Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ultrason. med ; 3/4(1/2): 91-5, jul. 1987-jun. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228335

RESUMEN

Beckwith y Wiedemann en los años de 1963 y en 1964 respectivamente, describieron un síndrome en el recién nacido caracterizado por: anomalías congénitas, clínicas y patológicas específicas de transmisión por herencia autosómica, de penetración incompleta y, para algunos, de origen poligénico. Comúnmente están presentes en el Síndrome: macroglosia, microcefalia, cierre incompleto de la pared abdominal anterior (onfalocele, hernias, etc) gigantismo fetal, visceromegalia (riñones, pancreas tumorales), asimetría corporal, alteraciones del lóbulo de la oreja, ausencia de gónadas, hipoglicemia y otros. Se presenta un caso, cuyo diagnóstico con ecosonografía en etapa prenatal, se sospechó por las anomalías estructurales fetales desde el II trimestre de embarazo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Macroglosia/diagnóstico , Macrosomía Fetal/diagnóstico , Síndrome de Beckwith-Wiedemann/genética , Síndrome de Beckwith-Wiedemann/patología , Ultrasonografía Prenatal/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA