Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Caracas ; 110(4): 465-473, oct.-dic. 2002. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391444

RESUMEN

La insuficiencia cardíaca es la única manifestación clínica cardiológica que actualmente muestra una prevalencia e incidencia crecientes. Paradójicamente, esta observación epidemilógica se produce en una era de importantes avances en el tratamiento de los casos individuales de insuficiecia cardíaca. Durante muchos años, la base del tratamiento de la insuficiencia cardíaca era la combinación de digoxina con diuréticos de asa, cuyo prototipo es la furosemida. Posteriormente, se demostró el importante papel que en el cuadro clínico de la insuficiencia cardíaca juega la activación de dos sistemas neurohormonales: el sistema andrenégico y el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Basándose en estos hallazgos, el tratamiento medicamentoso de la insuficiencia cardíaca recomendado en las guías aprobadas por el American College of Cardiology y la American Heart Association, en 1995, comprende como indicación clase I: digoxina, diuréticos de asa, bloquedores beta-andrenérgicos e inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina I en angiotensina II. El alarmante incremento de la prevalencia de insuficiencia cardíaca y de la mortalidad por su causa ha generado grandes esfuerzos de investigación sobre el tratamiento de insuficiencia cardíaca. En el presente trabajo se discuten los nuevos medicamentos que, por sus satisfactorios resultados, están en vía de rápida incorporación como recursos adicionale a los aprobados en la guías vigentes, sustituyendo a los medicamentos recomendados en caso de intolerancia; o como recursos adicionales a los mismos en casos que no responden satisfactoriamente.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Antagonistas Adrenérgicos beta , Angiotensina I , Angiotensina II , Angiotensinas , Insuficiencia Cardíaca/epidemiología , Insuficiencia Cardíaca/terapia , Medicina , Venezuela
2.
Gac. méd. Caracas ; 105(4): 529-40, oct.-dic. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-212721

RESUMEN

Señalamos la necesidad del diagnóstico temprano y el tratamiento precoz con gammaglobulina humana intravenosa más aspirina y de establecer un registro nacional para esta enfermedad. En los pacientes con aneurismas coronarios que han regresado después de un proceso de modelación, persiste una disfunción endotelial y engrosamiento de la íntima arterial, que constituye un factor de riesgo para la enfermedad isquémica coronaria en el adulto joven


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Femenino , Aneurisma Coronario/diagnóstico , Aneurisma Coronario/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA