Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 16(1): 34-40, 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-264677

RESUMEN

La distrofia miotónica es una patología que afecta tanto al músculo como a otros tejidos y órganos. Su etiología es genética, con una forma de herencia autosómica dominante y se caracteriza por presentar dos formas clínicas bien diferenciadas: la clásica del adulto y la congénita. Esta última, de pronóstico severo, ocurre únicamente en hijos de mujeres afectadas y sería una de las causas más frecuentes de hipotonía neonatal. Se presentan siete pacientes recién nacidos con distrofia miotónica congénita, se mencionan los mecanismos genéticos moleculares involucrados y se enfatiza la importancia del diagnóstico clínico de esta patología, a descartar en todo recién nacido hipotónico, sobre todo en casos de madres con escasa sintomatología.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Adulto , Anticipación Genética , Diagnóstico Diferencial , Distrofia Miotónica/complicaciones , Distrofia Miotónica/congénito , Distrofia Miotónica/diagnóstico , Distrofia Miotónica/epidemiología , Distrofia Miotónica/etiología , Distrofia Miotónica/fisiopatología , Distrofia Miotónica/genética , Distrofia Miotónica/mortalidad , Hipotonía Muscular/complicaciones , Cerebro/patología , Diagnóstico Prenatal , Factores de Riesgo , Sobrevivientes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA