Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. inform. méd ; 6(2)jul.-dic. 2014.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-739256

RESUMEN

Se presenta un programa computarizado que permite la sincronización de las ondas cerebrales mediante una estimulación visual, a una frecuencia similar a la actividad eléctrica del cerebro en estado de sedación, lo cual favorece la disminución de los niveles de estrés en los pacientes que acuden al Centro de Histoterapia Placentaria para tratar las patologías de Vitiligo, Psoriasis y Alopecia Areata. La aplicación informática fue programada en lenguaje Delphi 7.0 y cuenta con dos módulos para su ejecución. El efecto antiestrés se determinó a través de criterios observacionales y mediante la cuantificación de los niveles de concentración de adrenalina y cortisol en suero sanguíneo(AU)


A computer program that allows synchronization of brain waves by visual stimulation, similar to the electrical activity of the brain in a state of sedation frequently, which helps to reduce stress levels in patients who come to Placental Histotherapy Center to treat Vitiligo, Psoriasis and Alopecia Areata is presented. The computer application was programmed in the language Borland Delphi 7.0 and has two modules for its execution. The anti-stress effect was determined by observational criteria and the cuantification of levels of epinephrine and cortisol concentration in the blood serum(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estrés Psicológico/etiología , Lenguajes de Programación , Diseño de Software , Técnicas de Diagnóstico Neurológico/psicología , Ondas Encefálicas
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 28(3)jul.-sept. 2009. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616437

RESUMEN

Introducción: Extractos alcohólicos de placenta humana han demostrado que poseen acción sobre la melanogénesis y sobre la proliferación de los melanocitos. Tales extractos producen un incremento en la densidad de los melanocitos así como de los gránulos de melanina cuando son aplicados tópicamente sobre las orejas y colas de ratones negros. Objetivo: Evaluar la acción de un extracto alcohólico de placenta humana con calcio (Melagenina Plus) en el tratamiento del Vitiligo, por ser esta una enfermedad en la que se pierden los melanocitos y por ende el pigmento melánico. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo con 300 pacientes de vitiligo cubanos que fueron seleccionados por haber realizado de forma correcta la aplicación del extracto alcohólico de placenta humana con calcio sobre sus áreas despigmentadas. La selección se realizó con pacientes que se incorporaron al tratamiento con Melagenina Plus en los Servicios Clínicos del Centro de Histoterapia Placentaria entre los años 1998 hasta el 2003. Resultados: Al final del estudio 231 pacientes mostraron repigmentación completa o notable, 28 repigmentación parcial, 24 ninguna repigmentación y 17 nuevas lesiones. Conclusiones: Nuestros resultados demuestran que el extracto alcohólico de placenta con adición de calcio puede ser un eficaz e inocuo tratamiento del Vitiligo.


Introduction: Human placental alcohol extract have been successfully used on melanogenesis and melanocyte proliferation. Such extracts cause an increase in the number of melanocytes and melanin granules when applied topically on the ears and tails of black mice. Objectives: Assessment of the effectiveness of a human placental alcohol extract with calcium (Melagenina Plus) for the treatment of vitiligo, since this disease is characterized by melanocyte loss and consequently of melanine pigment. Material and methods: A retrospective study was carried out with 300 cuban vitiligo patients which were chosen because of their correct application on their depigmented areas of the human placental alcohol extract with calcium. Patients selection was made among those involved in the treatment with Melagenina Plus from the Clinical Service of the Placental Histotherapy Center since 1998 to 2003. Results: At the end of the study, 231 patients showed total or marked repigmentation, 28 moderate repigmentation, 24 no repigmentation and 17 new lesions. Conclusions: Results demonstrate that placental alcohol extracts with calcium added can be very effective and innocuous for the vitiligo treatment.


Asunto(s)
Humanos , Extractos Placentarios/uso terapéutico , Vitíligo/tratamiento farmacológico
3.
Rev. cuba. farm ; 37(1)ene.-abr. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-354345

RESUMEN

Se demostró por observación macroscópica e histológica que la aplicación tópica de un extracto de cordón umbilical humano en forma de gel, es capaz de proteger la piel de ratones albinos Balb/C de los efectos perjudiciales producidos por la exposición de estos a una fuente artificial de radiaciones ultravioletas. Se compararon además los resultados obtenidos en este sentido con un fotoprotector de la industria norteamericana, e igualmente se discutieron las posibilidades de usar este modelo biológico para evaluar productos con acción fotoprotectora


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratones , Protectores contra Radiación/uso terapéutico , Extractos de Tejidos , Traumatismos Experimentales por Radiación/tratamiento farmacológico , Cordón Umbilical , Ratones Endogámicos BALB C
7.
Rev. cuba. estomatol ; 26(3): 219-27, jul.-sept. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-81726

RESUMEN

Se analiza el papel de las prostagladinas (Pg) en la patogenia de la enfermedad parodontal, para lo cual se tomaron 92 muestras de encías a igual nùmero de pacientes (48 femeninos y 44 masculinos) cuyas edades oscilaron entre 17 y 74 años de edad. Se clasificaron clìnicamente segùn el índice gingival de Löe. La presencia de prostaglandina se realizó según el método de cromatografía en capa delgada. Se relacionó la presencia o ausencia de PgE2 con el sexo, edad, índice gingival de Löe y el grado de infiltrado inflamatorio. Encontramos que aunque la correlación entre el índice gingival de Löe con el grado de infiltrado inflamatorio no se corresponden exactamente, el primero brinda una útil orientación clínica inicial. En los pacientes con mayor grado de inflamación se correspondieron mayores concentraciones de PgE. Se plantea la posibilidad del uso de drogas inhibidoras de prostaglandina en el tratamiento de la enfermedad parodontal


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Cromatografía en Capa Delgada , Dinoprostona/análisis , Encía/análisis , Gingivitis/diagnóstico , Índice Periodontal
8.
Rev. cuba. farm ; 21(3): 313-21, sept.-dic. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118865

RESUMEN

Se realizó un estudio para determinar la mayor o menor efectividad por vía oral de la cimetidina respecto a la PGE2 obtenida en Cuba, para impedir la formación de úlceras pépticas en ratas, con el empleo de fenilbutazona en dosis de 200 mg/kg intramuscular. Los resultados obtenidos demostraron que el efecto antiulceroso de la cimetidina es superior al de la PGE2 en estas condiciones


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Cimetidina/uso terapéutico , Dinoprostona/uso terapéutico , Úlcera Péptica/tratamiento farmacológico , Administración Oral , Cimetidina/farmacología , Dinoprostona/farmacología , Fenilbutazona/administración & dosificación , Fenilbutazona/efectos adversos
9.
Rev. cuba. farm ; 21(3): 323-35, sept.-dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118866

RESUMEN

Se realizó un estudio en 2 hospitales de Ciudad de la Habana para verificar la utilidad de la tromboplastina extraída de la placenta humana y liofilizada, con reactivo clínico en la determinación del tiempo de protrombina, según el método descrito por Quick, en comparación con las tromboplastinas obtenidas a partir de tejido humano (en solución salina fisiológica) y de conejos (en forma de polvo), empleados habitualmente en nuestro medio con tal finalidad. Los resultados obtenidos en 125 casos analizados estadísticamente, según Mc Nemar, demostraron que no existen diferencias significativas entre los valores del tiempo de protrombina registrados, tanto con la tromboplastina placentaria como con los otros 2 tipos utilizados a manera de control, motivo por el cual se concluye planteando la posibilidad de emplear la tromboplastina placentaria en calidad de un novedoso medio de diagnóstico


Asunto(s)
Conejos , Animales , Humanos , Tiempo de Protrombina , Tromboplastina , Placenta , Interpretación Estadística de Datos
10.
Rev. cuba. farm ; 20(3): 227-33, sept.-dic. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-51915

RESUMEN

Se realiza un estudio para determinar la presencia de tromboplastina en la placenta humana. Se desarrolla un método sencillo y económico para extraerla de los cotiledones placentarios y se demuestra que su actividad farmacológica es equivalente a la de su similar comercial de origen pulmonar. Conjuntamente se comprueba que puede ser utilizada como activador de la protrombina (en presencia de calcio ionizado), en los ensayos de la valoración biológica de la heparina sódica lo cual permite plantear la posibilidad de emplearla, en un futuro inmediato, en calidad de reactivo para los análisis de laboratorio relacionados con el diagnóstico de los trastornos de la coagulación sanguinea y la evaluación del efecto de las drogas anticoagulantes


Asunto(s)
Heparina , Placenta/análisis , Tromboplastina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA