación de cuerpo extrano y dolor en lado izquierdo de la garganta, con otalgia de evolución cronica. Al examen se encontro amigdala izquierda voluminosa, con hiperemia difusa, conteniendo masa de color blanco-amarillento, dura, con dolor a la palpación de la region. Una radiografia de cuello mostro imagen radiopaca, redondeada, de contornos definidos a nivel de orofaringe. Bajo anestesia general, se extrajo una concreción ovoide, petrea, con un tamano de 26 X 23 mm


Asunto(s)
Amígdala del Cerebelo/cirugía , Amígdala del Cerebelo/fisiopatología , Quistes
12.
Rev. méd. IMSS ; 34(3): 241-5, mayo-jun. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-203009

RESUMEN

Se analizan los cambios que ocurren en el metabolismo de la glucosa en pacientes con hepatopatías crónicas. La sensibilidad a la insulina está disminuida en los pacientes con cirrosis hepática, incluso antes de que la intolerancia a la glucosa se haga manifiesta. La resistencia a la insulina reside en el músculo y mayormente resulta de un defecto en la síntesis del glucógeno. La diabetes mellitus en los pacientes con cirrosis y resistencia a la insulina es el resultado de un defecto progresivo en la secreción de insulina con el desarrollo de resistencia a la insulina por el hígado, lo que conduce a la hiperglucemia de ayuno.


Asunto(s)
Resistencia a la Insulina/fisiología , Diabetes Mellitus/fisiopatología , Hepatopatías/fisiopatología , Cirrosis Hepática Alcohólica/metabolismo , Enfermedad Crónica/terapia , Glucógeno/biosíntesis
13.
Rev. méd. IMSS ; 34(3): 247-52, mayo-jun. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-203010

RESUMEN

Desde hace algunos años, se ha estudiado con gran interés la asociación de los ritmos circadianos con la acción metabólica de las enzimas y otras moléculas. En este trabajo, se destacan algunos estudios que se han realizado en humanos para demostrar los ritmos circadianos de algunas enzimas y hormonas que son necesarias para el metabolismo, aunque también se hace referencia a las observaciones realizadas en modelos experimentales. El conocimiento de los ritmos circadianos de las enzimas y hormonas constituye una herramienta útil para la administración oportuna de medicamentos en el tratamiento de enfermedades.


Asunto(s)
Periodicidad , Ritmo Circadiano/fisiología , Enzimas/fisiología , Hormonas/fisiología
14.
Rev. méd. IMSS ; 34(3): 257-61, mayo-jun. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-203012

RESUMEN

Los seres vivientes se caracterizan por exhibir fenómenos cíclicos que les permiten interactuar con ellos mismos y con otros seres. Los principales objetivos de la cronobiología son la cuantificación de la variabilidad de estos fenómenos cíclicos, así como de los fenómenos rítmicos que les permiten sus interacciones; esto se lleva a cabo por medio de la determinación estadística (cronas) de la estructura temporal (cronoma) de cada organismo. La aplicación y desarrollo de estudios cronobiológicos en el ser humano constituyen la cronobiomedicina.


Asunto(s)
Periodicidad , Ritmo Circadiano/fisiología , Disciplina de Cronobiología/fisiología
15.
Rev. méd. IMSS ; 33(5): 501-4, sept.-oct. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174188

RESUMEN

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que requiere del cuidado médico constante y de la educación tanto del paciente como de sus familiares. Para su control, el médico se apoya en unas serie de pruebas de laboratorio entre las cuales la hemoglobina glucosilada (HbA1C) juega un papel importante. Esta prueba tiene la ventaja de monitorear las condiciones metabólicas del paciente en las ocho semanas precedentes permitiendo así conocer con mayor certeza la calidad del control de la diabetes. La determinación de hemoglobina glucosilada se debe realizar cada tres o cuatro meses y los valores estimados como normales son de 3 a 6 por ciento


Asunto(s)
Hemoglobina Glucada/química , Intolerancia a la Fructosa/clasificación , Diabetes Mellitus/prevención & control , Hemoglobinopatías/diagnóstico , Educación en Salud , Glicosilación
16.
J. Liga Bras. Epilepsia ; 7(4): 159-62, 1994. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-147554

RESUMEN

Estudamos 100 pacientes do Ambulatório de Epilepsia do Hospital Docente Dr. Carlos J. Finlay, com o objetivo de conhecer sua atividade sexual. Como grupo controle, 100 pacientes com os seguintes requisitos: näo epilépticos, do mesmo sexo, a mesma ocupaçäo e a mesma faixa de idade dos epilépticos. As variáveis estudadas distribuiram-se em: dados gerais, características clínicas da doença e história sexual. Nos pacientes de ambos os grupos com disfunçäo sexual, para determinar se era funcional ou orgânica, realizamos: pletismografia digital peniana, índice pênis-braço e dosagem dos hormônios folículo estimulante e testosterona. Encontramos um número elevado de epilépticos sem parceiro sexual (Z>1.645) e um número menor com parceiro sexual estável. Näo encontramos nos epilépticos um maior número de disfunçöes sexuais do que no grupo controle, e estas näo guardaram relaçäo com o tipo de crise, nem com o tratamento


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Epilepsia , Disfunciones Sexuales Psicológicas
17.
Arch. med. res ; Arch. med. res;24(2): 127-37, jun. 1993. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-177008

RESUMEN

Evidence of the existence of a special decodifier on the effector cells, with which inductor substances must interact in order to trigger their characteristic responses, has been found since the beginning of the century. These cytoplasmic sites are able to recognize, accept and receive the massage transmitted by the inductor substance, giving rise to a specific cell response. Thus, the inductor-receptor binding complex interaction at the cellular level may alter permeability to ions as happens with neurotransmitters, or can trigger ponocytosis in the case of apolipoproteins. Cellular receptors have been involved in the mechanism of action of several drugs and its dysfunction explains the physiopathology of a number of diseases. This may involve diminished clathrin protein synthesis triggering a defect in affinity, such as seen in malnutrition. It is also applicable in genetic distrurbances, which are capable of precluding receptor development as in cases of familiar hypercholesterolemia


Asunto(s)
Humanos , Técnicas In Vitro , Receptores de Superficie Celular/análisis , Convulsiones/fisiopatología , Transductores/estadística & datos numéricos
18.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 3(2): 83-5, 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148313

RESUMEN

Se describe una variación anatómica muscular, denominada arco muscular de la axila, encontrada en un sujeto adulto de sexo masculino, estudiado en la Disciplina de Anatomía Humana de la Facultad de Medicina, Universidad de la Frontera. El fascículo muscular de forma acintada, se extendía entre la zona de transición músculo-tendinosa, del margen superior del músculo gran dorsal y la parte profunda del tendón del músculo pectoral mayor


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Axila/anatomía & histología , Músculos/anatomía & histología , Vena Axilar/anatomía & histología , Músculos/anomalías
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA