Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Hematología (B. Aires) ; 13(1): 1-8, ene.-abr. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-547259

RESUMEN

En Mieloma Múltiple (MM), el trasplante autólogo de médula ósea (TAMO) ofrece resultados superiores de remisión completa (RC), sobrevida global y sobrevida libre de eventos. Se evaluó el grado de respuesta, evolución y presentación de perfiles proteicos atípicos en 238 pacientes con MM y TAMO (abril/1992-diciembre/2007). Se realizaron sistemáticamente estudios proteicos completos en sangre y orina, pre y pos-trasplante. Con una media de seguimiento de 34 meses (1 -160 m) el 21.9 % presentaron RC, un 30.2 % remisión parcial, el 1.3% respuesta mínima y el 3.4 % enfermedad estable. Un 36.1 % tuvo recaída ó progresión y el 7.1 % no pudo ser evaluado. En el 15,5% se visualizaron bandas oligoclonales en el proteinograma y en la inmunofijación a los 4,4 meses promedio y duración promedio de 7,9 meses, observándose en ellos prolongada sobrevida. Ocho pacientes(3.4 %) evidenciaron un cambio en la expresión proteica de su MM a los 31.8 meses y duración de 22,2 meses promedio post- TAMO. El aporte del Laboratorio resulta de fundamental importancia, no sólo para el adecuado diagnóstico, sino además para establecer grado de respuesta y evolución y en la permanente búsqueda de nuevos parámetros de utilidad en el control de los pacientes con MM.


Asunto(s)
Trasplante de Médula Ósea , Mieloma Múltiple
2.
Medicina (B.Aires) ; 60(1): 115-24, 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254184

RESUMEN

Entre agosto 1991 y diciembre 1998, 400 pacientes (linfoma: 197, leucemia aguda: 86, mieloma múltiple: 70 y tumores sólidos 47) recibieron un trasplante autólogo. Todos los pacientes fueron movilizados con quimioterapia más G-CSF. Luego de la infusión se utilizó G-CSF. La recuperación de neutrófilos fue similar en todos los grupos; en pacientes con leucemia aguda y mieloma múltiple la recuperación de plaquetas fue más lenta. La muerte relacionada al tranplante fue 4.5 por ciento. El estado de la enfermedad al momento del procedimiento fue el principal factor pronóstico. Con una mediana de seguimiento de 23 meses la SLE a 60 meses fue de 46 por ciento para linfomas de bajo grado, 44 por ciento para linfomas de grado alto e intermedio, 58 por ciento para enfermedad de Hodgkin, 45 por ciento para leucemia mieloblástica aguda, 38 por ciento para tumores sólidos y 15 por ciento para mieloma múltiple. A 60 meses la probabilidad actuarial de supervivencia fue 67 por ciento para linfomas de bajo grado, 47 por ciento para linfomas de grado alto e intermedio, 75 por ciento para enfermedad de Hodgkin, 52 por ciento para leucemia mieloblástica aguda, 54 percent para tumores sólidos y 25 por ciento para mieloma múltiple. Se concluye que el trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos indujo una recuperación hematopoyética rápida y completa. Los resultados obtenidos son similares a los publicados en la literatura, siendo discutido el rol en pacientes con tumores sólidos. La muerte relacionada fue baja sin fallos tardíos del injerto.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Hematológicas/cirugía , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas , Supervivencia sin Enfermedad , Leucemia/cirugía , Linfoma/cirugía , Mieloma Múltiple/cirugía , Trasplante Autólogo , Resultado del Tratamiento
4.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 66(2): 441-9, jul.-dic. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-72115

RESUMEN

Se estudiaron las biopsias medulares óseas de 10 pacientes con diagnóstico hematológico de Leucemia Mielomonocítica Crónica (LMMC). Los cilindros fueron obtenidos de la cresta ilíaca, descalcificados, incluidos en parafina y los cortes obtenidos coloreados con diversas técnicas. Se estableció estimativamente la celularidad global así como las características madurativas y topográficas de las progenias, cantidad de hemosiderina, magnitud de la trama reticular y otras observaciones complementarias. Los pacientes comprendieron 8 hombres y 2 mujeres, con un rango etario de 63 a78 años y una media de 70 años. Se registró la presencia de síntomas generales en 5 pacientes, hepatomegalia en 8, esplenomegalia en 9 y adenomegalias en 8 pacientes. Todos evidenciaban monocitosis en sangre periférica (> 1 x 10**9/l). Las médulas fueron hipercelulares, con 80 a 100% de celularidad hemopoyética. La serie mieloide mostró maduración completa con topografía conservada y precursores aislados, y presencia de elementos monocitoides más o menos conspicuos. La serie eritroide mostró disminución de grado variable en todos los casos. El sector megacariocítico evidenció alteraciones morfológicas discretas con topografía conservada. La hemosiderina estaba aumentada en 5 casos. La trama reticular se presentó incrementada en 8 pacientes. Como alteraciones asociadas se observó plasmocitosis reactiva en tres casos y cambios óseos en 6 pacientes. En base a los resultados obtenidos se concluye que la LMMC posee un cuadro histológico distintivo, que difiere de las Mielodisplasisa y guarda una relación en ocasiones estrecha, con los Síndromes Mieloproliferativos Crónicos, en especial la Leucemia Mieloide Crónica


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Leucemia Mieloide/patología , Biopsia , Médula Ósea/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA