Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 116(4): 621-625, ago. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-950055

RESUMEN

La vena cava inferior (VCI) está constituida por tres segmentos de diferente origen embriológico. De su mala fusión, surge un amplio espectro de anomalías. La prevalencia de anomalías de la VCI es de 0,07-8,7% de la población. Generalmente, se diagnostica como hallazgo incidental en la vida adulta. Representa el 5-9,5% de las trombosis venosas profundas idiopáticas en menores de 30 años sin factores de riesgo asociados. Se presenta a una recién nacida a término con diagnóstico prenatal de ascitis en la semana 20 de gestación. Se diagnosticó, mediante angiotomografía abdominal, la agenesia de VCI. El tratamiento de pacientes con agenesia de la VCI se basa en el manejo de las complicaciones. Debido al mayor riesgo que presentan de sufrir un evento trombótico, se debe considerar la profilaxis antitrombótica a largo plazo. Se recomienda iniciar profilaxis anticoagulante en la pubertad.


Inferior Vena Cava (IVC) is composed of three segments from different embryological origin. Its lack of fusion originates a wide spectrum of anomalies of the IVC. These malformations are present in 0.07-8.7% of the population. It is generally diagnosed as an incidental finding in adult life. It represents between 5 and 9.5% of idiopathic deep vein thrombosis in patients younger than 30 years old without associated risk factors. We present a case of a term newborn with prenatal diagnosis of ascites during the 20th week of gestation. IVC Agenesis was diagnosed with the use of abdominal angiotomography. The treatment of patients with IVC Agenesis is based on the management of its complications. Due to the increased thrombotic risk of these patients, we should consider lifelong anticoagulation. We suggest initiating it during puberty.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Diagnóstico Prenatal/métodos , Ascitis/etiología , Vena Cava Inferior/anomalías , Vena Cava Inferior/diagnóstico por imagen , Embarazo , Angiografía por Tomografía Computarizada/métodos
2.
Invest. med. int ; 18(4): 196-204, ene. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117814

RESUMEN

La lincomicina ha demostrado alcanzar altas concentraciones en tejido tonsilar y es altamente efectiva en sinusitis aguda. Debido a que una sola inyección diaria es más práctica, planeamos hacer esta evaluación abierta, comparativa al azar, en pacientes con sinusitis aguda. Los pacientes fueron evaluados clínica, bacteriológicamente para determinar la eficacia y tolerancia de tratamiento. Este estudio fue realizado comparando dos esquemas terapéuticos con lincomicina (A:1 200 mg una vez al día vs. B:600 mg dos veces al día) durante 10 días; 63 pacientes fueron enrolados pero tres de ellos fueron excluidos (dos tiros y uno debido a diagnóstico incorrecto), siendo evaluables 28 pacientes en el grupo a y 32 en el grupo b. Ambos esquemas produjeron una alta tasa de cura clínica, incluyendo cura y respuesta parcial (no requirieron antibióticos adicinal); 26/28 pacientes (92.8 por ciento) en el grupo a y 30/32 pacientes (93.7 por ciento) en grupo B con dos fallas en cada grupo de tratamiento (7.2 por ciento y 6.2 por ciento, respectivamente). La respuesta bacteriológica a las 72 horas fue de 38.5 por ciento y 42.5 por ciento. Al final de tratamiento, la erradicación bacteriológica fue de 26/28 pacientes (92.8 por ciento y 27/32 ácientes (87.4 por ciento). Dos pacientes mantuvieron rinitis purulenta y persistencia del patógeno (falla clínica y bacteriológica) en cada grupo de tratamiento. Todos los pacientes fueron evaluados para seguridad. Hubo diferencia estadística en la proporción de pacientes reportando dolor en el lugar de la inyección (p< 0.05)(13 en el grupo A y 21 en el grupo B); por esta molestia, dos pacientes fueron retirados del estudio en el grupo A y uno en el grupo B; sin embargo, en estos casos, la sinusitis fue curada. Se reportó diarrea en dos y tres casos, respectivamente, pero fue leve y autolimitada y todos los exámenes para detección de toxina de Chostridium difficile fueron negativos. Lincomicina continúa siendo una droga efectiva contra sinusitis aguda en adultos, y la dosis de 1 200 mg 1 vez/día es tan efectiva como la dosis de 600 mg 2 veces/diá.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Lincomicina/farmacocinética , Lincomicina/uso terapéutico , Sinusitis/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA