Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 31(2): 57-62, 2012. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-689399

RESUMEN

Introducción: La hiperbilirrubinemia (HB) es la principal causa de ingreso en unidades neonatales de bajo riesgo. Nuevos dispositivos de fototerapia (FT) permiten el uso de irradiación a dosis alta. Objetivo: Comparar la eficacia de la FT aplicada con equipos de tubos de luz azul (30 µW/cm2/nm) y FT con tecnología LED’s a dos niveles de irradiancia (30 y 40 µW/ cm2/nm) en términos de duración del tratamiento. Material y métodos: Estudio prospectivo, controlado y randomizado. Los recién nacidos de término o cercanos al término que necesitaban tratamiento con luminoterapia fueron aleatorizados a tres grupos: 1) luz azul a 30 µW/cm2/nm (LC), 2) LED a 30 µW/cm2/nm (L30), y 3) LED a 40 µW/cm2/nm (L40). Resultados: Se incluyeron 165 pacientes, 54 en LC, 56 en L30 y 55 en el grupo L40. El peso al nacer, edad gestacional, horas a la aleatorización y los valores BST al ingreso a FT (18,9 ± 2 mg/dl en BL, 18,9 ± 2,2 en L30 y 19 ± 1,6 en L40) fueron similares. El tiempo total (horas) de FT fue: 54,4 ± 6,9 en LC, 53,4 ± 10,7 en L30 y 41,7 ± 6 en L40 (p <0,001). Los niveles de BST en la interrupción de FT (10,1 ± 1,7 mg/dl, 9,9 ± 1 y 8,9 ± 1,8, p = 0,002) y 24 horas después (9,6 ± 1,3 mg/dl, 9,8 ± 1,4 y 9 ± 1,8, p = 0,04) fueron menor en el grupo L40. Conclusiones: El tratamiento con LEDs a 40 µW/cm2/nm reduce en 12 horas la duración del tratamiento en comparación con LEDs o luz azul a 30 µW/cm2/nm.


Introduction: Hyperbilirubinemia (HB) is the main cause of admission to low risk neonatal units. New phototherapy devices (PT) allow the use of high dose of irradiance. Objective: To compare the efficacy of PT in terms of hours of treatment between blue light tubes and LEDs equipments with two levels of irradiance. Material and methods: Prospective controlled trial. Term or near-term infants with need of PT treatment according to AAP recommendations were randomized into three groups: blue lights PT with 30 µW/cm2/nm (BL) or LEDs PT with 30 µW/cm2/nm (L30) or 40 µW/cm2/nm (L40) at skin level. Results: 165 patients were included, 54 in the BL group, 56 in L30 and 55 in L40 group. Birth weight, gestational age, postnatal hours at randomization and total serum bilirubin (TSB) level at entry (18.9 ± 2 mg/dl in BL, 18.9 ± 2.2 in L30 and 19 ± 1.6 in L40) were similar between groups. Total time of PT were 54.4 ± 6.9 hours in BL, 53.4 ± 10.7 in L30 and 41.7 ± 6 in L40 (p <0.001). TSB levels at PT discontinuation (10.1 ± 1.7 mg/dl, 9.9 ± 1 and 8.9 ± 1.8, p = 0.002) and 24 hours later (9.6 ± 1.3 mg/dl, 9.8 ± 1.4 and 9 ± 1.8, p = 0.04) were lower in L40 group.Conclusions: PT treatment with LEDs at µW/cm2/nm reduced the duration of treatment in 12 hours compared with BL or LEDs at 30 µW/cm2/nm.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Fototerapia/instrumentación , Fototerapia/métodos , Hiperbilirrubinemia Neonatal/terapia , Luz , Resultado del Tratamiento
5.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 27(1): 11-17, 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497626

RESUMEN

Introducción: La pérdida insensible de agua (PIA) es mayor a menor edad gestacional y peso de nacimiento. El método estándar para reducirlas es mantener al recién nacido en un ônidoõ, con un gorro y cubierto por una lámina de plástico. Hipótesis: Una alta HR (HRA) en la incubadora (80 por ciento) es más eficaz para reducir la PIA durante las primeras 72 horas de vida, comparado con baja HR (HRB). Diseño: Ensayo clínico controlado y aleatorizado. Objetivo: Determinar si la PIA se reduce significativamente en una incubadora con alta HR. Población y Métodos: RN <1.500 g de peso y 32 semanas de edad gestacional colocados en una Incubadora NATAL CARE® fueron asignados a recibir HRB o alta. Se realizó control de peso, líquidos aportados, diuresis y natremia durante los primeros 3 días. Resultados: Ingresaron 20 pacientes con HRB y 21 con HRA. No se hallaron diferencias clínicas entre ellos. El máximo descenso de peso fue de 8,9 por ciento para el grupo HRA y de 14,5 por ciento para el grupo HRB (p <0,001); la recuperación del peso de nacimiento fue de 10,3 días para el grupo HRA y 16 días para el de HRB (p <0,001), la media de líquidos aportados fue de 87 y 104,4 ml/kg/día respectivamente (p <0,001). La natremia del grupo HRA fue de 134,1 mEq/l y 138,6 mEq/l para HRB (p<0,0001), se registraron 7 casos de hipernatremia en el grupo control. Conclusiones: Estos resultados indirectamente confirman que los recién nacidos prematuros manejados en un microclima de HRA, tienen menos PIA sin aumentar sus riesgos en los primeros días.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Regulación de la Temperatura Corporal , Recien Nacido Prematuro , Recién Nacido de muy Bajo Peso , Pérdida Insensible de Agua , Peso Corporal , Diseño de Equipo , Humedad , Hipernatremia , Incubadoras para Lactantes , Mortalidad Infantil , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal , Piel/crecimiento & desarrollo , Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto
6.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 27(2): 89-94, 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-520080

RESUMEN

Las enfermedades metabólicas pueden presentarse con síntomas, signos y laboratorios inespecíficos, que si no se consideran entre los diagnósticos diferenciales pueden retrasar el diagnóstico de estos pacientes, lo que lleva a un alto grado de secuelas neurológicas o muerte en etapas tempranas. La enfermedad de Orina a Jarabe de Arce es una enfermedad metabólica de baja incidencia caracterizada por la acumulación de niveles tóxicos de valina, isoleucina y principalmente leucina. Se presenta un paciente sin antecedentes que a los 11 días de vida comienza con mala actitud alimentaria, letargia y fontanela tensa. Descartadas las causas infectológicas se realizó un screening para enfermedades metabólicas. Se diagnosticó Leucinosis (Enfermedad de orina con olor a Jarabe de Arce) y se inició el tratamiento con restricción de leucina, valina e isoleucina en la dieta. A los pocos días del tratamiento el paciente mostró evidencias de mejoría clínica y en los parámetros de laboratorio.


Clinical signs, symptoms and lab tests of neonatal metabolic diseases may be unspecific and a high grade of suspicion is necessary to include them among the differential diagnosis avoiding a significant delay in recognizing this condition and consequent risk of neurologic handicap or early dead. Maple syrup urine disease is a congenital metabolic disorder with a low rate of prevalence and characterized by a toxic accumulation of the amino acids valine, isoleucine and mainly leucine. In this report we describe the history of a patient apparently healthy that on the 11th day after birth initiates symptoms like poor feeding, lethargy and tense fontanel. Excluded sepsis a work up for metabolic disease was performed, being diagnosed a leucinosis (Maple syrup urine disease). A dietary treatment with leucine, valine and isoleucine restriction was immediately initiated and a few days after the patient showed significant clinical and lab improvement. A short description and discussion of this disease is presented.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Aminoácidos de Cadena Ramificada/metabolismo , Aminoácidos de Cadena Ramificada/sangre , Enfermedad de la Orina de Jarabe de Arce/diagnóstico , Enfermedad de la Orina de Jarabe de Arce/dietoterapia , Argentina , Diagnóstico Precoz , Enfermedades Metabólicas/diagnóstico , Isoleucina/metabolismo , Isoleucina/sangre , Leucina/metabolismo , Leucina/sangre , Tamizaje Neonatal , Proteínas en la Dieta/administración & dosificación , Valina/metabolismo , Valina/sangre
7.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 23(2): 83-87, 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390830

RESUMEN

Se presenta un recién nacido con hipoglucemia refractaria al tratamiento, secundario e hiperinsulinismo. Se describen los hallazgos clínicos, de laboratorio, los diagnósticos diferenciales y el tratamiento con el propósito de analizar esta patología infrecuente.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Hiperinsulinismo , Hipoglucemia , Cromosomas Humanos Par 11 , Diagnóstico Diferencial , Diazóxido/administración & dosificación , Monitoreo de Drogas , Enfermedades del Recién Nacido , Nifedipino , Somatostatina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA