Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. micol ; 21: 71-75, dic. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-476903

RESUMEN

Se determinó la capacidad antagónica in vitro de mutantes de Trichoderma harzianum (Th), T. piluliferum (Tpi) y T. viride (Tvi), en Rhizoctonia solani cepas 509 (GA 2-1) y 618 (GA 4) y Phytophthora nicotianae cepa 699, aisladas de tomate. Se efectuaron pruebas de antagonismo directo en cultivos duales, metabolitos volátiles y difusibles. Todos los ensayos se desarrollaron a la temperatura y pH óptimos de los 2 patógenos mencionados. Los mutantes se obtuvieron en estudios previos por medio de nitroso guanidinio y luz ultravioleta A (320 nm) y C (256 nm), de progenitores previamente caracterizados y seleccionados por su excelente capacidad para expresar mecanismos múltiples de antagonismo en estos patógenos. Todos los mutantes demostraron cierto grado de capacidad antagónica, los mejores correspondieron a los obtenidos con luz ultravioleta A y C, como: Th 11 A 20.1, Th 11 A 80.1, Th 11 A 160.1 y Th 12 A 10.1, provenientes de las cepas de T. harzianum 11 y 12; mientras que para mutantes de nitroso guanidinio el mejor fue Tvi NG 10, de la cepa T. viride. Los resultados obtenidos se evaluarán en ensayos de invernadero y de campo.


The in vitro antagonic capacity of Trichoderma harzianum (Th), T.piluliferum (Tpi) and T.viride (Tvi)mutants was determined in Rhizoctonia solani strains 509 (GA 2-1) and 618 (GA4) and in Phytophthora nicotianaestrain 699 isolated from tomatoe. Direct antagonism tests were performed in dual cultures, volatile metabolite anddiffusible metabolites. All tests were carried out at the optimum temperature and pH of the two pathogens mentioned above. Mutants resulted from early studies by means of nitrous guanidinio and UV light A (320 nm) and C (256 nm), and they came from parents that had been previously characterized and selected for their excellent ability to express multiple antagonism mechanisms in these pathogenous. All mutants showed a certain degreeof antagonic capacity , being the best of them those obtained under UV light A and C, such as: Th 11 A 20.1, Th 11 A 80.1, Th 11 A 160.1 and Th 12 A 10.1, which came from T.harzianum strains 11 and 12; as to nitrous guanidinio mutants, the best fell in Tvi NG 10 from T. viride strain. Final results will be evaluated in greenhouse and field tests.


Asunto(s)
Antibiosis , Hongos Mitospóricos/aislamiento & purificación , Hongos Mitospóricos/clasificación , Hongos Mitospóricos/patogenicidad , Control Biológico de Vectores , Plantas/microbiología
2.
Bol. micol ; 19: 95-102, dic. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-416858

RESUMEN

Se investigó el grado de efectividad in vitro mediante antagonísmo directo, metabolitos volátiles y difusibles, así como la respuesta a Fe3+, salinidad, pH y temperatura de 4 cepas de Trichoderma harzianum, con el fin de utilizarse en el control biológico de Rhizoctonia solani y de Fusarium solani en tomate. Se determinó que la mejor cepa antagonista correspondió a T. harzianum Th 650, la que siempre fue más eficiente en el control de las cepas de R. solani que las de F. solani. Las cepas de T. harzianum evaluadas crecieron mejor a concentraciones bajas de Fe3+ y salinidad y a pH 5,0; sin embargo, estos factores no fueron limitantes para bioantagonizar a R. solani y a F. solani. Ninguna de las temperaturas fue limitante para el desarrollo de las cepas de T. harzianum, siendo 28ºC la más adecuada. Se determinó que la cepa Th 650 actúa mejor como bioantagonista a 28ºC y pH5. Si se consideran las caracteísticas de los suelos a aplicarse, los factores analizados no serían una limitante para su uso como un biocontrolador de los patógenos evaluados.


Asunto(s)
Fusarium , Técnicas In Vitro , Solanum lycopersicum , Suelos Salitrosos , Temperatura , Trichoderma/aislamiento & purificación , Trichoderma/crecimiento & desarrollo
3.
Arch. latinoam. nutr ; 41(2): 257-72, jun. 1991. tab, ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-103086

RESUMEN

Los proyectos de desarrollo que existen en la actualidad en Centroamérica, particularmente los programas de ayuda alimentaria y de educación alimentaria nutricional, están operando bajo restricciones gerenciales severa que limitam su potencial de alcanzar impactos positivos y medibles en las comunidades y familias a las que van dirigidos. De esta cuenta, el análisis operacional y los sistemas de información representan herramientas gerenciales básicas para mejorar la eficiencia de este tipo de proyectos. En este documentos se presenta una metodología para el desarrollo de sistemas de información que ha sido empleada por el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) para colaborar con diversos proyectos de desarrollo en los Países Miembros. La metodología está dirigida hacia la sistematización de las definiciones, en primer lugar, de la demanda y de las aplicaciones existentes de información, y en segundo lugar, de los tipos de respuestas requeridas o convenientes, tomando en consideración las tecnologías apropiadas y la capacidad de los diversos usuarios. El ciclo completo de desarrollo se basa en al buena compresión de los aspectos sociales, organizaciones y humanos del proyecto, Através de todo el proceso, no sólo se desarrolla y documenta el sistema de información, sino que al mismo tiempo se capacita al personal y se le aiyta a resolver sus propios problemas, contribuyendo así a la verdadera transferencia de tecnología. Ninguna técnica nueva de desarrollo de sistemas de información forma parte de la metodología. Lo que se ha hecho es seleccionar cuidadosamente elementos de técnicas y prácticas existentes, modificando herramientas apropiadas para generar una metodología única, en la que los requerimientos, especificaciones y detalles del sistema de información puedan ser expresados


Asunto(s)
Sistemas de Información , Diseño de Software , América Central , Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá , Ciencias de la Nutrición
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA