Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Salud Publica Mex ; 62(6): 627-636, 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1395101

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Estimar la magnitud de intoxicación por plomo (Pb) (≥5μg/dL en sangre) en niños de 1 a 4 años e identificar la contribución del uso de loza de barro vidriado con Pb (LBVPb) como fuente de exposición en los 32 estados de México. Material y métodos: Muestra de Pb en sangre (PbS) capilar de niños participantes en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019. Se estimó la prevalencia de intoxicación, su asociación con LBVPb y distribución nacional. Resultados: La prevalencia nacional de intoxicación fue 17.4%, lo cual representa 1.4 millones de niños. Esta prevalencia fue 30.7% entre usuarios de LBVPb y 11.8% entre no usuarios. En 17 estados la prevalencia de intoxicación es ≥10%; en 11 es ≥5-10% y en 4 es <5%. Conclusiones: Existe una distribución diferencial geográfica del problema; se confirma la asociación con LBVPb y se estima la contribución de otras fuentes de exposición. Esta información ofrece una guía para implementar acciones de prevención y control en México.


Abstract: Objective: To estimate de magnitude of Pb poisoning (≥5μg/dL blood) in 1-4 year old children and to identify the contribution of lead-glazed ceramics use (LGC) as a source of exposure in the 32 Mexican states. Materials and methods: Using the results from a sample of capillary blood lead (BPb) we estimated the prevalence of Pb poisoning, it's association with LGC and national distribution. Results: The national prevalence of Pb poisoning was 17.4% representing 1.4 million children. The prevalence was 30.7% among LGC users and 11.8% in non-users. In 17 states the prevalence of Pb poisoning was ≥10%, in 11 states between 5-10%, and in 4 states <5%. Conclusions: There is a geographic differential distribution of the problem; confirming the association with LGC and estimating the contribution of other Pb exposure sources. This information offers a guide to implement prevention and control actions in Mexico.


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Lactante , Intoxicación por Plomo , Política Pública , Cerámica , Exposición a Riesgos Ambientales , Intoxicación por Plomo/epidemiología , México/epidemiología
2.
Salud pública Méx ; 45(supl.2): 189-195, 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-382738

RESUMEN

OBJETIVO: Determinar los efectos de la exposición al plomo relacionados con el tiempo requerido para embarazo. MATERIAL Y MÉTODOS: Entre 1997 y 2001 se realizó un estudio en 142 mujeres residentes en la Ciudad de México, participantes en un estudio de cohorte para evaluar diversos efectos del plomo sobre la salud reproductiva. Se realizaron mediciones de plomo en sangre y en hueso a cada una de las participantes en el momento de ingresar al estudio, y se obtuvo información relativa a la exposición y otras variables de interés a través de un cuestionario. A cada una de las participantes se les siguió hasta el momento en que se embarazaron, o bien, hasta el tiempo de término del estudio, con el propósito de determinar la asociación entre la exposición al plomo y el tiempo requerido para quedar embarazada. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando curvas de Kaplan-Meier y modelos de riesgos proporcionales de Cox. RESULTADOS: Del total de mujeres que iniciaron el estudio se embarazaron 42, de las cuales 34 lo lograron antes del primer año de seguimiento y ocho posteriormente. Las medias de las concentraciones de plomo en sangre fueron de 9.3 æg/dl; en rótula y tibia fueron de 16.0 y 11.0 æg Pb/g de hueso mineral, respectivamente. No se detectaron diferencias en los niveles de plomo en sangre respecto al tiempo que durante el estudio requirió la mujer para embarazarse en el primer año; no obstante, se encontró que en las mujeres con plomo en sangre por encima de 10 æg/dl el riesgo de no embarazo fue cinco veces mayor [IC 95 por ciento (1.9-19.1)] después de un año de seguimiento, comparado con aquellas mujeres con plomo en sangre por debajo de 10 æg/dl. CONCLUSIONES: La exposición a concentraciones altas de plomo puede ser un factor de riesgo importante en el tiempo requerido para que una mujer quede embarazada, principalmente en aquellas que siendo fértiles tienen periodos mayores de un año buscando un embarazo.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Exposición a Riesgos Ambientales/efectos adversos , Infertilidad Femenina/inducido químicamente , Plomo/efectos adversos , Embarazo , Estudios de Cohortes , Fertilización/fisiología , Infertilidad Femenina/sangre , Plomo/sangre , Factores de Riesgo , Factores de Tiempo
3.
Salud pública Méx ; 40(5): 415-20, sept.-oct. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241119

RESUMEN

Objetivo. Evaluar las diferencias en los niveles de ozono (O3) y biódexan de nitrógeno (NO2) en el interior y el exterior de una escuela en el suroeste de la Ciudad de México. Material y métodos. Se midieron diariamente estos contaminantes dentro y fuera del salón, de enero a abril de 1990, mediante monitoreo manual. Resultados. El NO2 adentro y afuera no sobrepasó la norma mexicana (0.21 ppm). El coeficiente de correlación entre las concentraciones máximas de NO2 de la estación de monitoreo local de la ciudad y el exterior del salón fue de 0.82 (p< 0.001). En relación con el O3, la concentración máxima fuera del salón fue de 0.29 ppm, y adentro, de 0.17 ppm (se colocaron en promedio por debajo de 0.06 ppm); entre el interior y el exterior del salón hubo una correlación de 0.72 y se observó que, por cada 1.7 ppm en el exterior, hay 1.0 ppm en el interior (p< 0.05). Conclusiones. Las mayores concentraciones de O3 en el exterior se presentaron entre las 11:00 y las 14:00 horas, por lo que se recomienda tener el descanso previamente a este horario


Asunto(s)
Guarderías Infantiles , Contaminación del Aire Interior/análisis , Contaminantes Atmosféricos/análisis , Exposición a Riesgos Ambientales , Ozono/análisis , Óxido Nítrico/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA